Test n.º 1. Buenas prácticas en el laboratorio. Técnicas de limpieza del material e instrumental de laboratorio. Acreditación de laboratorios. Normas ISO (60 preguntas)
Test n.º 2. Seguridad en los laboratorios (I): productos químicos, equipos de protección, normas de etiquetado (33 preguntas)
Test n.º 3. Seguridad en los laboratorios (II): niveles de bioseguridad. Eliminación y tratamiento de residuos biológicos (45 preguntas)
Test n.º 4. Herramientas informáticas básicas: programas estadísticos, bases de datos, etc (52 preguntas)
Test n.º 5. Material y equipos básicos de laboratorio: balanzas, centrífugas, pH metros, baños y estufas. Uso y mantenimiento (45 preguntas)
Test n.º 6. Material y equipos básicos de laboratorio: estufas, cámaras extractoras y cabinas de flujo. Uso, mantenimiento y verificación (32 preguntas)
Test n.º 7. Disoluciones. Concepto de soluto y solvente. Tipos y características de las disoluciones. Ácidos y Bases. Concepto y medida del pH. Disoluciones tampón (56 preguntas)
Test n.º 8. Métodos de esterilización del material de laboratorio (35 preguntas)
Test n.º 9. Selección de técnicas instrumentales. Métodos electroquímicos. Métodos ópticos. Técnicas espectroscópicas. Técnicas cromatográficas y electroforéticas. Conceptos básicos y aplicaciones (51 preguntas)
Test n.º 10. La organización territorial de la Administración General del Estado. Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno (28 preguntas)
Test n.º 11. Validación de métodos analíticos: Parámetros de desempeño analítico: Precisión, Exactitud, Linealidad, Selectividad, LOD y LOQ. Incertidumbre de medida (55 preguntas)
Test n.º 12. Concepto de calibración. Calibración de balanzas, termómetros y estufas (60 preguntas)
Test n.º 13. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Riesgos y medidas preventivas en los laboratorios (72 preguntas)
Test n.º 14. Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios (20 preguntas)
Test n.º 15. Elementos químicos, abundancia natural, isótopos, elementos artificiales (40 preguntas)
Test n.º 16. El Sistema Internacional de Medidas. Unidades fundamentales y derivadas. Unidades del Sistema Internacional en el laboratorio (30 preguntas)
Test n.º 17. Gravimetría: Aspectos prácticos. Instrumentación. Fuentes de error. Volumetría: Tipos. Instrumentación. Fuentes de error (134 preguntas)
Test n.º 18. Procedimientos y técnicas utilizadas en la preparación de cultivos y otros reactivos en un laboratorio de microbiología (116 preguntas)
Test n.º 19. Métodos microbiológicos: Ensayos de esterilidad. Ensayos de recuento de microorganismos. Investigación de microorganismos específicos (122 preguntas)
Test n.º 20. Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes. JIFE. Convención de 1971 sobre Sustancias Psicotrópicas (20 preguntas)
Test n.º 21. Métodos de muestreo de drogas procedentes del tráfico ilícito: obtención de muestras representativas (44 preguntas)
Test n.º 22. Métodos de análisis presuntivos recomendados por Naciones Unidas para: Opiáceos, Cocaína, Cannabis y derivados, Anfetaminas y derivados, Benzodiacepinas, Barbitúricos y Alucinógenos (74 preguntas)
Test n.º 23. Nuevas Sustancias Psicoactivas. Clasificación. Métodos recomendados para la identificación y análisis de catinonas sintéticas, de agonistas de los receptores de cannabinoides sintéticos y de piperazinas en materiales incautados (30 preguntas)
Test n.º 24. Técnicas cromatográficas aplicadas al análisis de drogas: Fundamento de cromatografíoa gaseosa y tipos de detectores (21 preguntas)
Test n.º 25. Gestión de drogas procedentes de tráfico ilícito en URCD y laboratorios oficiales de estupefacientes. Recepción, Análisis, Custodia y Destrucción (15 preguntas)