Resumen del libro
En esta 2ª edición se han incorporado Dictámenes de la Comisión Superior de Personal (CSP) sobre personal laboral, no tratado en el libro anterior. Además se analiza el RD 432/2009, en desarrollo de la Ley 5/2006, de Conflictos De Intereses de miembros del Gobierno y Altos Cargos de la Administración; la Oficina de Conflictos de Intereses, el Registro de Bienes y Derechos Patrimoniales de Altos Cargos, su régimen sancionador, la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas y Calidad de los Servicios. La potestad directiva, la potestad de autoorganización, la lealtad intraorganizacional, la independencia operativa y sus limitaciones . Se exponen las sentencias de los tribunales y Dictámenes de la CSP sobre el derecho al cargo, derecho al puesto de trabajo, derechos consolidados, discriminación, perturbaciones ilegítimas, dignidad, integridad moral y física, honor e intimidad de los empleados públicos. El acoso moral como fenómeno laboral incrementado en época de crisis merece un apartado especial dado su impacto en organizaciones sometidas a la CE y a la Ley y especialmente vinculadas por éstas. También la inactividad de la Administración competente en el cese y toma de posesión de los funcionarios, la privacidad del ordenador y sus documentos electrónicos, así como los límites de la Administración sobre los despachos ocupados por su personal. Temas puntuales y prácticos pero que concurren con alguna frecuencia. La evaluación del empleado y la evaluación de los directivos previstas en la Ley 7/2007, EBEP, son objeto de estudio presentando serias lagunas y diferencias entre unos y otros. Cuestión que nos lleva a los postulados de la New Public Management , Gobernanza y Códigos Éticos y Profesionales, que pretenden modular con equidad la inflexión burócrata.
Comentarios
Contiene CD con Jurisprudencia. Manual práctico de la Función Pública. Volumen IV.
Introducción.
I. Principio de eficiencia.
II. Principio de eficacia.
III. Principio de jerarquía.
IV. El Estado como instrumento de compulsión mediante la autoridad.
V. Habilidades y funciones del directivo.
VI. Los conflictos en la organización: percibido, sentido y manifiesto.
VII. La burocracia como soporte de la jerarquía en la organización.
VIII. Órdenes de servicio y ejercicio de la potestad de organización administrativa.
IX. Ética pública.
X. Ética y su dimensión internacional y nacional, privada y pública.
XI. La gobernanza y la burocracia.
XII. Burocracia y organización.
XIII. Calidad y calidad total como medio de cambio de la cultura administrativa.
XIV. Derechos fundamentales del funcionario y derechos humanos.
XV. Los Tratados Internacionales del art. 10.2º CE.
XVI. La dignidad del funcionario público.
XVII. Derecho al cargo.
XVIII. Empleado laboral y empleado público.
XIX. Integridad moral y física y prohibición de tratados degradantes.
XX. El acoso moral como infracción de derechos fundamentales.
XXI. Derecho al honor del funcionario público.
XXII. Derecho fundamental a la intimidad del funcionario público.
Anexos.
I. Anexo de documentación: ética y corrupción
II. Anexo Tratados y Convenios Internacionales
III. Anexo Textos Pontificios
IV. Anexo de Acuerdos y Dictámenes de la CSP.
V. Anexo de normativa administrativa del Ministerio Fiscal.
Citación Chicago
Lorenzo de Membiela, Juan B.
Manual práctico de la Función Pública. Volumen IV. Derechos fundamentales de los Funcionarios en la Administración: nuevos retos en las organizaciones burocráticas.. Navarra: Aranzadi, 2010
Citación APA
Lorenzo de Membiela, Juan B.
(2010).
Manual práctico de la Función Pública. Volumen IV. Derechos fundamentales de los Funcionarios en la Administración: nuevos retos en las organizaciones burocráticas.. Aranzadi