/ Noticias / El psicólogo y primer defensor del menor Javier Urra presenta ...

El psicólogo y primer defensor del menor Javier Urra presenta «Inmadurez Colectiva» en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

26 de September de 2024

El psicólogo y primer defensor del menor Javier Urra presenta «Inmadurez Colectiva» en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

por Claudia Dorado Ramírez

La obra N.º 83 de Javier Urra, Inmadurez Colectiva, fue presentada el pasado martes 24 de septiembre en el Colegio Oficial de la Psicología por su autor, acompañado en la intervención por José Antonio Luengo, decano del Colegio y por Ricardo Mairal, rector de la UNED.

El acto dio comienzo con la intervención del decano del Colegio Oficial de la Psicología, José Antonio Luengo, que dedicó unas palabras al autor y a su obra.

A continuación, Ricardo Mairal ofreció un discurso cuidado en el que abanderaba el pensamiento crítico y la educación de las nuevas generaciones: «El mundo necesita moderación, mesura y la firme convicción de dar soluciones. Necesita pensamiento crítico. Si sustraemos a la población de ese pensamiento crítico la conducimos a la deshumanización».

Apelando al peso del conocimiento instaba a leer Inmadurez Colectiva, un libro en el que «Javier Urra ofrece respuestas invitándonos a esa percepción crítica y nos regala sus conocimientos del día a día».

Javier Urra, por último, recogió las palabras de su compañero y facilitó con sus palabras un boceto de lo que se puede encontrar en su obra: la exposición de una sociedad, en palabras del autor, formada por exigentes ignorantes en busca de la felicidad y poco agradecidos. Donde las noticias falsas y el culto a la juventud están a la orden del día y las personas buscan ser envidiadas en lugar de respetadas. Donde, el empobrecimiento de la palabra, el pesimismo y la estupidez ha creado unos jóvenes duros pero frágiles que conforman una sociedad infantilizada y con poca capacidad para aceptar la frustración.

De tal manera, el autor instaba a «retomar la vida íntima, la espiritualidad, menos pragmatismo y más leer, más cultura para dejar de ser por y para mi. Hay que enseñar a pensar y no a qué pensar» ya que «hay que pasar de los deseos a los objetivos y para eso hay que tener un plan».

Así recogía Urra su obra, según él, un diagnóstico de la sociedad, porque «si no hay diagnostico no hay pronostico y sin este, no hay futuro».

 

 

Fuente Fotografías: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid


Información adicional