El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El presente libro es el material básico para la preparación de la asignatura del mismo nombre, optativa del cuarto curso del Grado de Criminología impartido en la UNED. Siendo el terrorismo un método utilizado por actores no estatales para, a través del uso de la violencia, alcanzar sus objetivos políticos, en la obra se estudian aspectos relevantes del mismo. Desde su aparición en Europa en la segunda mitad del siglo XIX, hasta su expansión por todo el mundo durante el siglo XX y su perduración en el XXI, el terrorismo es estudiado en diversas dimensiones. La primera permite aclarar cómo y por qué no hay una definición internacionalmente aceptada del mismo. A continuación se profundiza en las diversas etapas marcadas por múltiples actores, actuando en escenarios geográficos varios que, desde distintas aproximaciones ideológicas, van llevando dicho método a la práctica hasta la actualidad.
Introducción
Sobre el autor
Parte I
Tema 1. El terrorismo. El problema de la definición
Tema 2. Ubicación del terrorismo en el contexto de la aproximación multidisciplinar a los estudios de criminología y a los Estudios de Seguridad
Tema 3. Los orígenes del terrorismo. Del siglo XIX al siglo XX
Tema 4. La consolidación del terrorismo como método a lo largo del siglo XX
Objetivos de la parte I.
Cuestionario de diez preguntas relacionadas con contenidos expuestos en la Parte I.
Películas
Parte II
Tema 5. La sucesión y/o superposición de diversos modelos de terrorismo
Tema 6. Las características del “nuevo” terrorismo
Tema 7. La interacción entre grupos terroristas y otros grupos delincuentes. Una relación lógica y que viene de antiguo
Tema 8. Las herramientas utilizadas en la lucha contra el terrorismo. Herramientas nacionales
Tema 9. Herramientas utilizadas en la lucha contra el terrorismo la dimensión internacional
Tema 10. El futuro del terrorismo
Objetivos de la parte II.
Cuestionario de diez preguntas relacionadas con contenidos expuestos en la Parte II.
2023 Marcial Pons
antes: 42,50 €
ahora: 40,38 €
antes: 43,90 €
ahora: 41,70 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 49,92 €
ahora: 47,42 €