Resumen del libro
Antes muerta que sin IA es un libro de divulgación desenfadado en el que hablo del impacto de la inteligencia artificial (IA) generativa, y por extensión del resto de IAs, en nuestras vidas. La educación en IA, con la IA y para la IA debe ser una prioridad para todo sistema educativo, empresa o persona, porque esta tecnología transforma el presente y el futuro de nuestro trabajo y nuestra sociedad. A medida que la IA evoluciona, surgen nuevos desafíos éticos y riesgos, así como también oportunidades, relacionados con el uso de datos, con su propia capacidad y con la toma de decisiones automatizada. El mal diseño y uso de estas tecnologías pueden hacer más profundas algunas brechas, como la de género. Es por ello que hablo de la necesidad del feminismo algorítmico, que, a su vez, nos brinda una oportunidad de empoderar a las mujeres. La IA como tal no es buena ni mala, pero sí lo son sus usos. De aquí que sea necesario un marco de trabajo en el que la innovación y nuestros derechos puedan coexistir. Este libro pretende alertar de la necesidad de prepararnos ante estas novedades, para poder juzgar, controlar y aprovechar mejor estas nuevas tecnologías. Como mujer, creo que es una de las herramientas más poderosas que hemos tenido nunca para alcanzar la igualdad, de ahí el título.
Prólogo de Antoni Garrell
Introducción
Capítulo 1. Antes muerta que sin IA
Comentario: Carlos Biurrun
Capítulo 2. Educación en IA, una herramienta de construcción masiva
Comentario: Xavier Ferrás
Capítulo 3. IAtegia empresarial y el futuro del trabajo
Comentario: Andrés Pedreño
Capítulo 4. Dime con quién vas y te diré qué algoritmo te aplican
Comentario: Anna M. Sánchez
Capítulo 5. Experto en IA sí, pero que sea normals
Comentario: Carolina Castillo
Capítulo 6. Feminismo algorítmico
Las 10 mujeres de referencia según ChatGPT
Comentario: Edith Sztychmasjter
Capítulo 7. Las mujeres no lloran, las mujeres facturan con inteligencia, también artificial
Un poema sobre IA e igualdad generado por ChatGPT
Comentario: Cristina Farrés
Capítulo 8. Con la ética nos hemos topado
Comentario: Montse Guardia
Capítulo 9. Inteligencia artificial con alma humana
Comentario: Francisco Marín
Conclusiones de Àurea Rodríguez