Anuario de los cursos de derechos humanos de Donostia-San Sebastián 2018

Volumen XVIII

Anuario de los cursos de derechos humanos de Donostia-San Sebastián 2018. 0120768
  • Editorial: Tirant Lo Blanch
  • ISBN: 0120768
  • Páginas: 359
  • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
  • Plaza de edición: Valencia , España
  • Encuadernación: Cartoné
  • Idiomas: Español, Inglés
  • Fecha de la edición: 2019
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Información GPRS

Anuario de los cursos de derechos humanos de Donostia-San Sebastián 2018

Volumen XVIII

  • Soroeta Liceras, Juan. Dirección
  • Alonso Moreda, Nicolás. Edición
  • Papel

    Disponible para envío en 24/48 horas

    antes:
    45,00€
    ahora:
    42,75€

    Resumen del libro

    Las contribuciones que conforman el volumen XVIII del Anuario de los Cursos de Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián abordan el análisis de la protección de los derechos humanos desde las diferentes perspectivas que ofrecen el Derecho internacional público, el Derecho internacional privado o las Relaciones internacionales. Desde una perspectiva general de Derecho internacional, el profesor Juan Manuel de Faramiñán Gilbert analiza los nuevos desafíos a que debe hacer frente la comunidad internacional cuando se cumplen setenta años de la proclamación de Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. El resto de estudios analiza cuestiones más concretas de la protección internacional de los derechos humanos, como son el sistema de resolución de controversias derivadas de inversiones internacionales (Katia Fach Gómez), la inmigración y su control en las fronteras exteriores de la Unión Europea (Alejandro Del Valle Gálvez), la protección internacional de las personas pertenecientes a los colectivos LGTBI (José Díaz Lafuente), la lucha contra la discriminación racial y su aplicación en el Derecho español (Francina Esteve García), la protección internacional del medio ambiente y la pesca, analizada desde un enfoque de derechos humanos (Irene Rodríguez Manzano y Belén Sánchez Ramos), y la aplicabilidad del Derecho internacional humanitario en el territorio del Sahara Occidental (Tone Sørfonn Moe).