Resumen del libro
La última década tiene un especial interés para el constitucionalismo. Las democracias contemporáneas asisten a cambios que se despliegan como efecto de importantes transformaciones sociales y políticas. Y las categorías constitucionales han sufrido una etapa de cambios no solo en el mundo democrático en general sino en España en particular.
La reflexión del constitucionalista no puede quedar al margen ni ser indiferente a los cambios operados, que hoy someten al sistema constitucional español a un complicado momento de tensión. Y no puede ni debe renunciar a los instrumentos de análisis que le son propios: la reflexión dogmático-jurídica sin acritud y la valoración en términos dialécticos de los cambios que inciden sobre el Estado, sus funciones o los poderes que en él operan, con el fin de lograr mayores cotas de civilización democrática mediante el Derecho Constitucional.
Los temas seleccionados son útiles y relevantes para el constitucionalismo. Al margen de si los temas objeto de estudio han servido para dar lustre o provocar deconstrucción constitucional, solo mediante el contraste de ideas se consigue llegar a un razonamiento jurídico elaborado desde la Academia. Como lo hacen los autores de este libro, en cuyos ensayos hay pluralidad de ideas aportadas a la teoría jurídico-constitucional, tomando como punto de partida el carácter prescriptivo de los preceptos constitucionales.
PROEMIO
I. LA CORONA
Capítulo I. Reflexiones constitucionales sobre la primera década del reinado de D. Felipe VI / Manuel Aragón Reyes
Capítulo II. Una monarquía renovada para un tiempo nuevo / Javier Tajadura Tejada
II. REPRESENTACIÓN, PARTIDOS Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Capítulo III. Populismo e democrazia costituzionale, fuori e dentro la Spagna / Cesare Pinelli
Capítulo IV. Una década intensa / José Tudela Aranda
Capítulo V. Mujer y poder político en la última década / Paloma Biglino Campos
Capítulo VI. La interdicción del mandato imperativo y crisis de representación en la Constitución de 1978: alcance, controversias y doctrina del Tribunal Constitucional / Emilio Ferrero García
III. DERECHOS CONSTITUCIONALES
Capítulo VII. La introducción de la eutanasia en España / Jorge Rodríguez-Zapata Pérez
Capítulo VIII. El derecho a la eutanasia como facultad iusfundamental garantizada en el artículo 15 de la Constitución / Miguel Ángel Presno Linera
Capítulo IX. Evolución de los derechos LGTBI+ en España durante los últimos años (2014-2024): sobre la consecución de la autodeterminación y la omisión de diversos colectivos / Pablo Ramos Hernández
Capítulo X. Cuatro argumentos a favor de la constitucionalización del algoritmo (y un ajado contraargumento sobre el papel de la IA en la deshumanización del Derecho) / José Sánchez Hernández
Capítulo XI. La autonomía universitaria, una aproximación constitucional / Felipe Rama Cerbán
IV. SOBRE LA FORMA DE GOBIERNO
Capítulo XII. La evolución/mutación de la forma de gobierno / Esther Seijas Villadangos
Capítulo XIII. Ámbito subjetivo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: órganos constitucionales y de relevancia constitucional / Yolanda Gómez Sánchez
Capítulo XIV. Experiencias participativas en el ámbito local / Ángel Fernández Silva
V. AMNISTÍA Y PERDÓN DEL ESTADO
Capítulo XV. La Ley de Amnistía: cuestiones acerca de su constitucionalidad / Agustín S. De Vega
Capítulo XVI. La amnistía al procès o la mismísima deslegitimación política de la Constitución de 1978 / Sergio Martín Guardado
VI. COVID-19
Capítulo XVII. Los estados de alarma por el COVID-19: Problemas constitucionales y administrativos / Dionisio Fernández de Gatta Sánchez
VII. CRISIS TERRITORIAL
Capítulo XVIII. ¿Qué fue de la solidaridad? / Carlos Vidal Prado
VIII. JUSTICIA Y CONTROL DEL PODER
Capítulo XIX. Cuestiones actuales sobre el poder judicial y el Consejo General del Poder Judicial como órgano encargado de velar por su independencia / Luis esteban delgado del rincón
Capítulo XX. Algunas propuestas para conjurar la colonización de las autoridades de control por parte de los partidos políticos / Francisco Javier Matía Portilla
Capítulo XXI. La evolución de la doctrina constitucional en relación con la legitimación de las Comunidades Autónomas para interponer el recurso de inconstitucionalidad / Josefa Ridaura Martínez
IX. CASTILLA Y LEÓN
Capítulo XXII. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: desde su origen accidentado hasta el reto futuro / Tamara Álvarez Robles y Álvaro Rosales Fernández
Capítulo XXIII. Las particularidades de la forma de gobierno de Castilla y León / Andrés Iván Dueñas Castrillo
Capítulo XXIV. 40 años de elecciones a las Cortes de Castilla y León: balance de la normativa electoral y la representación política / José Luis Mateos Crespo
Capítulo XXV. Derechos lingüísticos y lengua asturleonesa en Castilla y León: el encaje constitucional del art. 5.2 EACYL / Álvaro Rosales Fernández