II Congreso de Estudiantes y Egresadas/os del IDHBC. 19 a 22 de enero de 2021
El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, ha inaugurado el curso 2021-2022...
11 a 27 de junio, o 10 a 26 de septiembre.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La publicación de estas Lecciones de la Parte General del derecho penal tiene el objeto de facilitar un texto a los estudiantes de Grado de Derecho o de otros que requieran el estudio de la asignatura. Por tanto, es una presentación muy abreviada, adecuada al desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior y a los planes de estudio que, en general, prevén para la Parte General del Derecho penal un solo semestre. Por tanto, su objetivo es presentar lo más sustancial de la materia: los principios del derecho penal, de la teoría de la imputación y de la teoría de las consecuencias jurídicas de modo sistemático.
INTRODUCCIÓN. Contenido y método
Parte 1. PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL Y DE LA LEY PENAL
Lección 1. FUNDAMENTO Y PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL; EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
I. Teoría de la pena y legitimación del derecho penal
II. La relación del derecho penal con otras ciencias sociales y con otras ramas del derecho
III. Constitución y derecho penal: principios del derecho penal
IV. El principio de culpabilidad
Lección 2. PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y LEY PENAL
I. El principio de legalidad y sus consecuencias
II. La ley penal en el espacio y en el tiempo; excepciones personales a la aplicación de la ley penal
III. Extradición y orden europea de detención
IV. Historia de la codificación penal española
Parte 2. TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN
Lección 3. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN
I. Teoría de la imputación y concepto de delito
II. El sujeto de la imputación
III. Clasificaciones funcionales de delitos
IV. Explicación de la teoría de la imputación a desarrollar
Lección 4. IMPUTABILIDAD Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALMENTE EVITABLE
I. Comportamientos relevantes para el derecho penal; examen crítico de la distinción entre acción y omisión
II. La exigencia básica de la imputación: la evitabilidad del comportamiento en sujetos imputables
III. Inevitabilidad individual referida al sujeto inimputable y al comportamiento
IV. La responsabilidad de terceros o del propio sujeto en los casos de inevitabilidad individual del comportamiento
Lección 5. TIPICIDAD DEL COMPORTAMIENTO. LA TIPICIDAD OBJETIVA
I. Teoría del tipo penal: la caracterización de los elementos del tipo
II. Tipo objetivo, causalidad e imputación objetiva
III. La posición de garante (infracción del deber como peligro desaprobado)
IV. La explicación del resultado
Lección 6. LA TIPICIDAD SUBJETIVA
I. Función y método en la teoría del tipo subjetivo
II. El tipo subjetivo doloso
III. La imprudencia como tipo subjetivo
IV. Formas complejas en el tipo subjetivo
Lección 7. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN - I
I. Cuestiones generales de las causas de justificación
II. Legítima defensa
Lección 8. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN - II
I. Estado de necesidad justificante
II. Cumplimiento de deber y ejercicio de derecho, oficio o cargo
Lección 9. CAUSAS DE EXCUSA
I. Causas de excusa como exclusión de la ilicitud penal
II. Causas de excusa como contextos de inadvertencia de la norma infringida
III. Causas de excusa como inexigibilidad
IV. Causas de excusa como reconocimiento de la norma mediante la modificación del hecho
Lección 10. CULPABILIDAD COMO CUANTIFICACIÓN DE LA PENA - I
I. Fundamento de la culpabilidad e individualización de la pena
II. Error de prohibición vencible (art. 14.3 CP, último inciso)
III. Las denominadas eximentes incompletas (art. 21.1ª CP)
IV. Los casos de “imputabilidad disminuida”: un estudio general
Lección 11. CULPABILIDAD COMO CUANTIFICACIÓN DE LA PENA - II
I. Otras circunstancias atenuantes: estudio particular
II. Estudio particular de las circunstancias agravantes
III. Examen de la reincidencia (art. 22.8ª cp)
IV. La circunstancia mixta de parentesco (art. 23 cp)
Lección 12. TENTATIVAS Y ACTOS PREPARATORIOS PUNIBLES
I. El fundamento de la extensión de la sanción penal a momentos previos a la consumación de delito
II. La tipicidad de las tentativas
III. La diferenciación entre tentativa acabada e inacabada
IV. El desistimiento en las tentativas
Lección 13. PARTICIPACIÓN EN EL DELITO
I. Intervención en el delito: el marco doctrinal
II. Niveles de intervención
III. Aspectos particulares en la intervención: accesoriedad y otras cuestiones discutidas
IV. La responsabilidad en medios de difusión y la actuación en nombre de otro (art. 31 CP)
Lección 14. CONCURRENCIA DE LEYES PENALES Y DE DELITOS
I. Concurrencia aparente: el concurso de leyes penales
II. Unidad de acción y concurso ideal de delitos
III. Delito continuado
IV. Concurso real y límites de cumplimiento
PARTE 3. LAS CONSECUENCIAS EN LAS LEYES PENALES
Lección 15. LA PENA Y LAS REGLAS LEGALES PARA SU INDIVIDUALIZACIÓN
I. Sistema penal y reforma del sistema de penas
II. Las penas y sus clases
III. penas para personas jurídicas
IV. Determinación e individualización de la pena
Lección 16. MEDIDAS DE PREVENCIÓN ESPECIAL PREVISTAS EN LAS LEYES PENALES
I. Medidas de seguridad: aspectos fundamentales y descripción de las medidas previstas en el Código penal
II. Medidas sustitutivas de penas privativas de libertad
III. Medidas de seguridad en la finalización de la condena
IV. Consecuencias accesorias
Lección 17. EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL
I. Las causas de extinción previstas en el Código penal; una referencia especial a las personas jurídicas
II. El indulto; diferenciación de la amnistía
III. Estudio particular de la prescripción del delito y de la pena
IV. La cancelación de antecedentes delictivos
Lección 18. RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO Y LAS CONSECUENCIAS ACCESORIAS
I. La Responsabilidad civil ex delicto
II. La imputación de la responsabilidad civil a sujetos penalmente responsables y no responsables
III. Reglas especiales de responsabilidad civil en casos de exclusión de la responsabilidad penal
pvp.26,00 €
pvp.16,00 €
2002 Dykinson
pvp.9,00 €
antes: 37,90 €
ahora: 36,01 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 28,00 €
ahora: 26,60 €
antes: 59,90 €
ahora: 56,91 €
¿Hemos pensado en alguna ocasión qué ocurriría si en una acción criminal la central nuclear más próxima a nuestro domicilio comenzara a dar fallos continuos; si al abrir el grifo solamente pudiéramos escuchar el aire ...
antes: 28,00 €
ahora: 26,60 €