Síguenos en:

  • Google+

Abuelo, ¿cómo habéis consentido esto?

Los graves errores que nos han llevado a la era Trump

Abuelo, ¿cómo habéis consentido esto? ampliar imagen

  • Estefanía, Joaquín.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Planeta
    • ISBN: 978-84-08-16765-5
    • Páginas: 320
    • Plaza de edición: Barcelona
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2017
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Los jóvenes son la generación que más ha sufrido los efectos de la gran crisis económica y se han convertido en los protagonistas involuntarios de nuestro tiempo. Suman 4.400 millones de personas y pronto supondrán el 60 % de la población laboral mundial. Nuestros hijos ya viven, como media, peor que sus padres, y corremos el riesgo de que nuestros nietos lleguen a hacerlo peor. Ello significaría una anomalía histórica: la escalera del progreso se habría detenido y no habría expectativas de futuro. A partir del diálogo entre dos generaciones, en este libro, Joaquín Estefanía da respuestas: ¿Qué es la crisis económica? ¿Qué la ha provocado? ¿Quiénes son los responsables? Y, sobre todo, ¿cuánto tiempo tardarán nuestros sucesores en responsabilizarnos de lo que ha ocurrido?


    Índice

    Prólogo para nietos. Como flores en la basura

    PARTE PRIMERA. LA BRECHA GENERACIONAL

     1. ¿Van a vivir los hijos peor que los padres?

     2. ¿Cuáles son los demás grupos perjudicados?

     3. ¿Qué ha sido de aquel proyecto de Europa?

     4. ¿Quiénes han sido los principales responsables?

     5. ¿Quiénes mandan más en el siglo xxi?

    PARTE SEGUNDA. LAS TRAMPAS DEL SISTEMA

    6. Cuando la democracia y el capitalismo no son capaces de convivir.

    7. En el extremo, ¿qué sobreviviría, la democracia o el capitalismo?

    8. La teoría de los silencios sociales y otras artimañas

     9. Conservadores y progresistas han aplicado las mismas políticas

    10. ¿Queremos volver al pasado?

    PARTE TERCERA. LA RESTAURACIÓN CONSERVADORA

    11. ¿Por qué esta vez es diferente?

    12. ¿Qué distingue a las crisis mayores de las crisis cíclicas?

    13. Había muchos avisos, pero no se tuvieron en cuenta

    14. Analogías y diferencias entre la Gran Depresión y la Gran Recesión

    15. ¿No existen distintos modos de ser austero?

    PARTE CUARTA. LA GLOBALIZACIÓN, LO JUSTO ES MALO Y LO MALO ES JUSTO

    16. ¿Qué ha sido de la globalización?

    17. ¿Quién decide entre las políticas nacionales y las globalizadoras?

    18. ¿Por qué se detuvieron las globalizaciones anteriores?

    19. ¿Existe alguna fórmula para gobernar la globalización?

    20. Abuelos, padres y nietos

    Epílogo. El muro que hay que derribar




    Otros libros de "Política"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: