por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Esta obra trata de abordar, con seriedad y rigor, el derecho de huelga (configuración y régimen jurídico) así como toda la problemática suscitada en su tratamiento normativo y jurisprudencial. Se incide, ante todo, en los puntos más críticos estudiando reflexivamente los problemas aplicativos planteados por los correspondientes grupos de normas reguladoras, estableciendo un diálogo permanente y un completo contraste de pareceres entre la doctrina jurídica y la doctrina jurisprudencial en los distintos ámbitos del orden jurisdiccional. Reflexionamos sobre los elementos más relevantes que pueden permitir la culminación (con más de cuarenta años de retraso) de la configuración del derecho de huelga en nuestro ordenamiento. En un sistema jurídico que garantiza el derecho de huelga como derecho subjetivo y como derecho fundamental, la Constitución “prefigura” y “configura” en su contenido esencial el derecho de huelga. Esto significa que en materia de derechos fundamentales necesariamente se produce un ensamblaje especialmente penetrante entre la Constitución “conformadora” y la Ley que debiera regular el ejercicio del derecho fundamental. El resultado debiera ser el diseño de un determinado modelo normativo de derecho de huelga. Pero hay más: Constitución y legislación actúan sobre un mismo derecho fundamental, en los términos de una verdadera y auténtica “colaboración internormativa” en la que cada uno de los “legisladores”, el constituyente y el constituido, tiene asignada su propia función. Esto explica la importancia concedida al enfoque jurídico-constitucional y la orientación de la indagación científica hacia la búsqueda de aquellos elementos del sistema legal que permiten identificar más adecuadamente ese modelo normativo frente a otros posibles en el marco constitucional.
Prólogo de Xavier O'Callaghan
Introducción
Parte I. Derecho sustantivo
§ 1 Ley 29/1994, de 24 noviembre. Regula los Arrendamientos Urbanos
Parte II. Derecho procesal
1. El juicio de desahucio en general
2. El juicio de desahucio por falta de pago en particular
Bibliografía
antes: 31,10 €
ahora: 29,55 €
2023 Tirant Lo Blanch
antes: 35,00 €
ahora: 33,25 €
antes: 35,00 €
ahora: 33,25 €
2023 Colex
antes: 17,00 €
ahora: 16,15 €