PARTE ESPECÍFICA (continuación)
Tema 20. Valoración y cuidados de enfermería del niño enfermo. Recién nacido de bajo peso y prematuro. Crisis convulsivas en los niños. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos: gastroenteritis aguda (GEA). Deshidratación. Procedimientos y técnicas de enfermería. Problemas derivados del ingreso del niño en el hospital.
Tema 21. Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con procesos infectocontagiosos: Hepatitis, tuberculosis, SIDA, meningitis. Procedimientos y técnicas de enfermería. Medidas de prevención y control.
Tema 22. Valoración y cuidados de enfermería en el anciano. Principales cambios en el proceso de envejecimiento: Fisiológicos, psicológicos y sociales y patológicos. Valoración geriátrica integral: Clínica, funcional, mental y social. Plan Gerontológico Nacional: Generalidades.
Tema 23. Grandes síndromes geriátricas: Caídas, inmovilismo, incontinencia. Prevención de accidentes y deterioro cognitivo en el anciano. Hábitos dietéticos. Orientación para el autocuidado. El apoyo al cuidador principal y familia.
Tema 24. Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal. Cuidados de enfermería en los principales problemas. Dolor: Características y escalas de medida. Duelo: Tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia.
Tema 25. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de salud mental: Alzheimer. Otras alteraciones psíquicas: cuadros de angustia/ansiedad, hipocondría y depresión. Prevención y control ante el riesgo del suicidio. Valoración de la situación familiar y social. El apoyo al cuidador principal y familia. Atención de enfermería a las urgencias psiquiátricas: Suicidio, agitación psicomotriz.
Tema 26. Plan Nacional de Drogas: Generalidades. Descripción de las principales drogodependencias: Tabaco, Alcohol, Cocaína, Heroína y Cannabis. Sintomatología y tratamiento en la urgencia.
Tema 27. El Plan de Acción Regional contra la violencia doméstica. Malos Tratos: Detección y prevención en el niño, la mujer y el anciano.
Tema 28. Urgencias y emergencia: Concepto. Valoración y cuidados de enfermería ante situaciones críticas. Politraumatizados, quemados, shock, intoxicaciones agudas. Parada cardiorrespiratoria: Definición y medidas de actuación. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada. Cuidados postresucitación.
Tema 29. Priorización y triaje en situaciones de múltiples víctimas y catástrofes.
Tema 30. Proceso de Atención al Paciente Pluripatológico Complejo. Actividades de los subprocesos: Generalidades. Actuación e intervención de la Enfermería en cada una de las fases de los subprocesos.
Tema 31. Clasificación general de los medicamentos. Absorción y eliminación de los fármacos. Toxicidad y efectos colaterales. Farmacovigilancia. Condiciones de conservación de los medicamentos. Farmacología en urgencias.
Tema 32. Administración de medicamentos. Precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de administración: Definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más frecuentes. Cálculo de dosis.
Tema 33. Alimentación y nutrición: Concepto y diferenciación. Clasificación de los alimentos. Elaboración de dietas. Dietas terapéuticas. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de desnutrición, deshidratación, anorexia, bulimia y obesidad.
Tema 34. Valoración y cuidados de enfermería en personas con nutrición enteral y parenteral. Técnicas de administración. Protocolos de actuación.
Tema 35. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas neurológicos: Accidente cerebrovascular, epilepsia. Otros problemas del sistema nervioso: esclerosis múltiple y lateral amiotrófica, coma. Procedimientos y técnicas de enfermería. Atención de enfermería a las urgencias neurológicas: traumatismo craneoencefálico, síndromes medulares.
Tema 36. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas respiratorios: Insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Otros problemas broncopulmonares: tromboembolismo pulmonar, asma. Procedimientos de enfermería: Oxigenoterapia, drenaje torácico, broncoscopia, aerosolterapia. Cuidados de enfermería a personas con vías aéreas artificiales: Intubación endotraqueal y traqueostomías. Atención de enfermería a las urgencias broncopulmonares: Disnea, crisis asmática, EPOC reagudizado, tromboembolismo pulmonar, hemóptisis.
Tema 37. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovasculares: Insuficiencia cardiaca, síndrome coronario agudo, hipertensión arterial. Otros problemas cardiovasculares: pericarditis aguda, aneurisma aórtico y arterioesclerosis de las extremidades inferiores. Procedimientos y técnicas de enfermería. Atención de enfermería a las urgencias cardiovasculares: crisis hipertensiva.
Tema 38. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema renal: Insuficiencia renal aguda. Otros problemas renales y urológicos: infección urinaria, prostatitis, cáncer de próstata, litiasis renoureteral. Cateterismo vesical: Concepto, indicaciones y contraindicaciones del sondaje vesical. Tratamiento sustitutivo de la función renal: Diálisis peritoneal. Hemodiálisis. Trasplante. Cuidados de enfermería. Atención a las urgencias nefrourológicas: síndrome nefrótico, retención urinaria aguda, traumatismos renales.
Tema 39. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas endocrinológicos: Diabetes y sus complicaciones, bocio, hipotiroidismo, hipertiroidismo. Procedimientos y técnicas de enfermería.
Tema 40. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema músculo-esquelético. Principales enfermedades del aparato locomotor: Osteoporosis, tumores óseos, artrosis y artritis reumatoide. Traumatismos músculoesqueléticos: fractura, amputación, esguince y luxación. Procedimientos de enfermería: Vendajes, inmovilizaciones.
Tema 41. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas gastrointestinales: Abdomen agudo, úlcera gastroduodenal. Otros problemas gastrointestinales: Gastritis, obstrucción intestinal, cáncer colorrectal. Procedimientos y técnicas de enfermería: Sondaje nasogástrico, lavado gástrico. Atención a las urgencias digestivas: apendicitis aguda y hemorragias digestivas.
Tema 42. Valoración de enfermería a personas con problemas hematológicos: Anemias, síndromes hemorrágicos, Insuficiencias medulares. Transfusiones.
Tema 43. Valoración y cuidados de enfermería en los principales problemas oftalmológicos: Miopía, hipermetropía, orzuelo, blefaritis, conjuntivitis, queratitis, glaucoma, retinopatía diabética, desprendimientos de retina y cataratas. Procedimientos y técnicas de enfermería: aplicación de gotas y pomadas oculares, irrigación del ojo, recogida de muestras conjuntivales. Valoración y cuidados de enfermería en los principales problemas otorrinolaringológicos: Otitis, presbiacusias, enfermedad de Meniere, sinusitis. Procedimientos y técnicas de enfermería: acumetría, audiometría, recogida de frotis nasal.
Tema 44. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas oncológicos. La enfermedad neoplásica: generalidades. Métodos de tratamiento y sus cuidados: cirugía, radioterapia y quimioterapia. Medicamentos antineoplásicos: Clasificación y efectos secundarios. Medicamentos coadyuvantes. Manipulación de medicamentos citostáticos.
Tema 45. Valoración y cuidados de enfermería del paciente quirúrgico: Preoperatorio, intraoperatorio y posquirúrgico.
Tema 46. Cirugía Mayor Ambulatoria y Cirugía Menor. Procedimientos de enfermería: Drenajes, curas y suturas.
Tema 47. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en la piel. Cuidados generales de la piel. Valoración integral del deterioro de la integridad cutánea. Valoración y cuidados de enfermería en las úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo, localización. Procesos de formación y estadios. Escalas Braden, Norton modificada y EMINA. Medidas de prevención y tratamiento: Tipos de apósitos y materiales más utilizados.