Síguenos en:

  • Google+

Análisis de eficiencia de los departamentos universitarios. El caso de la Universidad de Sevilla

Análisis de eficiencia de los departamentos universitarios. El caso de la Universidad de Sevilla ampliar imagen

  • Díez Martín, Francisco de Asís.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9849-007-7
    • ISBN electrónico: 978-84-9849-487-7
    • Colección: CC. Jurídicas y Sociales
    • Páginas: 158
    • Plaza de edición: Madrid
    • Fecha de la edición: 2007
    • Edición:
    • Volúmen: 1

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Las instituciones, como organizaciones que son, necesian de sistemas de control para la valoración de sus resultados. En este sentido, los sistemas de eficiencia se presentan como una herramienta capaz de indicar las carencias y excesos de recursos de las estructuras organizacionales. El análisis de eficiencia se convierte en una herramienta de utilidad a la hora de orientar y guiar la toma de decisiones, se trata de un análisis que aporta conocimientos que ayudan a la reflexión y la evaluación de las organizaciones. El análisis de eficacia no tiene por objeto marcar un camino único en la toma de decisiones, sino aportar diagnósticos útiles que ayuden a los agentes que las toman. El análisis de eficiencia en los departamentos universitarios se centra en el estudio de los orígenes, evolución, características y funcionamiento, de una de las técnicas más reputadas para la medición de la eficacia, la técnica del análisis envolvente de datos (DEA). Además del estudio del DEA, también se desarrolla una metodología para la aplicación del mismo, útil para cualquier tipo de institución, la cual seencuentra formada por tres etapas básicas; la especificación del modelo, la ejecución de éste y por último el análisis de lso resultados. Como ejemplo, se aplica esta técnica de eficacia sobre los más de cien departamentos que componen la estructura de la Universidad de Sevilla.


    Comentarios

    Colección Ciencias Jurídicas y Sociales ; 68


    Índice

    Cap. I. El análisis envolvente de datos 1. Introducción 2. Origen de los métodos de eficiencia (1957) 3. Método paramétrico VS no paramétrico 4. Definición del análisis envolvente de datos (DEA) 5. Características del análisis envolvente de datos Cap. II. Metodología de aplicación del DEA 1. Introducción 2. Etapa I: especificación del modelo 3. Etapa II: ejecución del modelo 4. Etapa III: análisis de los resultados Cap. III. Análisis DEA en la Universidad de Sevilla 1. Introducción 2. Estudios DEA en la educación superior 3. La Universidad de Sevilla 4. Especificación del modelo 5. Ejecución del modelo 6. Análisis de los resultados




    Otros libros de "Educación y Universidad"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: