Resumen del libro
La presente monografía aborda, desde una perspectiva integradora, el estudio de diversos criterios y principios que pueden condicionar la respuesta a los principales interrogantes que se plantean en esta materia. Para lo cual, ha resultado crucial observar el alcance que, para el desarrollo jurídico de los datos genéticos de carácter personal, tiene tanto los principios a los que debe atenerse su recolección, tratamiento, utilización y conservación, así como los derechos reconocidos a los sujetos para ejercer un control sobre dichos datos.
CAPÍTULO I. APLICACIONES ASISTENCIALES DE LOS ANÁLISIS GENÉTICOS
1. Dimensión preventiva
2. Dimensión curativa
CAPÍTULO II. PRUEBAS GENÉTICAS Y AUTONOMÍA PERSONAL
1. La voluntariedad u obligatoriedad del sometimiento a las pruebas genéticas
2. El derecho al consentimiento informado
3. Valoración de las doctrinas expuestas
CAPÍTULO III. PRUEBAS GENÉTICAS E INTIMIDAD
1. Libertad informática e intimidad
2. El debate sobre la autodeterminación informativa
3. El tratamiento y la protección de los datos genéticos .
CAPÍTULO IV. ¿HACIA LA CONFIGURACIÓN DE UN ESTATUTO JURÍDICO DE LOS DATOS GENÉTICOS?
1. Principios reguladores
2. Derechos relativos a la protección de los datos
Comentarios
Biblioteca Comares de Ciencia Jurídica
Citación Chicago
Jorqui Azofra, María
Análisis genéticos en el ámbito asistencial: reflexión ético-jurídica. Granada: Comares, 2010
Citación APA
Jorqui Azofra, María
(2010).
Análisis genéticos en el ámbito asistencial: reflexión ético-jurídica. Comares