1. Introducción. El despido, qué es, tipos y clasificación
1.1. Concepto de despido
1.2. Tipos de despido
1.3. Clasificación del despido
2. El despido objetivo asociado a la figura de la persona trabajadora
2.1. Extinción del contrato por causas objetivas ante ineptitud sobrevenida de la persona trabajadora
2.1.1. Requisitos de la ineptitud como causa extintiva
2.1.2. Supuestos de ineptitud como causa de despido objetivo
2.1.3. Conceptos a liquidar ante el cese del trabajador por ineptitud sobrevenida
2.2. Extinción del contrato por causas objetivas ante falta de adaptación a modificaciones técnicas en puesto de trabajo
2.2.1. Plazo de adaptación ante las modificaciones técnicas del puesto de trabajo
2.2.2. Requisitos del curso de capacitación
3. El despido objetivo asociado a la situación de la empresa
3.1. Cambios normativos de interés, finalidad, justificación de las causas y diferencias con otras figuras
3.1.1. Notas históricas sobre las modificaciones realizadas en el despido objetivo
3.1.2. Apreciación de las causas para el despido objetivo
3.1.3. Finalidad que ha de cumplir la medida extintiva y su control judicial
3.1.4. Conexión entre el despido y la superación de la situación económica negativa
3.1.5. Diferencias entre despidos individuales y plurales: despido objetivo vs despido colectivo
3.2. Despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP)
3.2.1. Despido objetivo por causas económicas
3.2.2. Despido objetivo por causas técnicas
3.2.3. Despido objetivo por causas organizativas
3.2.4. Despido objetivo por causas productivas
3.3. Despido objetivo ante insuficiente consignación presupuestaria
4. Requisitos formales para la validez del despido objetivo
4.1. Comunicación escrita al trabajador expresando la causa
4.1.1. Notificación y fecha de efectos en la carta de despido
4.1.2. Constancia de los hechos imputados a la persona trabajadora en la carta de despido
4.1.3. Otras exigencias formales
4.1.4. Negativa a la recepción por parte del trabajador de la carta de despido
4.1.5. Copia de la carta de despido a la representación legal de los trabajadores
4.1.6. Subsanación de los requisitos formales del despido
4.1.7. Derecho a la protección de datos en el momento de extinción de la relación laboral
4.2. Indemnización correspondiente al despido objetivo
4.2.1. Puesta a disposición de la indemnización en un despido objetivo
4.2.2. Situaciones especiales sobre el requisito de puesta a disposición de la indemnización en el caso de los despidos objetivos
4.2.3. Posibilidad de diferir el pago de la indemnización por despido objetivo
4.3. Preaviso de quince días en caso de despido objetivo
4.4. Licencia para búsqueda de empleo en caso de despido objetivo
4.5. Prioridad de permanencia en la empresa de los representantes de los trabajadores
5. Impugnación del despido objetivo
6. Análisis de supuestos eliminados y nuevos casos de actualidad
6.1. Despido por absentismo: una figura extinguida y su conceptualización actual
6.2. Despidos objetivos basados en el aumento de los costes energéticos y sus límites
6.3. Incidencia del «prohibido despedir» sobre los despidos objetivos por causa de la pandemia
6.4. Eliminación de la posibilidad de realizar despidos objetivos para el personal contratado en la Administración
6.5. El despido objetivo en los casos de jubilación anticipada de la persona trabajadora
ANEXO. FORMULARIOS