El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
por Inés Martínez García
Hoy se ha celebrado el acto institucional que conmemora el 44º aniversario de la aprobación de nuestra norma fundamental.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, ha recordado que «la Constitución expresa la generosidad de todos y de cada uno de nosotros», tal y como se afirmó en el Pleno de aprobación del dictamen constitucional en junio de 1978. Así lo ha subrayado en el acto institucional que conmemora el 44º aniversario de su aprobación.
El Día de la Constitución, el 6 de diciembre, conmemora el 6 de diciembre de 1978, cuando los españoles votaron en referéndum favorable la Constitución que actualmente se encuentra vigente. Se decidió celebrar el Día de la Constitución en noviembre de 1983, mediante el Real Decreto 2964/1983: «A fin de solemnizar adecuadamente el aniversario de la fecha en la que el pueblo español ratificó mediante referéndum la Constitución, el Gobierno ha considerado oportuno adoptar las medidas conducentes a dicho fin». La Constitución carece de un título específico, pero a lo largo del texto se recogen de forma diseminada distintos derechos.
La Constitución no busca otra cosa que: Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo; consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular; proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones; promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida; establecer una sociedad democrática avanzada, y colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. TEXTO NORMATIVO
A LA LUZ DE LOS DEBATES PARLAMENTARIOS Y DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1812-2017)
MARTINA MINI. LAS 1040 PREGUNTAS "CLAVE" DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Demóstenes y Esquines destacan en el panorama político y literario de la Atenas de mediados del s. IV a.C. Además de brillantes oradores, fueron rivales enfrentados por su diferente actitud ante Filipo, el rey macedonio ...
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €
2022 Dykinson
La presente monografía aborda la complicada cuestión de la violencia deportiva, específicamente en su modalidad endógena o cometida entre deportistas durante el transcurso de un encuentro o competición, desde una doble perspectiva: jurídicopenal y criminológica. ...
antes: 45,00 €
ahora: 42,75 €
2022 Dykinson
Desde hace años numerosas obras vienen advirtiendo que la democracia no vive uno de sus mejores momentos. Su debilitamiento parece global, y afecta no sólo a las democracias más recientes, sino también a los países ...
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €