Síguenos en:

  • Google+

40 años de monarquía parlamentaria

40 años de monarquía parlamentaria ampliar imagen

  • Villanueva Turnes, Alejandro. Coordinador
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Colex
    • ISBN: 978-84-17618-41-4
    • Páginas: 216
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: A Coruña , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2019
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Con el paso del tiempo surge la necesidad de abordar diferentes aspectos del mundo del Derecho desde una nueva perspectiva. En el ámbito del Derecho Constitucional, tras cuarenta años de vigencia de la Carta Magna, esto se hace incluso deseable en relación a multitud de temas. En este contexto, la presente obra procura ofrecer al lector una serie de estudios en relación a una de las instituciones clave en el Estado español, esto es, la Monarquía Parlamentaria.

    Con la colaboración de grandes juristas se ha procurado el tratamiento de diversas cuestiones que se encuentran en el Título II de la Constitución Española de 1978, ofreciéndose una visión actualizada de la Jefatura del Estado.


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    PRÓLOGO. EL REY, SÍMBOLO DE LA UNIDAD Y PERMANENCIA DEL ESTADO

    I. El Rey como símbolo

    II. Lo simbolizado: la unidad y permanencia del Estado

    III. La relación entre la función simbólica y las restantes funciones constitucionales del Rey

    IV. Epílogo: el discurso del Rey de 3 de octubre de 2017

    LA CORONA Y LA DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL

    I. Consideraciones iniciales: la consolidación del principio democrático en la caracterización de las funciones constitucionales de la Monarquía

    II. Lealtad constitucional y compromiso activo de defensa del orden constitucional: legitimidad democrática de origen y ejercicio de militancia democrática

    III. El Rey como garante del orden constitucional: especial consideración del derecho al mensaje

    IV. Consideraciones finales: revitalización del papel del Monarca y defensa de la democracia como exigencia axiológica de índole nacional e internacional

    EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DEL JEFE DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

    I. Introducción: 40 años de Monarquía parlamentaria

    II. 1978: el artículo 56.3 de la Constitución española

    III. 2014: la reforma de la LOPJ por LO 4/2014, de 11 de julio, complementaria de la Ley de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y el aforamiento del Rey emérito

    EL ORDEN REGULAR DE SUCESIÓN EN LA CORONA.-EL ARTÍCULO 57 DE LA CONSTITUCIÓN

    I. El orden regular de sucesión a la Corona

    II. El Príncipe heredero

    III. La extinción de las líneas llamadas en Derecho

    IV. El matrimonio de los llamados a suceder.- La exclusión de la sucesión a la Corona

    V. La abdicación, la renuncia y las dudas de hecho o de derecho que ocurran en el orden de sucesión a la Corona.-. La ley orgánica a la que se refiere el artículo 57.5 de la Constitución

    LA ABDICACIÓN Y RENUNCIA A LA CORONA EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978

    I. Regulación constitucional y precisiones conceptuales

    II. Antecedentes próximos

    III. La abdicación del Rey en la Constitución Española

    IV. La Ley Orgánica 3/2014, de 18 de junio

    V. Consecuencias del acto de abdicación Real

    VI. Conclusiones y propuesta de lege ferenda

    LA REGENCIA EN EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL

    I. Introducción

    II. La regulación de la Regencia en las Partidas de Alfonso X El Sabio

    III. La Regencia en la historia constitucional española

    IV. La Regencia en la Constitución de 1978

    EL REY MENOR DE EDAD Y SU TUTELA

    I. Introducción

    II. Características generales de la tutela constitucionalmente prevista

    III. La designación testamentaria del tutor

    IV. La tutela legítima

    V. La tutela parlamentaria

    VI. Las incompatibilidades y el fin de la tutela

    VII. Conclusiones

    CONEXIONES Y SEPARACIONES ENTRE LA CASA REAL Y EL PATRIMONIO NACIONAL

    I. De la Real Casa y Patrimonio a la Casa Real y el Patrimonio Nacional como Instituciones separadas

    II. La Casa Real y el Patrimonio Nacional en la Constitución

    III. La adscripción funcional del Patrimonio Nacional a la Casa Real: El informe del Tribunal de Cuentas de 2013

    IV. El futuro del Patrimonio Nacional

    EL REY EN LA INVESTIDURA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO

    I. Planteamiento en la Constitución española de 1978. La perspectiva más adecuada desde el punto de vista democrático

    II. Los protagonistas de la provisión del Presidente del Gobierno, según la dinámica constitucional

    III. La Constitución como medio suficiente de resolver los bloqueos derivados de la situación política de ausencia de mayorías parlamentarias

    IV. Cuestiones formales de la articulación de la propuesta

    V. La Presidencia del Congreso de los Diputados como figura ordenadora, impulsora y reparadora de incidencias

    EL DISCURSO DEL REY EL 3 DE OCTUBRE DE 2017. JAVIER PÉREZ ROYO VS ANTONIO TORRES DEL MORAL: DOS POSICIONES DOCTRINALES ENFRENTADAS

    I. Ubicación cronológica del discurso

    II. La contraposición de las opiniones de Javier Pérez Royo y Antonio Torres del Moral

    III. Un concepto clave en las dos posturas enfrentadas: la lealtad constitucional

    IV. La réplica. La dúplica.

    V. De la facultad moderadora y arbitral del Rey

    VI. La dimensión simbólica de la Monarquía parlamentaria

    VII. El derecho regio al mensaje. Su refrendo

    VIII. A modo de corolario: “El Derecho es un traje a medida”

    REY, CONSTITUCIÓN Y POLÍTICA EXTERIOR: UNA APROXIMACIÓN AL TEXTO FUNDAMENTAL Y UNA PROPUESTA DE REDACCIÓN ALTERNATIVA

    I. Introducción

    II. Los antecedentes sobre la mesa

    III. Eventuales conclusiones del Constituyente en relación con el conjunto de competencias que el Derecho Internacional reconoce a todo Jefe del Estado por el mero hecho de serlo

    IV. Eventuales conclusiones del Constituyente tras el análisis de las competencias que el constitucionalismo histórico español reconocía al Jefe del Estado en el ámbito internacional

    V. Eventuales conclusiones del Constituyente tras el análisis de las competencias que el constitucionalismo comparado reconoce al Jefe del Estado en el ámbito internacional

    VI. La apuesta de nuestro Constituyente

    VII. Una propuesta de redacción alternativa




    Otros libros de "Constitucional" y "Historia de España"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: