por Inés Martínez García
El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Edición revisada y actualizada, a primero de septiembre de 2019, conforme a: Ley 5/2019, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, de gran importancia a nivel general; el Real Decreto-ley 23/2018, de transposición de directivas en materia de marcas, transporte ferroviario y viajes combinados y servicios de viaje vinculados; la Ley 7/2017, que incorpora la Directiva 2013/11/UE, sobre resolución alternativa de litigios en materia de consumo; Ley 3/2019, del Estatuto de las Personas Consumidoras de Castilla-La Mancha; Ley 6/2019, del Estatuto de los consumidores y usuarios de la Comunitat Valenciana; y Ley 6/2019, del Estatuto de las personas consumidoras de Extremadura. Respecto a jurisprudencia, destaca la STS 230/2019, de 11 de abril, en cuanto determina que la actual noción legal de consumidor depende de que el acto o contrato se haya realizado fuera de un ámbito empresarial o profesional.
Carlos Lasarte, antiguo becario del Real Colegio de España en Bolonia (Italia), nobilísima y más que centenaria institución a la que está dedicada este libro, es Vocal Permanente de la Comisión General de Codificación (Ministerio de Justicia) y ha sido Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla (1980-1989) y Vocal de la Comisión Gestora encargada de la instauración de la Universidad Carlos III de Madrid (1989-1992). Desde octubre de 1992 desempeña la Cátedra de Derecho Civil en la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Madrid, en condición de Profesor Emérito desde primeros de octubre de 2019.
Edición revisada y actualizada, a julio de 2021, conforme a las siguientes disposiciones legislativas, europeas y españolas: Real Decreto-Ley 7/2021, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores en la prestación de servicios transnacionales y defensa de los consumidores; Real Decreto-ley 1/2021, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones vulnerabilidad social y económica; en materia de resolución de conflictos en el transporte aéreo; la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, modificadora la disposición adicional primera de la Ley 7/2017, así como la Directiva 2020/1828, relativa a las acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores. En cuanto se refiere a jurisprudencia: merecen destacarse las siguientes resoluciones: STJCE de 18 de marzo de 2021 (asunto C-578/19); STJUE de 26 de marzo de 2020, relativa a los riesgos del desarrollo; STS 758/2021, de 1 de marzo; en relación con las cláusulas abusivas, además de la STS 24/2018 de 17 de enero, deben ser tenidas en cuenta ahora las interesantes SSTS 596/2020 de 12 de noviembre, y 1270/2021 de 6 de abril; finalmente, resultan particularmente significativas respecto del derecho de desistimiento del consumidor, las recientes SSTS 1082/2021, de 24 de marzo y 1346/2021, de 14 de abril.
Este libro constituye la primera exposición institucional, con carácter de manual, de los aspectos más sobresalientes y destacados del «Derecho del Consumo» en la España de comienzos del siglo XXI, pues en las últimas décadas, tanto en Europa como en España, la protección de los consumidores y usuarios ha conocido y experimentado un impulso legislativo absolutamente simpar. Su autor, Carlos Lasarte, es el único civilista español que, en los últimos sesenta años, ha abordado en solitario la tarea de elaborar un manual completo de la disciplina, publicado en siete tomos bajo el título genérico de «Principios de Derecho Civil». La obra, editada actualmente por Marcial Pons S.A. se compone de los siguientes volúmenes desde la publicación del primero de ellos en octubre de 1992 (Ed. Trivium, entonces): 1. Parte General y Derecho de la Persona 2. Derecho de Obligaciones 3. Contratos 4. Propiedad y Derechos Reales de goce 5. Derechos Reales y Derecho Hipotecario 6. Derecho de Familia 7. Derecho de Sucesiones Completada desde 2012 por un Compendio de derechos reales, actualmente en 9.ª edición.
PARTE PRIMERA. PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
CAPÍTULO 1. LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS
CAPÍTULO 2. LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES
CAPÍTULO 3. LA NOCIÓN DE CONSUMIDOR
PARTE SEGUNDA. CONTRATACIÓN Y CONSUMIDORES
CAPÍTULO 4. LA FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS EN GENERAL
CAPÍTULO 5. LA INFORMACIÓN CONTRACTUAL
CAPÍTULO 6. CONTENIDO CONTRACTUAL E INTEGRACIÓN DE LA PUBLICIDAD
CAPÍTULO 7. LAS CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN
PARTE TERCERA. SECTORES NORMATIVOS ESPECÍFICOS
CAPÍTULO 8. COMPRAVENTA Y ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS
CAPÍTULO 9. LOS CONTRATOS CELEBRADOS A DISTANCIA O FUERA DEL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL
CAPÍTULO 10. LOS VIAJES COMBINADOS Y LA PROTECCIÓN DEL TURISMO
CAPÍTULO 11. LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO POR TURNO
CAPÍTULO 12. LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS
PARTE CUARTA. DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES
CAPÍTULO 13. LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES
CAPÍTULO 14. EL ACCESO DE LOS CONSUMIDORES A LA JUSTICIA
CAPÍTULO 15. EL SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO
BIBLIOGRAFÍA
antes: 31,20 €
ahora: 29,64 €
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
antes: 32,95 €
ahora: 31,30 €
antes: 63,16 €
ahora: 60,00 €