Estadística aplicada a las ciencias de la salud

Estadística aplicada a las ciencias de la salud. 9788479788230
  • Editorial: Díaz de Santos
  • ISBN: 9788479788230
  • Páginas: 1030
  • Dimensiones: 18 cm x 25 cm
  • Plaza de edición: Madrid
  • Encuadernación: Cartoné
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2007
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Estadística aplicada a las ciencias de la salud

  • Alvarez Cáceres, Rafael.
  • Papel

    Disponible para envío en 3-4 días

    ¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
    antes:
    79,00€
    ahora:
    75,05€

    Material válido para la UNED:

    EstudioCarreraCursoAsignatura

    Resumen del libro

    En este libro el profesor Rafael Alvarez Cáceres, aborda con claridad y profundidad el complejo mundo de la estadística aplicada y su integración con los métodos de investigación, 350 ejemplos resueltos ilustran el libro. Aunque se estudian técnicas complejas como estadística no paramétrica, análisis de la varianza, regresión múltiple y regresión logística, se evita en lo posible el empleo de desarrollos matemáticos complejos haciendo énfasis en su aplicación a la resolución de casos concretos, aunque sin disminuir el rigor de la exposición de las técnicas estadísticas abordadas. Especial mención merece el capítulo dedicado a los ensayos clínicos en los que el autor es un experto. Es un libro de texto para aprender estadística y también de consulta por la cantidad de casos con características distintas en los que se calculan intervalos de confianza y se realizan contrastes de hipótesis. Rafael Álvarez Cáceres es doctor en medicina y cirugía, licenciado en ciencias físicas y especialista en neurofisiología clínica. Profesor de metodología de investigación clínica y de estadística, ha desarrollado su labor docente en la Universidad de Málaga, la Escuela Nacional de Sanidad, la Agencia Laín Entralgo, la Escuela de Salud Pública de Extremadura y la Fundación Rey Juan Carlos. INDICE RESUMIDO: Introducción a la estadística. Estadística descriptiva. Fundamentos matemáticos de la probabilidad. Probabilidad condicionada. Aplicaciones del cálculo de probabilidades a las ciencias de la salud. Variable aleatoria. Distribución de variables aleatorias continuas: normal, T de student, Chi-Cuadrado, F de Snedecor. Inferencia estadística: técnicas de muestreo. Inferencia estadística: estimación de parámetros. Relaciones entre variables. Comparación de dos proporciones. Análisis de varianza. Correlación. Regresión lineal simple. Regresión lineal múltiple. Regresión logística, etc.