por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Romper con la unidad sindical obligatoria era considerado de antipatriotas durante el franquismo. También oponerse a la construcción de una presa significaba ir en contra del progreso y de la patria. Las comunidades de regantes, un sujeto escasamente estudiado para el siglo XX, recibieron esta acusación tanto de los ingenieros estatales, como de los delegados sindicales. Quisieron tener voz en la política hidráulica española en un siglo en el que muchos gobiernos consideraban central dominar el agua para el desarrollo de la economía nacional, recibir el apoyo de las masas populares y modernizar el mundo rural. Además, frustraron las ambiciones totalitarias del nacionalsindicalismo que pretendía integrar todas las asociaciones de representación de los intereses económicos y sociales. No solo no desaparecieron, sino que fueron causa y consecuencia de un enfrentamiento entre el ministro de Obras Públicas y el ministro-secretario general del Movimiento, recibiendo el apoyo de varios sectores del régimen de Franco.
Reconstruir las relaciones entre sujetos implicados en la regulación de las aguas ha sido posible gracias al análisis de la documentación gubernamental cruzada con una fuente poco explorada: la de las instituciones de los regantes. Esta investigación redimensiona la interpretación tradicional que ve a las comunidades agrícolas como un sujeto pasivo ante las políticas estatales. Revela alianzas estratégicas, negociaciones informales y conflictividad entre las esferas de poder franquista. Finalmente, reflexiona sobre la capacidad de algunas élites para mantener espacios de acción al margen del Sindicato Vertical, y expresar una discrepancia tolerada por la dictadura.
Antipatriotas del agua aporta unos aspectos inéditos tanto a los estudios sobre el medio ambiente y los conflictos por el control de los recursos naturales, como a la historia de la acción colectiva en los regímenes autoritarios, introduciendo las teorías sobre culturas políticas del franquismo en el análisis de los grupos de interés.
I. INTRODUCCIÓN: UN CONFLICTO INTERNO AL FRANQUISMO
II. INTERVENCIÓN, INTERESES Y CONFLICTOS EN TORNO AL AGUA
1. LA MISIÓN HIDRÁULICA DEL ESTADO
2. INTERESES ECONÓMICOS DENTRO Y FUERA DEL CORPORATIVISMO FASCISTA
3. LAS COMUNIDADES DE REGANTES: MITOS Y MODELOS
III. SOBREVIVIR A LA REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE POSGUERRA
1. CONFEDERACIONES E INTERVENCIONISMO: CONTINUIDADES ENGAÑOSAS
2. LA PECULIAR ALIANZA DE INTERESES EN LA CUENCA DEL JÚCAR (1926-36)
3. REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL: LA UNIÓN SINDICAL DEL JÚCAR (1939-47)
4. REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL: EL SINDICATO VERTICAL (1938-45)
5. DESORDEN JURÍDICO O FRACASO DE LAS HERMANDADES (1945-48)
IV. CONTRA «CENTRALISMO, BUROCRATISMO Y TECNOCRACIA»
1. LA AMENAZA DEL REPUNTE NACIONALSINDICALISTA (1948-53)
2. EL «DIVORCIO» CON LOS INGENIEROS DE LAS CONFEDERACIONES (1950-53)
3. LAS REUNIONES NO AUTORIZADAS DE LOS REGANTES (1953-55)
4. LA FENACORE: PUBLICIDAD Y PRESIÓN (1955-57)
5. LA DEFINITIVA RUPTURA ENTRE REGANTES Y HERMANDADES (1956-57)
6. DEL APOYO DE FRANCO A LA ORDEN DE DISOLUCIÓN (1957-59)
V. DE LA SEMICLANDESTINIDAD A LOS CONGRESOS NACIONALES
1. EL «APARENTE TRIUNFO» SINDICAL CONTRA LOS REGANTES (1960-62)
2. EL INTENTO FALLIDO DE LAS UNIONES SINDICALES DE REGANTES (1962-66)
3. DIÁLOGO Y AUTOCELEBRACIÓN: LOS CONGRESOS NACIONALES (1964-67)
4. IMPONER UN DISCURSO EN LOS AÑOS DEL DESARROLLISMO (1964-70)
5. GANAR LA GUERRA CONTRA EL SINDICALISMO AGRARIO (1968-72)
6. EPÍLOGO: SINDICATOS Y REGANTES EN LA TRANSICIÓN (1973-)
VIII ANTIPATRIOTAS DEL AGUA
VI. DISCUSIÓN ABIERTA: ESPACIOS DE DIVERGENCIA Y COLABORACIÓN
1. EL DISCURSO DE UN GRUPO DE PRESIÓN EN UNA DICTADURA
2. ENTRE NACIONALSINDICALISTAS Y NACIONALCATÓLICOS: CÓMO RESISTIR
VII. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
2022 Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
antes: 34,00 €
ahora: 32,30 €
2022 La Esfera de los Libros
antes: 23,90 €
ahora: 22,70 €
2022 Marcial Pons
antes: 31,00 €
ahora: 29,45 €
antes: 23,90 €
ahora: 22,70 €