Resumen del libro
La obra que se ha editado con el título, coordinada por profesores de distintas universidades, recoge en sus siete capítulos una reflexión profunda de la innovación pedagógica en la docencia y en la formación de futuros docente; a través de marcos teóricos, análisis de prácticas pedagógicas y experiencias innovadoras. El primer capítulo plantea el aprendizaje significativo y los modelos de intervención socioeducativa como herramientas de transformación social. El segundo capítulo compara las competencias que se exigen a los intérpretes de lengua de signos y a los traductores de lenguas orales. El tercer capítulo analiza el uso del juego y los espacios lúdicos terapéuticos para atender a niños con TDAH. El cuarto propone un uso gamificado de la realidad aumentada y realidad virtual en educación. El quinto capítulo versa sobre la importancia del diseño universal de aprendizaje y la necesidad de formación de los docentes para atender a la diversidad en las aulas. El sexto capítulo plantea las tendencias, retos y oportunidades de la educación para el desarrollo sostenible. En el séptimo capítulo se analiza el modelo flipped learning como alternativa didáctica para la dinamización del aula de música en Educación Secundaria. En el último capítulo se presenta una propuesta para el fomento de la interacción y el aprendizaje colaborativo en los escenarios educativos. Todos ellos, conforman una mirada refrescante a las propuestas pedagógicas actuales. Deseamos que la lectura de esta obra les sea de utilidad en su formación y que les facilite la innovación en sus aulas.
Capítulo 1. LA EDUCACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL: EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA / José Jesús Sánchez Amate, Alejandro Vargas Serrano, Antonio Luque de la Rosa y Celia Gallardo Herrerías.
Capítulo 2. ¿SE EXIGEN AL INTÉRPRETE DE LENGUAS DE SIGNOS LAS MISMAS COMPETENCIAS QUE AL TRADUCTOR DE LENGUAS ORALES? / Mariano Reyes Tejedor y Carlos Moriyón Mojica.
Capítulo 3. ESPACIO LÚDICO TERAPÉUTICO EN NIÑOS CON HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD / Celia Gallardo Herrerías, José Jesús Sánchez Amate, Alejandro Vargas Serrano y Antonio Luque de la Rosa.
Capítulo 4. LA REALIDAD AUMENTADA Y REALIDAD VIRTUAL EN EDUCACIÓN DESDE UN ENFOQUE GAMIFICADO / Noelia M. Moreno Martínez, María Belén Morales Cevallos y Eloy López Meneses.
Capítulo 5. EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE, ¿APRENDEMOS MIENTRAS ENSEÑAMOS? / Almudena Villegas Castro, Rafaela Gutiérrez Cáceres, Pablo Berbel Oller y María Dolores Andújar Tortella.
Capítulo 6. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: TENDENCIAS, RETOS Y OPORTUNIDADES / Juan Carlos de la Cruz Campos, Magdalena Ramos Navas-Parejo, Antonio-Manuel Rodríguez-García y María-Natalia Campos-Soto.
Capítulo 7. EL MODELO FLIPPED LEARNING COMO ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA DINAMIZACIÓN DEL AULA DE MÚSICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA / Santiago Pozo-Sánchez, Carmen Rodríguez-Jiménez, Noemí Carmona Serrano y Jesús López-Belmonte.
Capítulo 8. ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DE LA INTERACCIÓN Y LA COLABORACIÓN EN ESCENARIOS DE APRENDIZAJE / Andrés. F. Mena-Guacas, César Bernal-Bravo y Eloy López-Meneses.
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.
Citación Chicago
Luque de la Rosa, Antonio,
Reyes Tejedor, Mariano ,
Gutiérrez Cáceres, Rafaela ,
Vargas Serrano, Alejandro
Aprender y enseñar en espacios educativos. Madrid: Dykinson, 2022
Citación APA
Luque de la Rosa, Antonio,
Reyes Tejedor, Mariano ,
Gutiérrez Cáceres, Rafaela ,
Vargas Serrano, Alejandro
(2022).
Aprender y enseñar en espacios educativos. Dykinson