Resumen del libro
Este libro es un recorrido exhaustivo por toda la obra de MacIntyre: sus iniciales compromisos con el marxismo, su fideismo protestante y sus dudas religiosas, su concepción narrativa del psicoanálisis, la influencia de Wittgenstein en su sociología y finalmente su aristotelismo y su tomismo. En todo este itinerario intelectual descubriremos hasta qué punto su pensamiento es antiliberal.
CAPÍTULO I. EL MARXISMO Y EL PSICOANÁLISIS EN A. MACINTYRE 1. EL MARXISMO EN 1953 2. EL MARXISMO ENTRE 1953-1968 3. EL MARXISMO EN 1968 4. ¿MARXISMO DESPUES DE 1968? 5. EL PSICOANALISIS EN LA OBRA DE A. MACINTYRE. 6. CONCLUSIONES AL CAPÍTULO CAPÍTULO II. EL CRISTIANISMO EN LA OBRA DE MACINTYRE 1. EL CRISTIANISMO EN LA DECADA DE LOS CINCUENTA 2. EL CRISTIANISMO EN LA DECADA DE LOS SESENTA Y SETENTA 3. CONCLUSIONES AL CAPÍTULO CAPÍTULO III. LA IDEOLOGÍA DEL LIBERALISMO 1. PRIMERAS INTUICIONES: DE LA DESEPERACIÓN TEOLÓGICA A LA ESPERANZA SOCIOLÓGICA 2. LA PRIMERA NARRATIVA HISTÓRICA DE LA MORAL . 3. LA IDEOLOGÍA DEL “DEBE” 4. LA ACCIÓN Y LA NATURALEZA DE LA CAUSALIDAD 5. CONCLUSIÓN CAPÍTULO IV. LA ÉTICA ARISTOTÉLICA EN A. MACINTYRE 1. LA VISIÓN DEL MUNDO GRIEGO EN MACINTYRE 2. LA ÉTICA ARISTOTÉLICA 3. CRÍTICAS Y REINTERPRETACIONES DE ARISTÓTELES 221 4. LA CONCEPCIÓN DE LAS VIRTUDES EN A. MACINTYRE 5. CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES CAPÍTULO V. EL PENSAMIENTO DEL AQUINATE EN A. MACINTYRE 1. LA ALTERNATIVA AGUSTINIANA 2. EL PENSAMIENTO SISTEMÁTICO DEL AQUINATE 3. LA JUSTIFICACIÓN RACIONAL DEL TOMISMO 4. EL TOMISMO COMO TRADICIÓN 5. LA CONTRAPOSICIÓN DE LA JUSTICIA TOMISTA A LA JUSTICIA LIBERAL CONTEMPORÁNEA CAPÍTULO VI. LAS FICCIONES DEL LIBERALISMO