Síguenos en:

  • Google+

Antropología Ecológica

Antropología Ecológica ampliar imagen

  • Jiménez Bautista, Francisco.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9085-972-8
    • ISBN electrónico: 978-84-9148-003-7
    • Colección: Paz y Conflictos
    • Páginas: 312
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2016
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    El libro Antropología ecológica intenta evidenciar la importancia de los aspectos ecológicos dentro de las sociedades complejas del siglo XXI. Constituye un esfuerzo de síntesis para destacar de forma pormenorizada el objeto de estudio de una Antropología ecológica comprometida con el tiempo que nos ha tocado vivir, relacionar ecología, lo ambiental y antropológico como aspectos necesarios para constituir una síntesis glocal. Se destacan los distintos modelos que han configurado la Antropología ecológica, analizando las propuestas de ecologismo simbólico, ecofeminismo y ecopacifismo. Además, señala la importancia de interrelacionar los fenómenos (relaciones de sociedad y naturaleza), los problemas y los conceptos como herramientas que construyen la realidad y el conocimiento. El libro desarrolla el Método Transcend, como una metodología apta para que los antropólogos resuelvan los problemas y conflictos que existen en la sociedad, a destacar en lo ecológico. El libro concluye con la presentación de casos sobre la resolución y alternativa de conflictos: un conflicto minero en Perú y el caso de la Vega de Granada. Este libro está contemplado desde la interdisciplinariedad: desde la Geografía y la Antropología para enfrentar el territorio; Investigación para la paz para resolver, gestionar y transformar los conflictos de forma pacífica; y su carácter pedagógico y didáctico en el sentido de la complejidad de los temas; con el fin de que los lectores cultiven una actitud crítica sobre los conflictos ecológicos, desde una propuesta de paz gaia o paz ecológica desde el paradigma de la paz neutra.

    Francisco Jiménez Bautista, es Doctor en Humanidades por la Universidad de Almería; Profesor Titular de Antropología social; Investigador del Instituto de la Paz y los Conflictos y Director de la Revista de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada. Una de sus líneas de investigación incluyen la Antropología y Geografía ecológica y urbana. El profesor Jiménez Bautista es un activista emprendedor en múltiples organizaciones: Miembro-Fundador del Seminario de Estudios sobre la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada (desde 1988); Miembro-Fundador de la Asociación Nacional de Investigación para la Paz (desde 1997); Miembro de la Federación Ecologista Pacifista Granada (F.E.P.Gr-CEPA) desde 1993 y desde 1999 es miembro de Ecologistas en Acción; a la vez que es Miembro-Fundador de la Red de Antropología ambiental (desde 2014), entre otras. 


    Comentarios

    Prólogo de Enrique Leff.


    Índice

    Introducción

    Capítulo I. Ámbito y objeto de estudio de la antropología ecológica

    1. INTRODUCCIÓN

    2. DICOTOMÍAS ENTRE ANTROPOLOGÍA, CULTURA, NATURALEZA Y BIOLOGÍA/ECOLOGÍA

    3. ANTROPOLOGÍA Y ECOLOGÍA: BUSCANDO PUENTES

    4. PERSPECTIVA SISTÉMICA-COMPLEJA-INTEGRAL Y PACÍFICA

    5. ¿ES POSIBLE PENSAR EN UN PARADIGMA ECOLÓGICO?

    Capítulo II. Modelos y enfoques en antropología ecológica

    1. INTRODUCCIÓN

    2. LA REACCIÓN CONTRA EL EVOLUCIONISMO DECIMONÓNICO DEL SIGLO XIX

    3. EL NEOEVOLUCIONISMO: DISTINTAS ETAPAS

    4. NEOEVOLUCIONISMO Y MATERIALISMO CULTURAL: SUS RELACIONES

    5. BUSCANDO OTRAS ANTROPOLOGÍAS PARA LA ECOLOGÍA

    Capítulo II I. Los problemas humanos y la relevancia de la investigación ecológica

    1. SABER Y RACIONALIDAD AMBIENTAL: HACIA UNA AGENDA DE ESTUDIOS ECOLÓGICOS

    2. PROBLEMAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL

    3. CRÍTICA A LAS ALTERNATIVAS DESDE LA ANTROPOLOGÍA ECOLÓGICA

    Capítulo IV. Etnoecología y otras formas de investigar en antropología ecológica

    1. INTRODUCCIÓN

    2. BUSCANDO UN NUEVO MÉTODO PARA LA ANTROPOLOGÍA ECOLÓGICA: MÉTODO TRANSCEND

    3. BUSCANDO LOS CONCEPTOS DEL PARADIGMA ECOLÓGICO Y PACÍFICO

    Capítulo V. Estudio de casos: El conflicto minero en Perú y La Vega de Granada

    1. FRONTERAS, CONFLICTOS Y PAZ NEUTRA

    2. APLICACIÓN DEL MÉTODO TRANSCEND: EL MESO-CONFLICTO DEL «VALLE CONTAMINADO» EN PERÚ

    3. ESTUDIO DE CASO: LA VEGA DE GRANADA

    Bibliografía




    Otros libros de "Antropología"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: