Resumen del libro
8º CONGRESO DE TURISMO UNIVERSIDAD Y EMPRESA
27, 28 y 29 de Abril de 2005 (Castellón) - [ver programa]
TURISMO EN LOS ESPACIOS RURALES
La tradicional concepción fabril de la propiedad rústica (productora de alimentos vegetales y animales) está sometida actualmente a una profunda revisión. Desde la perspectiva económica de la oferta y la demanda, conviene recordar la creciente demanda de ocio, que reclama actividades de recreación en espacios abiertos y tranquilos (lo opuesto a las actividades laborales en la ciudad saturada de población, ruidosa y contaminada). Para satisfacer esa demanda hay que ofrecer un entorno natural protegido y bajas densidades de población. La combinación es clara y sencilla: demanda (ocio) y oferta (espacios rurales).
Hay 3 grandes preguntas que se plantea todo turista: ¿dónde ir?; ¿cómo ir?; ¿qué hacer una vez se ha llegado? Cuando el mundo rural ofrezca una respuesta satisfactoria al último interrogante, habrá encontrado en el turismo una magnífica oportunidad para desarrollarse. El turismo rural no debería reducirse al alojamiento en viviendas tradicionales sino que debería extenderse a la oferta complementaria de actividades culturales y deportivas.
En el mundo rural hay abundante materia prima para atender la demanda turística, pero no son tan frecuentes los productos que debidamente elaborados satisfagan las necesidades y expectativas del turista. Por ello habría que fomentar la planificación que permita materializar la vinculación de sus funciones demográficas y económicas con la necesaria defensa del medio natural y la racional ordenación del territorio, sin olvidar la dimensión cultural o deportiva.
Además de factores de diversificación y de planificación hay que introducir los de la diferenciación de producto, para potenciar así la calidad requerida por los distintos segmentos de la demanda turística en espacios rurales.
Comentarios
Tirant lo Blanch - Homenajes y Congresos / Encuadernado
- Presentación (David BLANQUER)
- Situación y estrategias del turismo rural en España (Luis VALDÉS y Eduardo A. DEL VALLE)
- Las transformaciones territoriales y culturales: el turismo rural sostenible (Margarita LATIESA e Inmaculada PUERTAS)
- Retos de futuro del turismo rural (Helena GINÉ)
- Calidad y turismo en espacios rurales. Una aproximación desde la situación de la Comunidad Valenciana (Víctor YEPES)
- Turismo rural, territorio y Administraciones Públicas en Andalucía (Rafael RODRÍGUEZ DE LEÓN)
- Turismo deportivo en los espacios rurales. Especial atención a su dimensión urbanística (Juan Ramón FERNÁNDEZ)
- Balance de la normativa turística sobre senderismo (Marta OLLER)
- Diversificación en la comercialización del turismo en espacios rurales y naturales: el "outdoor training" (M.ª Isabel SÁNCHEZ)
- Determinantes de la satisfacción percibida en el turismo rural (M. DEVESA y A. PALACIOS)
- La influencia de la actitud en el proceso cognitivo-afectivo del individuo: una aplicación al caso del turismo rural (R.M. HERNÁNDEZ, P.A. MUÑOZ, L. SANTOS)
- La formación y medida de la imagen de destinos rurales-culturales: conceptualización y componentes de naturaleza cognitiva-afectiva (Marcelo ROYO)
- Percepción de calidad del servicio: turismo rural vs. sol y playa (M. VENTURA, S. LLORENS y R. GRAU)
- Hacia un perfil psicosocial del empleado-cliente rural y de costa (M. SALANOVA, S. LLORENS y M. VENTURA)
- El turismo como generador de riqueza en zonas rurales (E.M. AGUDO y G. MILLÁN)
- El turismo rural en el sistema turístico valenciano (Eugeni J. DE MANUEL)
- El turismo rural en la Provincia de Ávila. Una experiencia de desarrollo local (F. J. MELGOSA)
- Desarrollo rural, iniciativa local y turismo: la experiencia de Sierra de Gata (Cáceres) (M. SÁNCHEZ y L. SANDÍN)
- La integración de recursos turísticos dispersos a través del desarrollo de itinerarios. El caso de la "Vía Nova" (A. MAZAIRA, E. ALEN y J. A. FRAIZ)
- El desarrollo sostenible como estrategia: la Red Verde Mediterránea de la Región de Murcia (Mercedes MILLÁN)
- Protección jurídica de espacios naturales y turismo: el Parque Natural de la Serra d'Espadà (Aurelia BENGOECHEA)
- Contribución de los balnearios al desarrollo económico de ámbito rural: un estudio del balneario de Chulilla (S. SANZ, J. A. CLEMENTE y X. MARÍ)
- La potenciación turística del medio rural: el caso del municipio alicantino de Benifato (David GINER)
- El turismo rural en los programas de desarrollo en Castilla-La Mancha (M. A. GÓMEZ, J. MONDÉJAR, J. A. MONDÉJAR, F. MONSALVE)
- El atractivo del turismo rural en la diversificación de las empresas hoteleras (E. CLAVER, R. ANDREU y D. QUER)