INTRODUCCIÓN
I. LA PRIMICIA DEL PENSAR
1. EL PENSAMIENTO COMO META INELUDIBLE DE TODA ÉPOCA
2. EL LUGAR DE LA FILOSOFÍA ANTE EL AVANCE DE LA VISIÓN CIENTÍFICA DEL MUNDO
3. LOS DESAFÍOS DE LA VISIÓN CIENTÍFICA DEL MUNDO
3.1. Entre el reduccionismo y el holismo
3.2. Ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades
4. MÉTODO, INTERPRETACIÓN Y PROVISIONALIDAD EN LA CIENCIA Y EN LA FILOSOFÍA
4.1. La ciencia y la filosofía como preguntas abiertas
4.2. La naturaleza del método
4.3. Falibilidad e incompletitud
5. EL SUFRIMIENTO HUMANO Y LA SOLIDARIDAD HERMENÉUTICA
II. MISMIDAD, DEVENIR Y CONCIENCIA
1. LOS SENTIDOS DEL SER
1.1. La relación del ser consigo mismo
1.2. Verdad y realidad
2. LA MISMIDAD DEL MUNDO
2.1. La mismidad del comparecer
3. EL “COMPARECER NO-COMPARECIENDO”
3.1. Temporalidad y desafío
3.2. Los momentos del “comparecer no-compareciendo”
3.3. El temor y la esperanza
4. MISMIDAD Y CONTRADICCIÓN
4.1. Parménides y la tiranía de la mismidad del mundo
4.2. Aristóteles y la primacía de la no-contradicción
5. EL DEVENIR DE LA MISMIDAD EN SU ESPACIO-TEMPORALIDAD: LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA
5.1. La posición ontológica de la vida
5.2. La vida como lucha por la preservación de la autonomía
6. LA LUCHA RADICAL CONTRA LA MISMIDAD: LA CONCIENCIA
6.1. Subjetividad, límite y conciencia
6.2. La soledad de la conciencia
6.3. Soledad, ‘novum’ y humanismo pluralista
7. LA MUERTE COMO DESAFÍO
7.1. La muerte en Heidegger como posibilidad radical de la existencia
7.2. El desafío a la muerte
III. LA CONCIENCIA CREADORA
1. EL MUNDO NO ENSIMISMADO: LA LIBERTAD
1.1. La tarea del “comparecer no-compareciendo”
1.2. La entraña de la libertad
1.3. De la variabilidad a la intuición pura
1.4. Historia y sentido
2. LA LIBERTAD NO ENSIMISMADA: LA SOLIDARIDAD
2.1. La solidaridad como síntesis de ética y política
2.2. Solidaridad como espíritu
2.3. Solidaridad e individualidad
2.4. Solidaridad y conciencia de la finitud
2.5. Solidaridad y pasión por la historia
2.6. La libertad no ensimismada como destino filosófico de Europa
3. LA SOLIDARIDAD NO ENSIMISMADA: LA CREATIVIDAD
3.1. Momentos propedéuticos de la conciencia creadora
3.2. La intuición creadora
3.3. El desafío al absoluto
3.4. La entrega