/ Noticias / El Supremo aún no se ha pronunciado un mes después ...

El Supremo aún no se ha pronunciado un mes después de la última sentencia del TJUE sobre IRPH

17 de August de 2023

El Supremo aún no se ha pronunciado un mes después de la última sentencia del TJUE sobre IRPH

por Inés Martínez García

Se llevarán a cabo concentraciones simultáneas en las principales ciudades españolas el 9 de septiembre por parte de los afectados por IRPH de toda España.  

La Comisión Europea ha brindado esperanza a las 50,000 familias canarias afectadas por el IRPH, un índice que encarece las cuotas hipotecarias entre 200 y 300 euros al mes en comparación con el Euríbor. Según la Comisión, este índice se puede eliminar de los contratos hipotecarios si los jueces nacionales determinan que no se ha sido transparente en su comercialización. Además, se ha abierto la posibilidad de dejar estos préstamos sin intereses. El informe de la Comisión difiere del fallo emitido por el Tribunal Supremo en diciembre de 2017, que favoreció la tesis de la banca. Ahora, el Abogado General deberá pronunciarse antes de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emita una sentencia que ponga fin a la brecha abierta en España.

Se ha emitido un documento de 38 páginas en respuesta a una cuestión de prejudicialidad presentada por un juez de Barcelona debido a las interpretaciones dispares sobre el IRPH. En este documento, la Comisión se aleja de la sentencia del Tribunal Supremo que determinó que el IRPH no es abusivo ni opaco, ya que es un indicador supervisado por el Banco de España y, por lo tanto, no puede ser declarado nulo.

Según el informe europeo, el IRPH puede ser eliminado de los contratos hipotecarios si los jueces nacionales determinan que no se ha sido transparente en su comercialización. Además, el informe permite la posibilidad de dejar estos préstamos sin intereses, tal como lo han solicitado los consumidores y como lo han resuelto la mayoría de los jueces que se han opuesto a la sentencia emitida por el Tribunal Supremo a finales de 2017.

La Comisión Europea ya ha dado el primer paso para solucionar la controversia en España por el IRPH, pero ahora se espera que el Abogado General se pronuncie antes de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emita una sentencia definitiva. Si la sentencia sigue la línea de defensa del consumidor, como ocurrió con las cláusulas suelo, podría haber otra crisis en el sector bancario.