Síguenos en:

  • Google+

Alasdair Macintyre y la actuación racional en la tradición neoaristotélica

Alasdair Macintyre y la actuación racional en la tradición neoaristotélica ampliar imagen

  • Loria, Maximiliano J..
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1377-719-1
    • ISBN electrónico: 978-84-1377-778-8
    • Colección: Filosofía y Teología pública
    • Páginas: 274
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2021
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Este libro muestra cómo la concepción de actuación racional propuesta por A. MacIntyre, proyecto de marcado carácter comunitario y orientado hacia un horizonte metafísico-teológico, puede constituirse en una efectiva alternativa de vida para numerosas personas y comunidades de nuestro tiempo. Imitando una firme convicción macIntyreana, se desarrolla este estudio a partir de un compromiso teórico y existencial con la tradición neoaristotélica de las virtudes. El trabajo se sustenta en el convencimiento de que la actividad filosófica tiene que ser fundamentalmente entendida como un diálogo con aquella tradición de pensamiento a la que se atribuye pretensión de verdad; en este caso, el corpus que conforman las obras éticas de Aristóteles, Tomás de Aquino y el propio MacIntyre.

    Movido por el propósito de lograr una comprensión profunda de la situación moral de nuestra cultura, esta obra aborda fundamentalmente los textos que conforman la tercera y actual etapa de la filosofía macIntyreana. Sin embargo, trasciende el material asumido y desarrolla algunas tesis que se expresan solo de manera germinal en los escritos del autor. Frente a la disolución moral contemporánea, el lector no especializado podrá encontrar en estas páginas una sólida y amena rehabilitación de la tradición moral de las virtudes. En su conjunto, se trata de un intento de respuesta al desafío lanzado por MacIntyre, hace ya cuarenta años, de esperar a un nuevo San Benito.

    Maximiliano Loria es Prof. en Filosofía por la UNMdP y Dr. en Filosofía por la UNLa (Argentina). Fue profesor auxiliar de Ética, Metafísica y Filosofía Medieval por casi diez años en la UNMdP. Actualmente se desempeña como docente de Ética y Teología en el Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (Arequipa/Perú). Su especialidad es el estudio de la relación entre Ética y Metafísica en la tradición de pensamiento aristotélica y tomista que encuentra en Alasdair MacIntyre a uno de sus más destacados representantes contemporáneos. Es miembro fundador de la Comunidad Iberoamericana de estudios macIntyreanos. Ha escrito numerosos artículos, dictado conferencias y cursos de posgrado sobre este autor y es coeditor, junto al Dr. Javier de la Torre, del libro Alasdair MacIntyre: Relecturas iberoamericanas. Recepción y proyecciones (Dykinson 2020).


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    PRÓLOGO

    INTRODUCCIÓN

    I. Semblanza del Profesor Alasdair MacIntyre

    II. Hipótesis general y objetivos de la investigación

    III. Contenidos generales del libro

    IV. Dificultades hermenéuticas

    V. Alcance y límites de la investigación

    1. LA CULTURA MORAL CONTEMPORÁNEA: UNA VISIÓN CRÍTICA

    1.1. La crisis actual de la moral y el compromiso con una tradición

    1.2. La tradición clásica de virtudes y su particular esquema moral

    1.3. La crisis del esquema moral tradicional y el fracaso del proyecto ilustrado

    1.4. El emotivismo contemporáneo

    1.5. La tradición política liberal: observaciones finales

    2. LA ACTUACIÓN RACIONAL Y EL BIEN HUMANO

    2.1. La noción de bien y los diversos tipos de bienes

    2.2. La vida buena como un todo: el conocimiento y adhesión al bien supremo como criterio para las acciones humanas

    3. ESTRUCTURA DE NORMALIDAD Y VÍNCULOS DE RECIPROCIDAD COMO AUXILIOS PARA LA ACTUACIÓN RACIONAL

    3.1 La estructura de normalidad

    3.2. Los vínculos de reciprocidad

    3.3. Justicia y poder en el contexto de la reciprocidad comunitaria

    4. LA LEY NATURAL O LAS NORMAS DE LA ACTUACIÓN RACIONAL

    4.1. La evidencia de los principios morales y la virtualidad metafísica del precepto primero

    4.2. Las personas corrientes y el conocimiento de los preceptos morales

    4.3. La justicia en los intercambios: su conocimiento en el contexto de las prácticas

    4.4. Los preceptos de la ley natural como presupuestos del diálogo moral

    4.5. La synderesis como objeción

    5. LA ACTUACIÓN RACIONAL COMO PRUDENCIA Y RAZONAMIENTO PRÁCTICO

    5.1. La prudencia como salvaguarda de la universalidad propia de lo normativo

    5.2. La prudencia en Tomás de Aquino: una recapitulación necesaria

    5.3. Prudencia, dilemas morales y cultura emotivista

    5.4. El silogismo práctico como explicación inteligible de la conducta

    5.5. El razonamiento práctico del agente neoaristotélico

    5.6. El discurrir del individuo expresivista o la racionalidad del orden dominante

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFÍA




    Otros libros de "Filosofía y Pensamiento"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: