Síguenos en:

  • Google+

Análisis e implicaciones de los derechos sociales

Análisis e implicaciones de los derechos sociales ampliar imagen

  • Garrido Gómez, María Isabel.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1377-943-0
    • ISBN electrónico: 978-84-1122-047-7
    • Páginas: 266
    • Dimensiones: 15 cm x 21 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2021
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    El libro Análisis e implicaciones de los derechos sociales tiene como objetivo estudiar este tipo de derechos apreciando grandes quiebras en muchas ocasiones, lo que conlleva que las personas y grupos en los que se integran no puedan llevar una vida digna. Desde ese punto de vista, después de examinar el significado del Estado social de Derecho, la operatividad de los derechos sociales y las vías de desarrollo de sus garantías; nos centramos en derechos sociales concretos como es el caso del derecho a la alimentación y al agua, a la protección de la salud, al trabajo, a la Seguridad Social y a la renta básica, a la educación y a la vivienda. En este sentido, las acciones de los Estados han de desarrollarse en modo multinivel y coordinadamente. Para que los derechos sociales sean reales y efectivos, sus actuaciones habrán de consistir en disponer, ser accesibles, aceptables y adaptables, removiendo obstáculos y estableciendo las condiciones que se precisen.  

    M.ª ISABEL GARRIDO GÓMEZ es Catedrática de Filosofía del Derecho en la Universidad de Alcalá (España) y Decana de su Facultad de Derecho. Codirige el Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos. Es autora de numerosas publicaciones científicas, entre las cuales destacan los libros La política social de la familia en la Unión Europea (2000); Criterios para la solución de conflictos de intereses en el Derecho privado (2002); La teoría y filosofía del Derecho de Rudolf von Stammler (2003); Derechos fundamentales y Estado social y democrático de Derecho (2007); El Derecho como proceso normativo. Lecciones de Teoría del Derecho (coautora, 2007, 2.ª ed. 2010); La igualdad en el contenido y en la aplicación de la ley (2009); Las transformaciones del Derecho en la sociedad global (2010); La democracia en la esfera jurídica (2013); La función de los jueces: contexto, actividades e instrumentos (2014); y El soft law como fuente del Derecho extranacional (2017). Igualmente es coeditora de las obras El derecho del niño a vivir en su propia familia (2007); Los derechos sociales como una exigencia de la justicia (2009); Libertad ideológica y objeción de conciencia. Pluralismo y valores en Derecho y educación (2011); Democracia, gobernanza y participación (2014); Paradigmas y desafíos del constitucionalismo democrático (2014); Diversidad de género e igualdad de derechos (2018); y Positività giuridica. Studi ed attualizzazioni di un concetto complesso (2018). Cabiendo añadir la edición de El derecho a la paz como derecho emergente (2011); El derecho humano al desarrollo (2013); La eficacia de los derechos sociales hoy (2013); y Manifestaciones contemporáneas del Derecho y los derechos humanos (2021).


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    INTRODUCCIÓN

    CAPÍTULO I. EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y LOS DERECHOS SOCIALES

    1. EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO

    2. LOS DERECHOS SOCIALES Y LOS PODERES PÚBLICOS

    3. LA OPERATIVIDAD DE LOS DERECHOS SOCIALES

    CAPÍTULO II. LOS DERECHOS A LA ALIMENTACIÓN Y AL AGUA

    1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS DERECHOS A LA ALIMENTACIÓN Y AL AGUA, Y SU RELACIÓN CON OTROS DERECHOS

    2. EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

    3. EL DERECHO AL AGUA

    CAPÍTULO III. EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD

    1. ¿DERECHO A LA SALUD O DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD?

    2. FUNDAMENTOS DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD

    3. CONCEPTO Y ELEMENTOS DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD

    4. GARANTÍAS DEL DERECHO

    5. PROBLEMAS DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DESDE EL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS

    CAPÍTULO IV. EL DERECHO AL TRABAJO

    1. PUNTUALIZACIONES SOBRE EL DERECHO AL TRABAJO EN RELACIÓN CON EL DERECHO AL EMPLEO

    2. EL DERECHO AL TRABAJO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y EN EL ENTORNO DE LA UNIÓN EUROPEA

    3. EL DERECHO DEL TRABAJO COMO INSTRUMENTO

    CAPÍTULO V. LOS DERECHOS A LA SEGURIDAD SOCIAL Y A LA RENTA BÁSICA

    1. EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL

    2. EL NUEVO MODELO DE SEGURIDAD SOCIAL

    3. ESPECIALES ASPECTOS QUE DEBE CONSIDERAR LA SEGURIDAD SOCIAL

    4. EL DERECHO A LA RENTA BÁSICA

    CAPÍTULO VI. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

    1. CONCEPTO DE EDUCACIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

    2. CONTENIDOS DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

    3. CARACTERÍSTICAS QUE HA DE TENER EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

    4. TRANSVERSALIDAD, SERVICIO PÚBLICO Y PARTICIPACIÓN COMO MUESTRAS DE LA RELEVANCIA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

    5. TIPOS DE DERECHOS A LA EDUCACIÓN

    CAPÍTULO VII. EL DERECHO A LA VIVIENDA

    1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO A LA VIVIENDA

    2. ELEMENTOS PARA ENTENDER QUE UNA VIVIENDA ES DIGNA Y ADECUADA

    3. LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO

    4. LAS LIBERTADES Y DERECHOS QUE CONLLEVA EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA

    5. FORMAS DE ACTUAR LOS ESTADOS Y EL SECTOR PRIVADO

    RELEXIONES FINALES

    SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA




    Otros libros de "Filosofía del Derecho"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: