Resumen del libro
Jurídicamente es preciso repensar la maternidad y la paternidad. El desarrollo de la medicina y en particular de las técnicas de reproducción asistida, así como la evolución de la sociedad que admite diferentes modelos de convivencia, han propiciado "nuevas" formas de tener hijos -de ser madre o padre- no consideradas en las leyes. La novedad se desconoce y cuando existe respuesta legal no satisface los intereses en juego, lo que origina dudas, discusiones y revela la urgencia de reflexionar acerca de cómo adaptar el ordenamiento jurídico a la realidad de estas relaciones -de hecho- de filiación. En esta obra partiendo del stato quo legal de la determinación de la filiación, se reflexiona e identifican las nuevas maternidades y paternidades. Se hace especial referencia a la monoparentalidad y la pluriparentalidad y se formulan propuestas para determinar la filiación, por ejemplo, en la maternidad subrogada y los acuerdos privados de reproducción. Se analizan los vacíos de regulación, así con relación a los preembriones y los embriones y las relaciones de filiación en las situaciones conexas al género/sexo como la transexualidad. La última parte se dedica al análisis de la problemática específica de las familias reconstituidas, las relaciones entre los miembros de la nueva familia y cómo afecta su constitución a los componentes de la primera familia.
INTRODUCCIÓN
Capítulo I. LA DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN. STATO QUO / Mª del Carmen Gete-Alonso y Calera
Capítulo II. IDENTIFICACIÓN DE LAS NUEVAS MATERNIDADES Y PATERNIDADES / Judith Solé Resina
Capítulo III. LAS SITUACIONES NO REGULADAS. VACÍOS DE REGULACIÓN / Mª del Carmen Gete-Alonso y Calera
Capítulo IV. LAS SITUACIONES FAMILIARES. LAS FAMILIAS RECONSTITUIDAS / Mª del Carmen Gete-Alonso y Calera. Judith Solé Resina
A MODO CONCLUSIVO: REPENSANDO LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD
BIBLIOGRAFÍA