REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA Y FACULTAD DE DERECHO, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. 12 y 13 de diciembre
Se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.
4 de ddiciembre, Universidad de Alicante. Facultad de Derecho
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El cambio climático es, por la magnitud de sus consecuencias, uno de los retos más importantes para la Humanidad no solo en el futuro, sino ya en los momentos actuales. De entre todas las aproximaciones posibles a un fenómeno tan complejo, la jurídica presenta un papel central, pues es necesaria la construcción de un entramado normativo que refleje con flexibilidad, pero con firmeza, la información que proporcionan las diversas ciencias y contenga técnicas apropiadas para reaccionar contra la grave preocupación que dichas informaciones refleja. Dentro de esa aproximación normativa una dimensión que se revela como fundamental es la que se refiere al Derecho internacional, imprescindible para responder a un problema global. La sociedad internacional ha percibido esa necesidad hace tiempo; sin embargo, tras un primer periodo de avance concretado en la Convención de Nueva York de 1992 y el Protocolo de Kioto de 1997, la situación actual es la de indefinición que dura mucho más de lo que la urgencia del problema aconseja. La negociación de un nuevo texto que articule una respuesta efectiva no ha hecho por el momento más que acumular decepciones, al no alcanzarse el consenso suficiente para la adopción de la adecuada normativa. Sin embargo, la realidad del fenómeno no permite que ese retraso se siga acumulando. 2014 se presenta como un año clave en el que se van a registrar diversos acontecimientos que deberían conducir a un resultado final y positivo. Ese el objeto del estudio que ahora se presenta: el análisis del proceso de negociación del nuevo régimen jurídico-internacional de lucha contra el cambio climático y la identificación de los principios y líneas directrices de los que depende que la solución que finalmente se adopte sea verdaderamente efectiva para la solución de un problema que amenaza con marcar el futuro inmediato de los habitantes, presentes y futuros, del planeta.
Capítulo I. Elementos básicos para una respuesta eficaz al cambio climático desde el derecho internacional.
I. La regularción (internacional) de un problema medioambiental.
II. Rasgos distintivos del cambio climático como fenómeno físico.
Capítulo II. Líneas de fuerza de un régimen jurídico-internacional adaptado a laos rasgos básicos del cambio climático.
I. La respuesta del régimen jurídico-internacional acutal a los rasgos básicos del cambio climático.
II. Como debería responder el nuevo acuerdo sobre el clima a los rasgos principales del cambio climático
Capítulo III. El contexto de la negociación del post-kioto
I. Aspectos económicos relevantes para el proceso negociador
II. Posiciones de los principales actorees de la negociación climática
Capítulo IV. Camino recorrido y perspectivas de futuro para la adopción del futuro acuerdo climático
I. El desarrollo del proceso negociador: avances y retrocesos
II. Avances en los distintos planos de acción del esfuerzo de reacción contra el cambio climático
2019 Prensas de la Universidad de Zaragoza
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €
antes: 17,00 €
ahora: 16,15 €
2008 Iustel
pvp.32,00 €
2019 Aranzadi
antes: 42,11 €
ahora: 40,00 €
2019 Tirant Lo Blanch
antes: 24,90 €
ahora: 23,66 €
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
antes: 15,50 €
ahora: 14,72 €