por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Análisis práctico y sistemático de la doctrina de la DGRN en distintas materias. De interés para Notarios, Registradores,
Abogados, Gestores y cuantos, en general, se relacionen con entidades mercantiles y con el Registro Mercantil.
La obra completa está formada por:
Volumen I. Societario; Junta general; Administradores; Capital; Cuentas; Concurso
Volumen II. Expedientes de dominio, excesos de cabida, obras nuevas, propiedad horizontal, extinción de condominio
Volumen III. Anotaciones preventivas. Embargos. Hipotecas
Volumen IV. Contratos y Derechos reales
Volumen V. Familia y Sucesiones
Las dudas más importantes son contestadas de forma concreta y directa por el autor, Notario y Registrador.
Volumen I. Societario; Junta general; Administradores; Capital; Cuentas; Concurso
PARTE I. JUNTA GENERAL
CAPÍTULO I ¿Quién convoca la junta general?
CAPÍTULO II ¿Cómo se convoca la junta general? ¿Cuál es la forma de convocatoria?
CAPÍTULO III ¿Cuáles son los requisitos que deben constar en el anuncio de la convocatoria?
CAPÍTULO IV ¿Cómo se computan los plazos entre convocatoria
y celebración de la junta general?
CAPÍTULO V. Constitución y celebración de la junta
CAPÍTULO VI. Formalización de acuerdos
CAPÍTULO VII. Nulidad de acuerdos y acuerdos posteriores
CAPÍTULO VIII. Impugnación de acuerdos
PARTE II. ADMINISTRADORES
CAPÍTULO I. Nombramiento
CAPÍTULO II. Número
CAPÍTULO III. Facultades
CAPÍTULO IV. Plazo
CAPÍTULO V. Cese y Renuncia
CAPÍTULO VI. Consejo de administración
CAPÍTULO VII. Consejero Delegados
CAPÍTULO VIII. Apoderados sociedades
CAPÍTULO IX. Responsabilidad de los administradores
CAPÍTULO X. Retribución de los administradores
CAPÍTULO XI. Administradores y seguridad social
PARTE III. VARIOS. ACCIONES Y PARTICIPACIONES. AUMENTOS Y REDUCCIONES. PRESTACIONES. OBJETO SOCIAL. SOCIEDAD PROFESIONAL
CAPÍTULO I. Acciones y participaciones
CAPÍTULO II. Prestaciones accesorias
CAPÍTULO III. Exclusión y separación
CAPÍTULO IV. Capital y aportaciones
CAPÍTULO V. Aumento de Capital
CAPÍTULO VI. Reducción de Capital
CAPÍTULO VII. Disolución. Fusión. Transformación
CAPÍTULO VIII. Objeto
CAPÍTULO IX. Sociedades Profesionales
PARTE IV. CONCURSAL
CAPÍTULO I. Administradores concursales
CAPÍTULO II. Anotaciones y concurso
CAPÍTULO III. Concurso y junta general de sociedad
CAPÍTULO IV. Concurso, prioridad y tracto sucesivo
CAPÍTULO V. Ejecuciones y concurso
CAPÍTULO VI. Enajenación de bienes del concursado
CAPÍTULO VII. Contratos del concursado
CAPÍTULO VIII. Casos curiosos
CAPÍTULO IX. Reapertura y conclusión
PARTE V. CUENTAS SOCIALES Y REGISTRO MERCANTIL
CAPÍTULO I. Auditor
CAPÍTULO II. Calificación registral de las cuentas
CAPÍTULO III. Cierre del Registro por falta de depósito de cuentas
CAPÍTULO IV. Otros
CAPÍTULO V. Impugnación de las cuentas
CAPÍTULO VI. Participación en beneficios
Volumen II. Expedientes de dominio, excesos de cabida, obras nuevas, propiedad horizontal, extinción de condominio
EXPEDIENTES DE INMATRICULACIÓN.
El auto judicial. Elementos subjetivos. Objetivos. Formales.
Certificado catastral descriptivo y gráfico (particularidades del expediente de dominio para inmatricular)
Dudas de identidad de la finca (particularidades del expediente para inmatricular)
EXPEDIENTES DE REANUDACIÓN DEL TRACTO.
Auto judicial. Elementos subjetivos, objetivos y formales.
Cuándo hay y cuándo no interrupción del tracto.
Notificaciones en el expediente para reanudar el tracto.
EXPEDIENTES DE DOMINIO Y ECESOS DE CABIDA.
El expediente de dominio para hacer constar un exceso de cabida y las deudas sobre la identidad de la finca.
Linderos (particularidades de los expedientes de dominio para hacer constar excesos de cabida)
INMATRICULACIÓN. REANUDACIÓN DEL TRACTO Y EXCESO DE CABIDA (CUANDO NO LO SON VÍA EXPEDIENTE DE DOMINIO)
Por doble título.
Acta de notoriedad complementaria de título público para inmatricular.
Sentencia declarativa del dominio.
Certificación administrativa o eclesiástica.
Cuestiones comunes a los supuestos de inmatriculación.
Certificación catastral a efectos de inmatriculación.
Otros títulos para reanudar el tracto (distintos del expediente de reanudación)
Otros medios para hacer constar excesos de cabida.
Monte público ¿Exceso de cabida de finca que linda con monte público?
Propiedad Horizontal. ¿Puede hacerse constar un exceso de cabida en un pico o local en propiedad horizontal?
Actas de notoriedad y excesos.
Certificación catastral (en relación con los excesos de cabida)
Defecto de cabida.
DESCRIPCIÓN DE FINCA. PROBLEMAS QUE GENERA
Doble inmatriculación.
Dudas identidad de la finca.
Linderos
Deslinde
SEGREGACIONES. PARCELACIONES. AGRUPACIONES. AGREGACIONES
PROPIEDAD HORIZONTAL
La comunidad de propietarios.
Elementos comunes.
Elementos privativos.
Gastos de comunidad.
Título constitutivo. Modificaciones del mismo. Acuerdos de comunidad.
Garajes.
Propiedad Horizontal versus parcelación ilegal y versus complejo inmobiliario.
Vivienda unifamiliar que se divide horizontalmente.
Derecho de superficie.
Comunidad de bienes.
División de cosa común.
DECLARACIONES DE OBRA NUEVA
Elementos físicos u objetivos.
Tritularidad de la edificación.
Licencia de edificación y técnico.
Libro del edificio.
Licencia de ocupación.
Eficiencia energética.
Declaración de obra por prescripción
Terminación parcial
Supuestos particulares
Seguro decenal.
Volumen III. Anotaciones preventivas. Embargos. Hipotecas
Parte Primera. Anotaciones preventivas.
Cap. I. Anotaciones de embargo.
Anotación de embargo 1. Acreedor embargante.
Cancelación del embargo.
Concurso.
Deudor embargado y titularidad registral.
Ejecución consecuencia de un embargo.
Embargo preventivo.
Elementos formales.
Objeto de embargo.
Prioridad y tacto sucesivo en anotaciones.
Prórroga de anotación de embargo.
Cap. II. Anotación de demanda.
Cap. III. Anotación prevenctiva de prohibición de disponder.
Cap. IV. Anotación preventiva de suspensión.
Cap. V. Anotación preventiva de crédito financiero.
Cap. VI. Anotación preventiva de sentencia.
Cap. VII. Otro tipo de afecciones.
Parte II. Hipoteca.
Acreedor hipotecario.
Cancelación de hipoteca.
Cláusulas abusivas.
Deudor hipotecario.
Distribución de hipoteca.
Domicilio.
Ejecución hipotecaria.
Hipoteca y concurso.
Hipoteca sujeta a condición suspensiva.
Hipoteca de máximo y flotante.
Hipoteca cambiaria.
Hipoteca inversa.
Hipoteca en garantía de obligaciones futuras.
Hipoteca unilateral.
Intereses.
Nota marginal.
Novación.
Objeto hipotecado.
Obligación garantizada.
PLazo.
POsiciones de carga.
Subrogación hipotecaria.
Tasación.
Vencimiento anticipado.
Venta extrajudicial.
Volumen IV. Contratos y Derechos reales
ARRENDAMIENTO Y REGISTRO DE LA PROPIEDAD
ARRENDAMIENTO FINANCIERO
CESIÓN DE CONTRATO
COMPRAVENTA
A. ELEMENTOS PERSONALES DE LA COMPRAVENTA
B. OBJETO DEL CONTRATO
C. PRECIO
D. FORMA
CONDICIONES
A. CONDICIÓN RESOLUTORIA POR FALTA DE PAGO DEL PRECIO
B. CONDICIÓN RESOLUTORIA Y SUSPENSIVA EN GENERAL
C. CANCELACIÓN DE CONDICIÓN
DONACIÓN
ELEVACIÓN A PÚBLICO DE DOCUMENTO PRIVADO
EXPROPIACIÓN FORZOSA. DERECHO DE REVERSIÓN
EXTINCIÓN DE CONDOMINIO
NEGOCIO FIDUCIARIO
OPCIÓN DE COMPRA
A. EJERCICIO
B. CANCELACIÓN DE CARGAS POSTERIORES A LA OPCIÓN
C. CONCESIONARIO. TRANSMISIÓN DEL DERECHO DE OPCIÓN. EMBARGO
D. PLAZO DEL DERECHO
E. OPCIÓN EN FUNCIÓN DE GARANTÍA
F. CANCELACIÓN DE LA OPCIÓN
G. OBJETO, PRECIO Y PRIMA
PERMUTA
POSESIÓN
PROHIBICIÓN DE DISPONER
RECONOCIMIENTO DE DOMINIO
RENUNCIA AL DOMINIO
REPRESENTACIÓN
A. ACREDITACIÓN, CALIFICACIÓN Y FORMA DEL PODER
B. AUTOCONTRATACIÓN Y CONFLICTO DE INTERESES
C. REPRESENTACIÓN LEGAL
D. APODERADOS DE SOCIEDADES
E. REVOCACIÓN DEL PODER
F. REPRESENTACIÓN INDIRECTA
G. RATIFICACIÓN
H. SUSTITUCIÓN DEL PODER Y SUBAPODERAMIENTO
RESOLUCIÓN NEGOCIO
RETORNO ARRENDATICIO
SERVIDUMBRE
SUPERFICIE. DERECHO DE VUELO
TANTEO Y RETRACTO
USUCAPION
USO
A. DERECHO FAMILIAR DE USO
B. OTROS DERECHOS DE USO
USUFRUCTO
Volumen V. Familia y Sucesiones
PARTE I. MATRIMONIO
Capítulo I. Bienes privativos. Bienes gananciales.
Capítulo II. Convenio regulador.
Capítulo III. Confesión de privatividad.
Capítulo IV. Derecho interregional.
Capítulo V. Derecho de uso.
Capítulo VI. Deudas gananciales.
Capítulo VII. Disolución y liquidación de la sociedad de gananciales.
Capítulo VIII. Régimen económico matrimonial.
Capítulo IX. Separación judicial.
Capítulo X. Unión de hecho.
Capítulo XI. Vivienda familiar.
Capítulo XII. Patria potestad. Menores. Tutela. Incapacitados.
PARTE II. SUCESIONES
Capítulo I. Albacea
Capítulo II. Aceptación de herencia
Capítulo III. Colación
Capítulo IV. Comunidad hereditaria
Capítulo V. Conmutación del usufructo viudal
Capítulo VI. Contador-partidor
Capítulo VII. Declaración de herederos
Capítulo VIII. Derecho de acrecer
Capítulo IX. Derecho de transmisión
Capítulo X. Desheredación
Capítulo XI. Disposición de bienes de la herencia
Capítulo XII. Heredero
Capítulo XIII. Herencia yacente
Capítulo XIV. Excesos de adjudicación
Capítulo XV. Legados
Capítulo XVI. Legítimas
Capítulo XVII. Ley aplicable. Interregional. Internacional
Capítulo XVIII. Partición
Capítulo XIX. Preterición
Capítulo XX. Renuncia
Capítulo XXI. Reservas
Capítulo XXII. Sustitución
Capítulo XXIII. Testamento
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €
antes: 13,23 €
ahora: 12,57 €
antes: 39,02 €
ahora: 37,07 €
antes: 39,31 €
ahora: 37,34 €
antes: 85,00 €
ahora: 80,75 €