por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
por Inés Martínez García
El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
Hace unos días hablábamos del resultado del XXV Congreso de Librerías celebrado en Madrid. En una de las ponencias, las ineficiencias del sector, una propuesta de mejora, Juan Miguel Salvador, de la librería Diógenes de Alcalá de Henares, propuso «un pacto de todo el sector» que incluyera, entre otras medidas: bajar el ritmo, reducir el número de novedades (del 86 % de los títulos se vende menos de 50 ejemplares al año), potenciar la calidad frente a la cantidad, marcar un objetivo de reducción de devoluciones, estimular con más margen a las librerías que gestionen bien, racionalizar el transporte, mejora metadatos, etc. Estas medidas nos llevarían a una mejor circulación de los libros en el sector, dado que del 86% de los títos que salen venden menos de 50 ejemplares al año, siendo solo el 0,1% de los libros los que venden 3000 copias.
¿Qué causa el exceso de publicaciones y de materiales como el plástico, el papel o el cartón en el sector del libro?
No solo la carestía del papel y del cartón que estamos viviendo ahora, sino un gran desabastecimiento de estos, además de un incremento del plástico. ¿Por qué? Muchas editoriales plastifican sus novedades con el fin de que se estropeen menos sus cubiertas, lo que fomenta que siga habiendo cinco islas de basura en los océanos, por no contar con la contaminación aérea y terrestre. Actualmente acumulamos más de 300 millones de toneladas de plástico al año, el cual gran parte procede de este sector editorial que se excede tanto en publicar novedades sin pausa, y en usar grandes cantidades de plásticos y otros materiales dañinos para el medio ambiente.
Las librerías, entre ellas la nuestra (hace cinco años dejamos el plástico por el papel), ya son conscientes de ello y utilizan bolsas de papel reciclado mayormente para sus clientes, por otro lado muchas editoriales y empresas relacionadas con el sector vende u ofrece bolsas de tela (muchas de estas también recicladas) para portar los libro u otras compras.
Cada año, 12,7 millones de toneladas de plástico llegan al mar y matan a un millón de aves y a 100.000 mamíferos marinos. En 2050 en el mar podría haber más plástico que peces.
Este libro repasa la historia del plástico y el peligro que su consumo desmesurado supone para el medioambiente. Además, los autores te explicarán, desde su propia experiencia y con mucho humor, maneras supercreativas de evitarlo.
2022 Dykinson
La mHealth o salud móvil está revolucionando el sector de la salud permitiendo que el paciente participe de modo activo en su cuidado, monitorizando sus hábitos y comportamientos y obteniendo una gran cantidad de información, ...
antes: 45,00 €
ahora: 42,75 €
2022 Dykinson
Del 15 al 19 de marzo de 2021, la Facultad de Derecho y el Centro de Documentación Europea de la Universidad de La Laguna (Tenerife, España) organizaron el I CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO DE LA ...
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
¿Qué sucede si quien ejerce la abogacía asesora o factura para blanquear dinero procedente de actividades delictivas, viola el secreto profesional, presenta en juicio pruebas falsas, defiende a la vez a la parte contraria, detrae ...
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €