Resumen del libro
Reseña del editor: 100 Preguntas básicas sobre ética de la empresa es un libro que de forma y concisa, yendo a lo esencial y sin olvidar nada relevante presenta las cuestiones fundamentales de la ética empresarial en forma de preguntas y respuestas. El libro está estructurado de tal manera que facilita la lectura por partes. Los temas abordados desde un punto de vista ético son cuestiones tan acuciantes como los beneficios, la ética de los directivos, el liderazgo, los sindicatos, el salario justo, el derecho a la huelga, la relación con los proveedores, los consejeros, la competencia entre empresas, la publicidad, el despido, las relaciones con la Administración, la selección de personal, el trato con los clientes y la empresa en relación con el desarrollo y la ecología, entre otros. Breve biografía del autor: David Álvarez nació en San Miguel de Laciana (León). Licenciado en periodismo, Director de la ONGD SETEM y Presidente de la Coordinadara de ONGs para el Desarrollo de España (CONGDE), ha sido durante varios años profesor de Ética de la empresa en la Universidad San Pablo - CEU y ha publicado en esta misma editorial (coautor con J. de la Torre) “¿Empresas des-almadas? Una visión ética del mundo empresarial (2002). Javier de la Torre nació en Zaragoza. Doctor en Derecho y Licenciado en Filosofía y Teología, es profesor de Filosofía del Derecho, Deontología Jurídica y Ética de la empresa en la Universidad San Pablo - CEU. Ha publicado en esta editorial “Ética y deontología jurídica” (2000), “El modelo de díalogo intercultural de Alasdair MacIntyre” (2001) y “¿Empresas des-almadas? Una visión ética del mundo empresarial” (2002). Tamién ha publicado “Derribar las fronteras”. “Ética mundial y diálogo interreligioso (Desclée de Brouwer 2004) y ha coordinado con los profesores Enrique Madrazo e Iván Miláns los libros “La Universidad como agente de Cooperación al Desarrollo” (2002) e “Inmigración y desarrollo” (2003).
1. ¿Qué es eso de la ética? Diez pinceladas 2. ¿Qué es la ética de las organizaciones? 3. ¿Cuál es la diferencia entre ética profesional y deontología? 4. ¿Qué son los principios? 5. ¿Cuáles son los principios básicos de la ética profesional? 6. ¿Qué es la ética de la empresa-Bussiness Ethics-(BE)? 7. ¿Cuáles son las principales ambigüedades de la BE? 8. ¿Cuáles son las formas más comunes de la autorregularización moral en la empresa? 9. ¿Qué diferencia hay entre el sentido del trabajo en el pasado y en la actualidad? 10. ¿En qué consiste la revolución copernica de los nuevos estilos de trabajo y de dirección? 11. ¿Cuáles son las contradicciones del mundo laboral hoy? 12. ¿Cómo hay que entender la propiedad privadda y la propiedad pública? 13.¿Cuáles son als teorías que legitiman la propiedad? 14. ¿Cuáles son los principios en la Sociedad Anónima? 15. ¿A quién pertenece la propiedad en la Sociedad Anónima? ¿cómo se debería repartir los beneficios? 16. ¿Qué son las cooperativas y cómo reparten sus beneficios? 17. ¿Qué sentido tienen y qué riesgos tienen las empresas públicas? 18. ¿Qué son las empresas de Economía Social y Solidaria Alternativa (ESS)? 19. ¿Cómo repartir los beneficios? 20. ¿De quién es el remanente? 21. ¿Cómo distribuir el remanente? 22. ¿Cuáles son los derechos básicos del trabajador? 23. ¿Qué fundamenta el derecho de toda persona al trabajo? 24. ¿Cuál es la retribución justa por el trabajo? 25. ¿Hasta dónde son legítimas las diferencias salariales entre los altos y bajos puestos? 26. ¿Tiene sentido hablar del salario familiar? 27. ¿Existe discriminación salarial a mujeres, jóvenes, gitanos y desempleados? 28. ¿Hay que pagar las horas extraordinarias? 29. ¿Por qué hay que fomentar la participación del trabajador? 30. ¿Qué otras retribuciones son importantes? 31. ¿Cómo cuidar el clima y la seguridad laboral? 32. ¿Cómo enriquecer y dar sentido al trabajo? 33. ¿Cuándo es justa una huelga? 34. ¿Son necesarios hoy los sindicatos? 35. ¿Son honestos los consejeros-delegados? 36. ¿Qué es el Código Olivencia? 37. ¿Qué es el Código Aldama? 38. ¿Qué son los stock options? 39. ¿A quienes benefician las stock options? 40. ¿Qué cantidades suponen las stock options? 41. ¿En la actualidad cuál es la consideración ética de las stock options? 42. ¿Por qué los directivos tienen que ser morales? 43. ¿Cómo integrar las distintas voces en la empresa? ¿Cómo superar el desafío de la comunicación? 44. ¿Cómo integrar los distintos interreses?¿Cómo enfrentar el desafíode la motivación de los trabajadores? 45. ¿Cómo integrar los distintos valores? ¿Cómo crear una nueva cultura empresarial? 46. ¿Qué es la dirección por valores? 47. ¿Cuál es la diferencia entre un directivo y un líder? 48. ¿Cuáles son los fundamentales tipos de liderazgo? 49. ¿Dónde esta la clave del liderazgo? 50. ¿Cuáles son, en definitiva, los tres factores irrenunciables de un auténtico liderazgo? 51. ¿Cómo tomar las decisiones correctamente? 52. ¿Cómo incide la dimensión temporal en las decisiones? 53. ¿Cuáles son los deberes de la empresa con los accionistas? 54. ¿Qué es la responsabilidad social de los accionistas? 55. ¿Son lícitas la especulación y las manipulaciones en bolsa? 56. ¿Por qué es ilícita el uso de la información privilegiada? 57. ¿Es inmoral pedir interés por el préstamo del dinero? 58. ¿Cuál es la función social de la Banca? 59. ¿Cuál es la responsabilidad de la empresa con los proveedores? 60. ¿Son lícitos los sobornos a los jefess de compras? 61. ¿Son legítimas las presiones de las grandes empresas sobre los proveedores? 62. ¿Cuál debe ser la relación de la empresa con la competencia 63. ¿Es mejor liberalizar o regular los mercados? 64. ¿Cuáles son los peligros de los oligopolios? 65. ¿Cuál es el precio justo? 66. ¿Quienes son los responsables de la inflacción? ¿Que consecuencias provoca la inflacción? 67. ¿Cuáles son los deberes de la empresa con la administración? 68. ¿Son legítimas las comisiones y sobornos? 69. ¿Cuáles son los fraudes más comunes en la contabilidad de la empresa? 70. ¿Pagar o evadir impuestos? 71. ¿Cuáles son los principios de una ética fiscal? 72. ¿Existen eximentes al pago de los impuestos? 73. ¿Cuál es la teórica aportación en conciencia? 74. ¿Cómo desarmar los mercados financieros? 75. ¿Es posible un poco de humanidad en las organizaciones? 76. ¿Cuáles son los criterios éticos que hay que tener en la selección de personal? 77. ¿Cómo deberían realizarse las promociones? 78. ¿Qué importancia tiene la valoración y formación de las personas? 79. ¿Cuál es la valoración moral de Mobbing y del Estrés? 80. ¿Cuales son los criterios morales a tener en cuenta en los despidos? 81. ¿Qué demandan los clientes hoy a la empresa? 82. ¿Cuáles son los derechos básicos del consumidor o usuario? 83. ¿Cómo y dónde ejercer los derechos básicos? 84. ¿Es el consumo un acto de responsabilidad? [etc...]