El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En el presente libro se incluyen los artículos sueltos que ha publicado el profesor Huerta de Soto de forma dispersa en los últimos quince años. La mayor parte de estos estudios giran en torno al carácter subjetivo y finalista de la acción humana, el estudio de los procesos dinámicos de interacción social y el análisis del papel que las normas e instituciones jurídicas juegan en dichos procesos; resaltándose especialmente la importancia del conocimiento o información en las acciones humanas y el papel protagonista que la función empresarial y la competencia tienen en el mundo económico real. Éstos son, precisamente, los aspectos que distinguen el núcleo esencial del paradigma de la denominada Escuela Austriaca de Economía, que el profesor Huerta de Soto ha venido estudiando y tratando de impulsar en nuestro país a lo largo de los últimos veinte años, tras llegar al convencimiento de que sólo siguiendo esta noble tradición intelectual se podía dar respuesta a los interrogantes y solucionar las incoherencias de otros paradigmas alternativos de la Ciencia Económica.
Prefacio a la tercera edición
Prefacio a la primera edición
Capítulo I. Génesis, esencia y evolución de la escuela austriaca de economía
Capítulo II. La crisis del paradigma Walrasiano
Capítulo III. Método y crisis en la Ciencia Económica
Capítulo IV. Breve nota sobre el estado actual de la ciencia
Capítulo V. Los paladines de la libertad económica
Capítulo VI. La arrogancia fatal
Capítulo VII. Historia, ciencia económica y ética social
Capítulo VIII. La contribución de Hayek
Capítulo IX. La política de la libertad
Capítulo X. La libertad y la ley
Capítulo XI. La teoría del Banco Central y de la Banca Libre
Capítulo XII. Una interpretación liberal de la crisis económica
Capítulo XIII. La teoría austriaca del ciclo económico
Capítulo XIV. Un programa para la economía española
Capítulo XV. Nota crítica a un programa económico
Capítulo XVI. El fracaso del Estado Social
Capítulo XVII. ¿Es el trabajo una mercancía?
Capítulo XVIII. Teoría del nacionalismo liberal
Capítulo XIX. Por una Europa libre
Capítulo XX. Ecología de mercado
Capítulo XXI. Derechos de propiedad y gestión privada de los recursos de la naturaleza
Capítulo XXII. Teoría de la crisis y reforma de la seguridad social
Capítulo XXIII. Interés, ciclos económicos y planes de pensiones
Capítulo XXIV. Los planes de pensiones privados y sus fondos financieros
Capítulo XXV. El sector asegurador y el mercado común
Capítulo XXVI. Ahorro y previsión en el seguro de vida
pvp.36,00 €
2023 Tirant Lo Blanch
antes: 17,90 €
ahora: 17,00 €
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
pvp.9,90 €
2022 Dykinson
Desde hace años numerosas obras vienen advirtiendo que la democracia no vive uno de sus mejores momentos. Su debilitamiento parece global, y afecta no sólo a las democracias más recientes, sino también a los países ...
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €