8º Congreso de Turismo Universidad y Empresa 2005 . Turismo en espacios rurales

8º Congreso de Turismo Universidad y Empresa 2005 . Turismo en espacios rurales
. 9788484567431
  • Editorial: Tirant Lo Blanch
  • ISBN: 9788484567431
  • Páginas: 518
  • Plaza de edición: Valencia
  • Fecha de la edición: 2007
  • Edición:
  • Volúmen: 1
  • Materias:

Compartir en:

8º Congreso de Turismo Universidad y Empresa 2005 . Turismo en espacios rurales

  • David Blanquer Criado.
  • Enrique Bigné.
  • Diego López.
  • José María Otero.
  • Papel

    Disponible para envío en 24/48 horas

    antes:
    44,90€
    ahora:
    42,66€

    Resumen del libro

    8º CONGRESO DE TURISMO UNIVERSIDAD Y EMPRESA 27, 28 y 29 de Abril de 2005 (Castellón) - [ver programa] TURISMO EN LOS ESPACIOS RURALES La tradicional concepción fabril de la propiedad rústica (productora de alimentos vegetales y animales) está sometida actualmente a una profunda revisión. Desde la perspectiva económica de la oferta y la demanda, conviene recordar la creciente demanda de ocio, que reclama actividades de recreación en espacios abiertos y tranquilos (lo opuesto a las actividades laborales en la ciudad saturada de población, ruidosa y contaminada). Para satisfacer esa demanda hay que ofrecer un entorno natural protegido y bajas densidades de población. La combinación es clara y sencilla: demanda (ocio) y oferta (espacios rurales). Hay 3 grandes preguntas que se plantea todo turista: ¿dónde ir?; ¿cómo ir?; ¿qué hacer una vez se ha llegado? Cuando el mundo rural ofrezca una respuesta satisfactoria al último interrogante, habrá encontrado en el turismo una magnífica oportunidad para desarrollarse. El turismo rural no debería reducirse al alojamiento en viviendas tradicionales sino que debería extenderse a la oferta complementaria de actividades culturales y deportivas. En el mundo rural hay abundante materia prima para atender la demanda turística, pero no son tan frecuentes los productos que debidamente elaborados satisfagan las necesidades y expectativas del turista. Por ello habría que fomentar la planificación que permita materializar la vinculación de sus funciones demográficas y económicas con la necesaria defensa del medio natural y la racional ordenación del territorio, sin olvidar la dimensión cultural o deportiva. Además de factores de diversificación y de planificación hay que introducir los de la diferenciación de producto, para potenciar así la calidad requerida por los distintos segmentos de la demanda turística en espacios rurales.