Resumen del libro
En El cisne negro, Taleb planteó un problema (el de las repercusiones que causan las cosas que nadie puede prever…) y en Antifrágil nos ofrece una solución definitiva: cómo obtener beneficios del desorden y el caos, al tiempo que nos protegemos de las fragilidades y de los acontecimientos adversos. Lo que Taleb denomina “lo antifrágil” va más allá de lo robusto, puesto que se beneficia de los shocks, las incertidumbres y del estrés, del mismo modo que los huesos humanos se robustecen cuando están sometidos al estrés y a la tensión. Lo “antifrágil” necesita el desorden para sobrevivir y florecer. Taleb se centra en la incertidumbre como algo deseable, incluso necesario, y propone que las cosas se construyan de una forma antifrágil. Lo antifrágil es inmune a los errores de predicción. Sumamente ambicioso y multidisciplinario, nos ofrece un programa sobre cómo comportarnos –y prosperar- en un mundo que no comprendemos, y que es demasiado incierto como para que intentemos comprenderlo y predecirlo. El mensaje de Taleb, documentado e ingenioso, es revolucionario: Lo que no es antifrágil perecerá con toda seguridad.
Resumen de los capítulos.
Prólogo.
LIBRO I: INTRODUCCIÓN A LO ANTIFRÁGIL.
1. Entre Damocles e Hidra.
2. Sobrecompensación y sobrereacción por todas partes.
3. El gato y la lavadora.
4. Lo que me mata hace más fuertes a otros.
LIBRO II: LA MODERNIDAD Y LA NEGACIÓN DE LA ANTIFRAGILIDAD.
5. El zoco y el bloque de oficinas.
6. La aleatoriedad.
7. La intervención ingenua.
8. La predicción como hija de la modernidad.
LIBRO III: UNA VISIÓN NO PREDICTIVA DEL MUNDO.
9. Tony el Gordo y los fragilistas.
10. Lo positivo y lo negativo de Séneca.
11. No hay que casarse con la estrella de rock.
LIBRO IV: OPCIONALIDAD, TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA DE LA ANTIFRAGILIDAD.
12. Las uvas maduras de Tales.
13. Enseñar a las aves cómo deben volar.
14. Cuando dos cosas <<no vienen a ser lo mismo>>.
15. La historia escrita por los perderdores.
16. Una lección de desorden.
17. Tony el Gordo debate sobre Sócrates.
LIBRO V: LO NO LINEAL Y LO NO LINEAL.
18. Sobre la diferencia entre una piedra grande y mil piedras pequeñas.
19. La piedra filosofal y su inversa.
LIBRO VI: VÍA NEGATIVA.
20. El tiempo y la fragilidad.
21. Medicina, convexidad y opacidad.
22. Una vida larga, pero no demasiado.
23. El <<jugarse algo propio>> frente a la antifragilidad y la opcionalidad a costa de otros.
24. Ética a medida de una profesión.
25. Conclusión.
Epílogo.
Glosario.
Apéndice I.
Apéndice II.
Notas, ideas y lecturas adicionales.
Bibliografía.
Agradecimientos.
Índice analítico y de nombres.