Resumen del libro
Tal y como indica el subtítulo, este tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la íntegra exposición del Derecho de familia, profunda y beneficiosamente afectado por los principios constitucionales de igualdad entre los cónyuges y los hijos, así como la aceptación del divorcio como causa de disolución matrimonial. Tales principios determinaron la reelaboración de los sectores del Código Civil dedicados a diversas cuestiones familiares por sucesivas leyes ordinarias, de gran interés para juristas y ciudadanía en general, dada la profundidad de las reformas operadas.
Un año más, este quinto tomo de los Principios de Derecho civil, denominado Derecho de familia, como corresponde a la materia considerada, ha sido revisado, comenzando por llevar a cabo una renovación de los datos estadísticos relativos a las crisis matrimoniales, esto es, al conjunto de las separaciones, divorcios y nulidades matrimoniales, conforme a la nota de actualización hecha pública por el INE de julio de 2022; así como al imparable descenso del número de adopciones internacionales. De otro lado, a lo largo del libro hemos procurado resaltar las novedades normativas habidas en la materia, tal y como puede consultarse cómodamente en la faja de esta vigesimoprimera edición.
Comentarios
Edición actualizada con las últimas novedades: merece especial mención la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, en cuya disp. final 1.ª, se incorporan modificaciones de distintas normas relativas a la filiación. La disposición adicional 2.ª, por su parte, introduce una importante modificación en el art. 44 CC, cuyo primer inciso reza así: «Toda persona tiene derecho a contraer matrimonio conforme a las disposiciones de este Código».
Los pactos en previsión de la ruptura conyugal son cada vez más frecuentes y complejos, tal y como sucede en los casos que dan origen a la línea jurisprudencial de las recientes SSTS 362/2023, de 13 de marzo; 428/2022, de 30 de mayo, y 130/2022, de 21 de febrero. La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, que reforma el Texto Refundido de la Ley Concursal, suprime la referencia a los comerciantes y al Código de Comercio. Así pues, desde el 26 de septiembre de 2022, los bienes gananciales quedan afectos a las deudas resultantes del ejercicio del comercio por el cónyuge comerciante, sin que el otro cónyuge pueda oponerse.
Respecto de la obligación alimenticia entre parientes debemos destacar un par de resoluciones de Audiencias Provinciales: SAP Salamanca 44/2023, de 1 de febrero, que extingue la pensión alimenticia a una hija que «con 29 años cumplidos mantiene un evidente y manifiesto desinterés por buscar un trabajo de forma activa y por trabajar». Por su parte, la SAP Barcelona 21/2023, de 13 de enero, incrementa la pensión de alimentos que uno de los progenitores (padre, en este caso) debe abonar a sus hijos menores como consecuencia de la reincorporación del progenitor, de forma plena, al mercado laboral.
PARTE PRIMERA. EL DERECHO DE FAMILIA
CAPÍTULO 1. EL DERECHO DE FAMILIA
PARTE SEGUNDA. EL MATRIMONIO
CAPÍTULO 2. EL MATRIMONIO
CAPÍTULO 3. LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO
CAPÍTULO 4. LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO
PARTE TERCERA. LAS CRISIS MATRIMONIALES
CAPÍTULO 5. LA NULIDAD DEL MATRIMONIO
CAPÍTULO 6. LA SEPARACIÓN MATRIMONIAL
CAPÍTULO 7. LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO: EL DIVORCIO
CAPÍTULO 8. EFECTOS COMUNES A LA NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO
PARTE CUARTA. LOS REGÍMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES
CAPÍTULO 9. EL RÉGIMEN ECONÓMICO-MATRIMONIAL
CAPÍTULO 10. LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES
CAPÍTULO 11. LAS DONACIONES POR RAZÓN DE MATRIMONIO
CAPÍTULO 12. LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
CAPÍTULO 13. LA GESTIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
CAPÍTULO 14. CARGAS Y RESPONSABILIDAD DE LOS BIENES GANANCIALES
CAPÍTULO 15. DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
CAPÍTULO 16. EL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES
CAPÍTULO 17. OTROS REGÍMENES ECONÓMICOS DEL MATRIMONIO
PARTE QUINTA. EL PARENTESCO Y LA FILIACIÓN
CAPÍTULO 18. LAS RELACIONES PARENTALES Y PATERNO-FILIALES
CAPÍTULO 19. LA DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN
CAPÍTULO 20. LAS ACCIONES DE FILIACIÓN
CAPÍTULO 21. LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA
CAPÍTULO 22. LA ADOPCIÓN
CAPÍTULO 23. LA PATRIA POTESTAD
CAPÍTULO 24. LOS ALIMENTOS ENTRE PARIENTES
PARTE SEXTA. CAPACIDAD, DISCAPACIDAD Y CARGOS TUITIVOS
CAPÍTULO 25. CAPACIDAD, DISCAPACIDAD Y CARGOS TUITIVOS