Síguenos en:

  • Google+

Al Este de Babel. Sujeto, verdad y lenguaje en la era de los algoritmos

Al Este de Babel. Sujeto, verdad y lenguaje en la era de los algoritmos ampliar imagen

  • Asencio Guillen, Antonio .
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Tirant Lo Blanch
    • ISBN: 978-84-18970-55-9
    • Páginas: 240
    • Plaza de edición: Valencia , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2022
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    El fin de la modernidad trae consigo el ocaso de la subjetividad humanista. El sujeto, central tanto para el individualismo racional de la Ilustración como para la subjetividad romántica, se diluye, se deconstruye al traspasar el umbral de la posmodernidad. 
    El autor propone un recorrido intelectual para comprender cómo y cuándo las ciencias humanas renunciaron al sujeto. Si en el siglo XIX las teorías sociales realizaron una necesaria crítica a los pilares de la modernidad y sus procesos de intermediación científico-tecnológica, política y económica, en el siglo XX se asistió a la radicalización de los discursos posestructuralistas y hermenéuticos, que consideraban lo "humano" como una estrategia discursiva. 
    En la era del Ciberespacio y de la inteligencia artificial, las teorías posmodernas funcionan como una profecía autocumplida: nada hay fuera del texto, todo es texto. También el sujeto -su identidad, sus deseos, su voluntad- es reducido a puro ejercicio retórico y comunicativo, sin sentido propio. Bajo la apariencia de libertad infinita de elección, en la Galaxia Twitter los sujetos son transformados en máquinas deseantes por los algoritmos, -nuevo Dios omnisciente-, pero esos deseos no son suyos. 
    ¿Es posible recuperar una noción de lo humano sobre algunos principios universales? Esa restauración pasa por una nueva visión del lenguaje y la comunicación humana que permita al sujeto volver a ser el dueño de sus palabras y de su destino.


    Índice

    Bloque I. EL SUJETO DE LA ENUNCIACIÓN

    La hipótesis de partida: el divorcio de lenguaje y sujeto       

    Bloque II. LA GÉNESIS DEL LENGUAJE, EL ALBA DEL SUJETO

    1. Los albores del grito humano       

    Bloque III. EL NACIMIENTO DEL INDIVIDUALISMO MODERNO

    1. La subjetividad moderna: el Renacimiento de la razón      

    2. La gentry o el nuevo individualismo burgués      

    3. Del individualismo burgués a la conquista de la subjetividad romántica        

    4. El Romanticismo o la nostalgia pre-ilustrada      

    5. Anarquismo: En busca de la felicidad perdida      

    6. Utopías y TEMOR fáustico       

    Bloque IV. EL OCASO DEL HUMANISMO Y EL PENSAMIENTO COMO «SOSPECHA»

    1. Nietzsche, Freud y Marx, «maestros de la sospecha»      

    2. Nietzsche: la transvaloración de todos los valores      

    3. Freud: LA arqueología del placer prohibido      

    4. El humanismo marxista frente al materialismo histórico       

    Bloque V. MARXISTAS ROMÁNTICOS DEL SIGLO XX: LUKÁCS Y LA ESCUELA DE FRANKFURT

    1. Lukács y el giro romántico del postmarxismo      

    2. Walter Benjamin: la heterodoxa y mesiánica lectura del marxismo       

    3. Adorno y Horkheimer contra la Ilustración totalitaria       

    4. Marcuse: la libido entra en el marxismo      

    Bloque VI. ESTRUCTURAS, SISTEMAS, LENGUAJES: LA CRISIS FINAL DEL SUJETO

    1. Mitteleuropa: o el inicio del ‘yo’ como lenguaje       

    2. Ernst Mach: el ‘yo’ insalvable, el mundo y el lenguaje      

    3. Wittgenstein: Más allá y más acá del lenguaje      

    4. El arte deshumanizado: Ortega y las vanguardias      

    5. El behaviorismo: la «caja negra» de lo humano      

    6. La comunicación sin sujeto de Niklas Luhmann      

    7. Heidegger vs Sartre: el tránsito hacia el logocentrismo y la hermenéutica      

    Bloque VII. EL POSESTRUCTURALISMO O LA REACCIÓN ANTIHUMANISTA

    1. Althusser: La deshumanización de la historia       

    2. Lacan: la sintaxis del inconsciente o el sujeto como vacío      

    3. Derrida: nada hay fuera del texto      

    4. Foucault y la teoría del sujeto disciplinado     

    Bloque VIII. EL SUJETO SIN IDENTIDAD, LA IDENTIDAD SIN SUJETO

    1. La nueva subjetividad parcial y partisana en la era Ciberespacio       

    2. Los algoritmos o una epistemología de las máquinas deseantes       

    3.  La estética fuerte ante una subjetividad débil      

    4. La Galaxia Twitter o la profecía autocumplida      

    Bloque IX. EPÍLOGO: EL SUJETO Y LA MODERNIDAD DESPUÉS DE LA POSMODERNIDAD

    1. El malestar de la modernidad       

    2. Cartografía del malestar posmoderno      

    3. Posmodernidad: La desaparición del sujeto      

    4. De Chomsky a Habermas: el lenguaje y la posibilidad de sujeto      

    CONCLUSIÓN: DECÁLOGO PARA LA RECUPERACIÓN DEL SUJETO      

    BIBLIOGRAFÍA       




    Otros libros de "Filosofía y Pensamiento"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: