/ Noticias / «El legislador, incluso el progresista, ha sido muy inculto a ...

«El legislador, incluso el progresista, ha sido muy inculto a la hora de tratar estos problemas», José Mariano Benítez de Lugo sobre los desahucios instados por los Fondos Buitre

10 de July de 2024

«El legislador, incluso el progresista, ha sido muy inculto a la hora de tratar estos problemas», José Mariano Benítez de Lugo sobre los desahucios instados por los Fondos Buitre

por Claudia Dorado Ramírez

El pasado lunes 8 de julio tuvo lugar el acto de presentación de la obra Desahucios instados por los «Fondos Buitre» de José Mariano Benítez de Lugo, publicada en Dykinson.

El Ateneo de Madrid fue el encargado de albergar la conversación, donde doña Paquita Sauquillo dio comienzo a la jornada presentando a doña Manuela Carmena, jueza y exalcaldesa de Madrid, y doña Arantxa Pascual, exgerente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), quienes intervendrían junto al autor, en palabras de Sauquillo, «un abogado con experiencia histórica, que ha planteado lo que tiene que ser una justicia más democrática».

Doña Manuela Carmena tomaba la palabra en segundo lugar, categorizando al  libro como obra puramente jurídica, a través de la cual «se va avanzando por una biblioteca inmensa donde están todos los materiales del derecho, que José Mariano fue utilizando con el objetivo de que ese escándalo acabara», refiriéndose a la venta de edificios públicos a Fondos Buitres en manos de una «maraña de legislación».

Concluía la exalcaldesa de Madrid con una reflexión desalentadora sobre la situación actual de gobierno y la judicatura española: «¿Cómo es posible que se haya deshumanizado la justicia cada vez más? Estamos en un momento en el que la democracia se está oxidando. Tenemos que hacer algo distinto. Cuando la democracia se oxida, el pulso social no llega, y como no llega, la judicatura empieza a ser incapaz de llevar a cabo esa labor necesaria de vinculación a la sociedad y humanización».

En esta línea doña Arantxa Pascual partió del escenario público en el que se sustentan estas ventas, añadiendo contexto a lo relatado anteriormente en función de las experiencias que ella misma vivió. Reiteraba el derecho a la vivienda y su función social, dejando claro que «como administración pública nuestra función no debería ser otra que controlar el patrimonio, ayudando, no despatrimonializando el patrimonio público que es de todos».

El autor

«Efectivamente, el legislador, incluso el progresista, ha sido muy inculto a la hora de tratar estos problemas», comenzaba Benítez de Lugo en referencia a lo comentado por la señora Carmena.

En su intervención, preparada con rigor, comentó las formas en las que se solidificaron las ventas de vivienda, el contenido y sus autores, así como las consecuencias de dichas ventas y los cooperadores necesarios para darse. Siguiendo la línea marcada en su libro, expuso los puntos a través de ejemplos, correos electrónicos que él mismo recibía y recibe a día de hoy. Una situación en la que «me sigo encontrando resoluciones injustas a causa de la vorágine de venta de viviendas sociales, que, en definitiva, suponía una postura de favorecer a fondos especulativos», comentó.

Apoyándose de dos citas, adjudicó la posición de los cooperadores en palabras de un jurista americano como «jueces que son políticos con toga judicial» y su perspectiva de los arrendatarios, según definía Chomski, y marca en su libro como «un rebaño desconcertado, espectadores de algo que les importa, son los pobres (arrendatarios en este caso) un colectivo inútil (desde la perspectiva de los Fondos) pues no contribuyen a la obtención de beneficios y por tanto que haya que liberarse de ellos (desahuciarles)».

Sobre el libro

En primer lugar, analiza la vorágine de ventas a fondos especulativos de viviendas protegidas de promoción pública llevadas a cabo por varias Administraciones y sus impugnaciones en las diferentes jurisdicciones.

En segundo lugar, contempla, pormenorizadamente, el contenido de los procesos de desahucio, en los que el autor ha intervenido como abogado, seguidos como consecuencia de las referidas ventas, sus recursos, las decisiones sobre los lanzamientos a los inquilinos de sus viviendas, y los otros procesos derivados de ellos.

En tercer lugar, se efectúan unas reflexiones sobre la nueva Ley de la Vivienda, la función social de la propiedad y de la posesión, así como sobre la interpretación y aplicación de los derechos de los inquilinos efectuadas por muchos Jueces y Tribunales, con frecuente olvido de la normativa y Justicia europea doctrina científica y jurisprudencial existente al respecto.

 


Información adicional