El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Libros de texto para todas las especialidades de Derecho, Criminología, Economía y Sociología.
PRIMERA PARTE. Fundamentos del derecho penal: concepto, principios y sistema de fuentes.
Lección 1. Definición, función y naturaleza del Derecho Penal.
Lección 2. El derecho penal y otras disciplinas.
Lección 3. Fuentes del derecho penal.
Lección 4. Derecho penal vigente en España.
Lección 5. Límites espaciales y principio de territorialidad.
Lección 6. Principio de legalidad.
Lección 7. La interpretación de la ley penal.
Lección 8. Límites temporales: irretroactividad y retroactividad.
Lección 9. Principios derivados del principio de legalidad.
Lección 10. Principio de proporcionalidad.
Lección 11. Principio «ne bis in idem» y el concurso de normas.
Lección 12.Principio de presunción de inocencia.
Lección 13. Otros principios penales.
SEGUNDA PARTE. Teoría jurídica del delito
Lección 14. Definición de delito. Clasificación.
Lección 15. Presupuestos y estructura de la teoría del delito.
Lección 16. Relevancia (tipicidad): el tipo de acción.
Lección 17. Relevancia (tipicidad): ofensividad.
Lección 18. Relevancia (tipicidad) modalidades de conducta.
Lección 19. Relevancia (tipicidad): acción y causalidad.
Lección 20. Relevancia (tipicidad): acción e intención.
Lección 21. Relevancia (tipicidad): las fases de realización del hecho típico (iter criminis)
Lección 22. Relevancia (tipicidad): los sujetos del hecho típico.
Lección 23. La ilicitud: el dolo.
Lección 24. La ilicitud: la imprudencia.
Lección 25. El reproche: la culpabilidad.
Lección 26. La necesidad de pena (punibilidad)
Lección 27. Defensas.
Lección 28. Límites de la ley penal en relación a las personas.
Lección 29. Ausencia del tipo de acción y caso fortuito.
Lección 30. El error
Lección 31. Legítima defensa.
Lección 32. Estado de necesidad.
Lección 33. Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.
Lección 34. Miedo insuperable.
Lección 35. Causas de inimputabilidad.
Lección 36. Causas genéricas de exclusión de la pena.
Lección 37. Causas específicas de exclusión de la pena.
TERCERA PARTE. Teoría de las consecuencias jurídicas del delito.
Lección 38. Teoría de la pena.
Lección 39. Clases de pena.
Lección 40. La aplicación de la pena.
Lección 41. La modificación de la pena: las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
Lección 42. La suspensión y sustitución de la pena.
Lección 43. La ejecución y extinción de la pena.
Lección 44. Otras consecuencias jurídicas del delito.
CUARTA PARTE. Peligrosidad criminal y medidas de seguridad.
Lección 45. La peligrosidad criminal y medidas de seguridad.
QUINTA PARTE. Derecho penal de menores.
Lección 46. Derecho Penal de Menores.
antes: 17,90 €
ahora: 17,00 €
antes: 48,95 €
ahora: 46,50 €
antes: 48,95 €
ahora: 46,50 €
antes: 38,00 €
ahora: 36,10 €