por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
por Miguel Prieto, " Justito el Notario"
«Enciclopedia notarial», una obra colectiva dirigida por Juan Carlos Martínez Ortega (Dykinson, 2022).
Qué mejor que hacer un comentario a esta obra que haciendo uso de ella, ¿no?
por Yenys Laura Prieto
La periodista Yenys Laura Prieto hace un recorrido por los libros de Dykinson con motivo del Día Internacional de la Mujer.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Cada día los bomberos se enfrentan a servicios y situaciones muy diversas, unas de sencilla resolución y otras de mayor complejidad técnica.
Es por ello que la preparación de todo aquel opositor que pretenda alcanzar la tan deseada meta debe regirse tanto por la exigencia como por un carácter completo y meticuloso.
A ello debemos añadirle la enorme competencia existente para aspirar a una plaza, ya sea desde el punto de vista de las pruebas físicas o de la parte técnica, siendo este último aspecto el que se abarca en el presente manual; más concretamente en lo que se refiere al trabajo del Bombero: fuegos y materiales.
Tema 1. Matemáticas aplicadas a bomberos. Suma; Diferencia; Producto; Cociente; Múltiplos; Divisores; Criterios de divisibilidad; Números primos; Factorización; Máximo común divisor; Mínimo común múltiplo; Fracciones; Potencias; Raíces cuadradas; Operaciones combinadas; Proporción; Regla de tres simple; Porcentajes; Ecuaciones de primer grado; Monomios; Ecuaciones de segundo grado; Polinomios; Triángulo; Áreas y volúmenes de los cuerpos geométricos: cubo, prisma, pirámide, tronco de pirámide, tetraedro, cilindro, cono, tronco de cono, esfera, casquete esférico
Tema 2. Física aplicada a bomberos. Medición de Magnitudes Físicas: magnitud, cantidad y unidad; Magnitudes Escalares y Vectoriales; Sistema Internacional de Unidades; Magnitudes Físicas del SI: fundamentales y derivadas; Conversión de Unidades: otros sistemas de unidades; Notación Científica; Múltiplos y Submúltiplos; Prefijos y Valores; Cinemática: posición, desplazamiento, espacio, velocidades y aceleraciones en el plano; Leyes fundamentales de la mecánica: Leyes de Newton, principio fundamental de conservación de la energía, trabajo, potencia y energía; Máquinas Simples: palanca, polea fija, polea móvil, combinación de poleas y tornos
Tema 3. Química aplicada a bomberos. Materia: Estructura, estados de agregación; Número atómico; Número másico; Masa atómica; Elemento químico; Molécula; Mezclas; Mol, Número de Avogadro; Reacciones químicas: leyes; Reacciones exotérmicas y endotérmicas; Energía de activación; Velocidad de reacción; Ácidos y Bases: pH
Tema 4. Teoría del fuego. Naturaleza del fuego: Triángulo y Tetraedro; Tipos de combustiones; Combustibles: Clasificación de los fuegos, Parámetros característicos; Productos de la combustión: Humos, gases, calor y llamas; Influencia del oxígeno en el incendio; Incendios: factores y evolución; Fenómenos asociados a incendios de interiores: Flash-over, Backdraft, Explosión de humos; Fenómenos relacionados con los líquidos: Bleve, Boil-over
Tema 5. Mecanismos de extinción de incendios
Tema 6. Instalaciones de protección contra incendios. Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios; Regulación normativa; Protección activa: Extintores, BIE, Columna Seca, Hidrantes, Sistemas de Detección y Alarma, Sistemas Automáticos de Extinción; DBSI-4; Protección pasiva; DBSI-1; Compartimentación y Sectores de Incendio
Tema 7. Peligros respiratorios. Principales peligros respiratorios. Deficiencia de Oxígeno, humo, toxicidad y características de los gases; detección y análisis de los gases: sensores catalíticos y electroquímicos; equipos de protección respiratoria: dependientes del medio ambiente, independientes del medio ambiente: autónomos (circuito abierto y cerrado) y semiautónomos; cálculos de consumo de aire; propiedades de los gases; gas ideal; leyes de los gases
Tema 8. Hidráulica. Propiedades de los fluidos; propiedades del agua; hidrostática: presión, Arquímedes, Pascal, prensa hidráulica, vasos comunicantes; hidrodinámica: caudal, viscosidad, régimen laminar y turbulento, Bernouilli; bombas centrífugas: curva característica, funcionamientos, cebado, cavitación, pérdida de carga, motobombas, turbobombas; mangueras, racores, reducciones, bifurcaciones, trifurcaciones, lanzas, monitores
Tema 9. Tipos de incendio. Incendio urbano; Incendio industrial; Incendio forestal; Incendio de túneles. Características, localización, extinción, tren de salida, factores, tipos. Movimientos del aire en los túneles: ventilación
Tema 10. Introducción a la edificación. Clasificación de los materiales de construcción, según su función y origen; Conceptos básicos de estructuras: esfuerzos y tensiones; Normativa; Elementos estructurales: terrenos y cimentaciones; Tipos de estructuras; Elementos estructurales: forjados, vigas, pilares y otros elementos
Tema 11. Actuaciones en la edificación. Comportamiento de los materiales de construcción frente al fuego; Protección de elementos estructurales; Patologías en los edificios: tipos de lesiones; Apeos y apuntalamientos de emergencia; Material para apuntalamientos; Derrumbes
Tema 12. Trabajos verticales. Introducción al trabajo vertical; Cuerdas; Factor de caída; Cabuyería; Sistema de poleas; Subsistemas de conexión; Arneses anticaídas; Descensores de emergencia; Trípodes y tornos de rescate; Camillas de rescate; Rescate en espacios confinados de acceso vertical; Rescate en ascensores
Tema 13. Equipos y herramientas de trabajo. Herramientas para descarcelación en accidentes de tráfico; Herramientas para tracción: cabestrante y tractel; Herramientas de corte; Generadores de corriente; Equipos de Iluminación; Herramientas de perforación; Herramientas manuales
Tema 14. Primeros auxilios. Socorrismo: concepto y principios generales. Valoración de heridos: Valoración Primaria y Secundaria. Nociones de salvamento en accidentes de tráfico. Medidas de seguridad en primeros auxilios ante accidentes de tráfico. Nociones básicas de estabilización y excarcelación de vehículos. Atención de múltiples victimas: triaje. Fracturas. Lesiones articulares y musculares. Heridas. Hemorragias. Traumatismos. Shock. Quemaduras. Síndrome de aplastamiento o compresión. Intoxicaciones. Electrocuciones. Soporte vital básico: reanimación cardiopulmonar. Obstrucción de vía aérea por un cuerpo extraño (OVACE). Posición lateral de seguridad (PLS). Sistemas de recogida y transporte de accidentados. Técnicas de movilización e inmovilización
Tema 15. Comunicaciones y transmisiones. Ondas: definición, clasificación, características (frecuencia, longitud, amplitud, período); Radiotransmisiones: emisor, receptor, antena, fuente de alimentación, repetidores; Normas de uso y disciplina de radio; Emisoras de bomberos: fijas, móviles, portátiles; Sistemas de transmisión: Dúplex, Simplex, Semidúplex; Sistema TETRA; Sistema GPS; Códigos de radio
Tema 16. Psicología en emergencias. Cualidades del bombero: aptitudes físicas y psicológicas; Los sentidos en la actuación del bombero; Situaciones de emergencia: contexto psicosocial, comportamiento humano; Crisis psicológica; Comportamiento de pánico y reincorporación; Primeros auxilios psicológicos; Trabajo en equipo; Toma de decisiones; Comunicación: habilidades y técnicas; Riesgos psicológicos asociados al trabajo de bombero
Tema 17. Electricidad para bomberos. La electricidad y sus magnitudes: carga eléctrica, tensión, intensidad, resistencia, potencia y energía; conductividad: Ley de Ohm y efecto Joule; corriente continua y corriente alterna; estaciones eléctricas; efectos de la electricidad sobre el organismo; instalaciones domesticas interiores; cuadros de mando; maniobra; líneas de distribución
Tema 18. Los bomberos y el reino animal. Componentes de los Ecosistemas: concepto de ecosistemas, elementos de los ecosistemas; factores abióticos: componentes abióticos; factores bióticos: componentes bióticos: autótrofos, heterótrofos; relaciones intraespecíficas; relaciones interespecíficas; la biodiversidad: importancia de la biodiversidad; los seres vivos y su clasificación taxonómica; reinos animales
Tema 19. Protección Civil. Historia de la Protección Civil en España: esquema normativo; definición y comparación de las leyes de protección civil; organización a nivel estatal, autonómico y local de la protección civil; funciones básicas y fases de actuación; encuadre y consideración de los bomberos en los servicios de protección civil; norma básica de protección civil; tipos de planes de protección civil; directrices básicas para la elaboración de los planes
Tema 20. Técnicas gráficas. Planos y mapas. Interpretación de planos; planos de construcción e instalaciones; escalas; símbolos normalizados y usuales; cartografía: conceptos fundamentales; sistemas de representación; escalas; curvas de nivel; formas del terreno; distancias; ángulos; determinación de ángulos y orientación
Soluciones
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €