II Congreso de Estudiantes y Egresadas/os del IDHBC. 19 a 22 de enero de 2021
El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, ha inaugurado el curso 2021-2022...
11 a 27 de junio, o 10 a 26 de septiembre.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El objeto de esta investigación ha sido estudiar las migraciones ambientales, con especial referencia a las migraciones causadas por los efectos del cambio climático; el grado de aplicabilidad y de adaptación de los distintos regímenes jurídicos internacionales y regionales; y, finalmente, el caso particular de los pequeños Estados insulares en desarrollo, cuya población, a corto plazo, se verá forzada a abandonar sus hogares como consecuencia de la subida del nivel del mar.
Capítulo I. Migraciones por causas ambientales: secuelas humanas del cambio global del antropoceno
1. La degradación ambiental y los movimientos de población
2. Factores causantes de la migración ambiental
3. La migración ambiental: especial referencia al cambio climático como causa de la movilidad humana
Capítulo II. El reconocimiento y la protección jurídica internacional de las migraciones climáticas
1. El régimen jurídico internacional de las personas refugiadas
2. El régimen jurídico internacional del desplazamiento interno
3. El régimen jurídico internacional de la apatridia
4. La extensión conceptual de los derechos humanos como vía de protección complementaria
Capítulo III. Las migraciones climáticas y las realidades de los pequeños estados insulares en desarrollo
1. Situación de vulnerabilidad
2. El reconocimiento y la movilización de los PEID
3. Pronunciamientos judiciales
4. La extinción de estados por los efectos del cambio climático
5. Posibles soluciones
6. La creación de un instrumento internacional para la protección de los migrantes climáticos
Conclusiones
2021 Colex
antes: 14,38 €
ahora: 13,66 €
2020 Ratio Legis
antes: 33,00 €
ahora: 31,35 €
antes: 14,00 €
ahora: 13,30 €
antes: 40,00 €
ahora: 38,00 €