por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La apatridia es una gran desconocida en el ámbito de los derechos humanos a pesar de ser una situación que afecta a millones de personas en todo el mundo. Más allá de ser una vulneración del derecho humano a una nacionalidad consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y desarrollado en múltiples tratados internacionales, carecer de un vínculo jurídico-político con cualquier Estado, es decir, ser apátrida, supone un obstáculo mayúsculo para el ejercicio efectivo del resto de derechos humanos. Adaptando las palabras que empleó Hannah Arendt para referirse a la situación de las personas refugiadas, las apátridas carecen del «derecho a tener derechos». El derecho humano a una nacionalidad se erige, así como un derecho clave, como un derecho que abre la puerta al resto de derechos humanos. El presente trabajo aborda la cuestión de la apatridia analizando sus causas, sus consecuencias y la mencionada importancia del derecho humano a una nacionalidad. Asimismo, se centra en el estudio de la identificación de personas apátridas en España y su protección a través del estatuto de apátrida. Finalmente, se evalúan los mecanismos existentes en el ordenamiento jurídico español para prevenir y reducir la apatridia a través del análisis de la normativa sobre adquisición, pérdida, privación, renuncia y recuperación de la nacionalidad española.
INTRODUCCIÓN
Capítulo I. LA APATRIDIA Y LA NACIONALIDAD: CUESTIONES PRELIMINARES
1. ¿Qué significa ser apátrida?
2. Introducción al concepto de nacionalidad
Capítulo II. LA IDENTIFICACIÓN Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS APÁTRIDAS EN ESPAÑA: EL ESTATUTO DE APÁTRIDA
1. Introducción
2. La presencia de la apatridia en España: la identificación de personas apátridas en el territorio
3. Legislación sobre apatridia en España
4. La protección de las personas apátridas en España: el estatuto de apátrida
Capítulo III. LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA Y LA REDUCCIÓN Y LA PREVENCIÓN DE LA APATRIDIA EN ESPAÑA
1. Introducción
2. Nacionalidad española
3. Reducción y prevención de la apatridia en España
BIBLIOGRAFÍA
2022 Dykinson
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
2022 Colex
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
2022 La Ley
antes: 43,68 €
ahora: 41,50 €
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €