INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE. LA NORMA JURÍDICA. EL DERECHO COMO UN ENERGIZANTE FACTOR DE RELACIÓN SOCIAL
Capítulo I. El ordenamiento jurídico: su consideración como elemento de integración social
1. EL DERECHO COMO FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL
2. EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO
Capítulo II. La norma jurídica
1. LA NORMA JURÍDICA: CONCEPTO
2. LAS CLASES DE NORMAS JURÍDICAS
3. LAS NORMAS JURÍDICAS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
4. APLICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA
5 EFECTOS DE LAS NORMAS JURÍDICAS: LOS PRINCIPIOS, LA SANCIÓN, LA INEXCUSABILIDAD EN SU CUMPLIMIENTO, LA RENUNCIA DE DERECHOS
SEGUNDA PARTE. LA PERSONA
Capítulo III. La persona física. Especial atención a la Ley 8/2021 de 2 de junio por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
2. LA CAPACIDAD DE LA PERSONA FÍSICA
3. LOS ESTADOS CIVILES DE LA PERSONA
4. LA EDAD DE LA PERSONA Y SUS IMPLICACIONES JURÍDICAS: ESPECIAL ATENCIÓN A LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LOS MENORES DE EDAD
5. LA IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA: EL NOMBRE
6. LA EMANCIPACIÓN
Capítulo IV. De la tutela y la guarda de menores
1. LA TUTELA: RÉGIMEN JURÍDICO
2. EL DEFENSOR JUDICIAL DEL MENOR
3. LA GUARDA DE HECHO DEL MENOR
Capítulo V. Las medidas de apoyo a las personas con discapacidad
1. DISPOSICIONES GENERALES
2. MEDIDAS VOLUNTARIAS DE APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
3. LA GUARDA DE HECHO DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
4. LOS MANDATOS Y PORDERES PREVENTICOS COMO MEDIDA DE APOYO VOLUNTARIA EN EL CÓDIGO CIVIL
5. MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
6. EL DEFENSOR JUDICIAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
7. EL APOYO PATRIMONIAL A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD: LA CONSTITUCIÓN DEL “PATRIMONIO ESPECIALMENTE PROTEGIDO”
Capítulo VI. El domicilio y la vecindad civil
1. EL DOMICILIO: SIGNIFICADO, CONCEPTO Y REQUISITOS
2. EL DOMICILIO FAMILIAR Y EL DOMICILIO ELECTIVO
3. LA VECINDAD CIVIL. CONCEPTO Y ADQUISICIÓN
Capítulo VII. La nacionalidad española como estado civil: modos de adquisición y pérdida
1. LA NACIONALIDAD: CONCEPTO Y SIGNIFICADO
2. LA ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD DE ORIGEN
3. LA ADQUISICIÓN DERIVATIVA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
4. PÉRDIDA Y RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
5. LA POSESIÓN DE ESTADO Y LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
6. LA DOBLE NACIONALIDAD
Capítulo VIII. La ausencia y la declaración de fallecimiento
1. LA AUSENCIA: CONCEPTO Y SIGNIFICADO
2. LA DEFENSA DEL DESAPARECIDO
3. LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA LEGAL
4. LA DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO
Capítulo IX. El Registro Civil
1. CONCEPTO Y REGULACIÓN
2. MODIFICACIONES DE LA LEY 20/2011, 21 DE JULIO DEL REGISTRO CIVIL
3. ALGUNAS NOTAS RESUMIDAS EN LA LEY DE REGISTRO CIVIL EN RELACIÓN A LA LEY 8/2021 DE 2 DE JUNIO POR LA QUE SE REFORMA LA LEGISLACIÓN CIVIL Y PROCESAL PARA EL APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EJERCICIO DE LA CAPACIDAD JURÍDICA
4. REGISTRO CIVIL Y ESPECIAL ATENCIÓN A LA LEY 8/2021 DE 2 DE JUNIO POR LA QUE SE REFORMA LA LEGISLACIÓN CIVIL Y PROCESAL PARA EL APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EJERCICIO DE LA CAPACIDAD JURÍDICA
Capítulo X. La persona jurídica
1. LA PERSONIFICACIÓN DE LAS REALIDADES SOCIALES
2. NUESTRA OPINIÓN DOCTRINAL: EL RESUMEN CONCEPTUAL BÁSICO
3. LA PERSONA JURÍDICA EN EL CÓDIGO CIVIL: PANORÁMICA GENERAL: LAS CLASES DE PERSONAS JURÍDICAS (ART. 35 CC)
4. LOS DISTINTOS TIPOS DE PERSONAS JURÍDICAS ATENDIENDO A SU ESTRUCTURA Y FUNCIÓN SOCIAL
BIBLIOGRAFÍA CLÁSICA Y ACTUAL DE IMPRESCINDIBLE CONSULTA
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE CONSULTA