El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(1 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La satisfacción de las necesidades alimentarias de los seres humanos constituye un objetivo crucial que depende de múltiples variables de carácter económico, social y político, que operan tanto a nivel estatal como internacional. En tanto que objetivo crucial de clara dimensión internacional, la lucha contra el hambre y la garantía del acceso a los alimentos debe constituir un fin prioritario de la sociedad internacional contemporánea. Más aún cuando todos los especialistas coinciden en señalar que el hambre es un mal evitable ya que se trata, esencialmente, de un problema de desigualdad en la distribución. Sin embargo, el alejamiento en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con el hambre ha evidenciado las deficiencias del sistema de gobernanza global de la seguridad alimentaria y constituye una constatación del fracaso y del limitado alcance, desde la perspectiva internacional, de las políticas de desarrollo, de las políticas de cooperación y de las políticas agroalimentarias.
El concepto de seguridad alimentaria formulado internacionalmente resulta polisémico, ya que engloba tanto el enfoque de derechos humanos y de acceso a los alimentos como el enfoque de la calidad e inocuidad de los mismos, atendiendo también a los rápidos progresos en la ciencia y en la tecnología de los alimentos. En los últimos años se ha ido configurando un conjunto de instituciones, normas, acuerdos, objetivos y políticas orientados a regular, coordinar y gestionar las cuestiones relativas a la alimentación y al hambre. Esta obra colectiva, desde un enfoque académico y, fundamentalmente, desde el Derecho internacional público, aborda algunas de estas cuestiones bajo la perspectiva de las normas, las instituciones y los procesos internacionales. El análisis se organiza sobre tres ejes: el de la gobernanza internacional y el acceso a la alimentación, el de los desarrollos biotecnológicos en materia de nuevos alimentos y alimentos funcionales, y el de los aspectos relacionados con la alimentación, la agricultura y el comercio internacional.
Primera parte. Acceso a la alimentación y gobernanza internacional de la seguridad alimentaria.
I. La seguridad alimentaria mundial. La acción política e institucional de la FAO. Xavier Pons Rafols.
II. La gobernanza global de la seguridad alimentaria. Debilidades, disparidades e iniciativas de reforma. Karlos Pérez de Armiño.
III. El derecho humano a la alimentación y su exigibilidad jurídica. Jaume Saura Estapà.
IV. La protección jurídica del acceso a los alimentos en tiempos de conflictos armados. Estados de la cuestión. Helena Torroja Mateu.
Segunda parte. Biotecnología, seguridad alimentaria y derecho internacional y comunitario.
V. Propiedad intelectual, recursos genéticos y derecho a la alimentación. Recientes desarrollos de interés. Jorge Cabrera Mediaglia.
VI. La regulación jurídica internacional de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Mireia Martínez Barrabés.
VII. La reivindicación de los derechos humanos emergentes bioculturales. Los logros del protocolo de Nagoya. David Bondia García.
VIII. Nuevos alimentos y alimentos funcionales en el sistema del codex alimentarius. Laura Huici Sancho.
IX. El principio de precaución como base de la normativa de la Unión Europea relativa a los nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios. Mar Campins Eritja.
X. El vínculo entre la seguridad alimentaria y las patentes de invenciones de organismos de la Unión Europea. Marta Ortega Gómez.
Tercera parte. Alimentación, agricultura y comercio internacional.
XI. Las normas alimentarias internacionales y su relación con el acuerdo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias de la OMC. Xavier Fernández Pons.
XII. Las normas del comercio agrícola internacional y la seguridad alimentaria. Montserrat Millet Soler y Patricia García-Durán Huet.
XIII. Los regímenes agroalimentarios mundiales (food regime) y la seguridad alimentaria. Victoria Soldevila Lafon.
Francisco
Lo cogí con ganas, ya que comencé a trabajar en la FAO. Al principio hace un buen anállisis y bastante crítico, pero luego ya se hace bastante infumable. Parece que se hayan limitado a hacer un copia-pega de declaraciones y tratados, con una redacción nada atractiva. Muy a mi pesar, no lo recomendaría.
antes: 56,85 €
ahora: 54,01 €
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 25,26 €
ahora: 24,00 €