Resumen del libro
Esta obra reúne perspectivas diversas y experiencias inspiradoras que reflejan la pluralidad de realidades educativas en Iberoamérica. Desde el “bullicio” de las aulas hasta las “discusiones” en los pasillos de las instituciones educativas, hemos explorado cada rincón de nuestra región en busca de soluciones y estrategias innovadoras. Los autores y colaboradores que han dado vida a este libro representan una multiplicidad de voces, todas ellas enriquecedoras y llenas de sabiduría.
En el núcleo de esta obra se encuentra el tema crucial de la recuperación de los aprendizajes. La pandemia global nos desafió de maneras inesperadas, dejando a su paso brechas en el aprendizaje y profundizando desigualdades educativas. Sin embargo, nuestro enfoque va más allá de los estragos causados por la pandemia, y se enfoca en construir un puente hacia un futuro educativo más inclusivo y equitativo.
El libro aborda los pilares fundamentales que darán forma al futuro de la educación: la transformación digital como herramienta para la innovación pedagógica, la sostenibilidad como imperativo ético y ecológico, la inclusión como principio rector, y la justicia social como horizonte ineludible. Estos pilares no solo son conceptos abstractos, sino realidades que los educadores e instituciones enfrentan cada día.
Este libro no es simplemente un análisis académico, sino un llamado a la acción. En cada página, encontrarán estrategias y enfoques concretos que pueden ser implementados en las aulas y las políticas educativas. No se trata solo de debatir sobre el futuro de la educación, sino de construirlo juntos.
Esta obra colectiva, es un compendio de sabiduría y experiencias compartidas, una fuente de inspiración y un faro de esperanza. En el XVII Encuentro Iberoamericano de Educación, les invitamos a explorar estas perspectivas y experiencias con mente abierta y espíritu colaborativo. Estamos convencidos de que el aprendizaje y la gestión de la educación en Iberoamérica pueden transformarse y fortalecerse, y este libro es un paso en esa dirección.
PRÓLOGO / Juan Fernando Galván
PRESENTACIÓN / Mario Martin Brís, Juan Pablo Catalán
CAPÍTULO 1. POLITICAS PUBLICAS Y EDUCACION INCLUSIVA PARA LA IGUALDAD. EDUCAR Y GESTIONAR LA EDUCACIÓN EN LA COMPLEJIDAD E INCERTIDUMBRE / Joaquín Gairín Sallán
POLÍTICA CIENTÍFICA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN A TRAVÉS DE REVISTAS CALIFICADAS / José Luís Bizelli
GESTIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN: UNA MIRADA AL ESCENARIO BRASILEÑO / José Anderson Santos Cruz, Matheus Ganiko-Dutra, Alexander Vinicius, Leite Da Silva, Kevin Luiz Lopes Delphino
A APRENDIZAGEM CENTRADA NO ESTUDANTE COMO PRÁTICA PARA A EDUCAÇÃO EQUITATIVA / Márcia Lopes Reis, José Luís Bizelli, Thaís Vargas Bizelli
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAL Y APRENDIZAJE DE SERVICIO PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO / Adriana Martínez, Doris Barreto, Cesar Guerrero, Sergio Ferreira
CAFETERITOS, UN PROYECTO INFANTIL, SOCIAL Y EDUCATIVO DE LA FUNDACIÓN MARSELLA JUEGA Y EDUCA, COLOMBIA / Francisco Javier Sánchez Embid, María Teresa Gómez Duque
CAPÍTULO 2. PRÁCTICA DOCENTE Y DESORROLLO PROFESIONAL VOCES DE DOCENTES EN FORMACIÓN INICIAL SOBRE SU PRÁCTICA PROFESIONAL: VALORACIONES Y REFLEXIONES DE LA EXPERIENCIA EN EL AULA DE EDUCACIÓN BÁSICA / Loreto Cantillana, Mario Martin Bris, Juan Pablo Catalán
LA AVENTURA LECTORA EN LA CIUDAD DE MÉXICO: JUSTICIA CURRICULAR A PARTIR DE LA CULTURA ESCRITA / Julieta Campos Mora, Rosario Sánchez Ramos, María Teresa Meléndez Irigoyen, Ana Laura Antonio De La Cruz
EDUCAÇÃO ALÉM DAS FRONTEIRAS: A CONTRIBUIÇÃO EDUCACIONAL DE PAULO FREIRE À GUINÉ-BISSAU NOS ANOS PÓS INDEPENDÊNCIA /Antonia Lenilma Meneses De Andrade, Maria Teresa Miceli Kerbauy
NECESIDADES EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA PEDAGOGÍA EN PERSPECTIVA DE ESPECIALISTAS / Gabriela Croda Borges
EL DEBATE Y USO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO SUPERIOR EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE / Margarita Aravena-Gaete, Diana Flores Noya, Manuel Enrique Lorenzo Martìn, Lucia Valverde Velasco
DESARROLLO DE HABILIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA DE ESTUDIANTES DE POSGRADO EN EDUCACIÓN, UNA EXPERIENCIA FORMATIVA / Melanie Elizabeth Montes Silva, José Luis Bonilla Esquivel, Javier Samaniego Ojeda
TRAYECTORIAS DE PROFESORES UNIVERSITARIOS JUBILADOS. SENTIDO Y SIGNIFICADO DE LA EXPERIENCIA / Alberto Gárate Rivera, Doris Elizabeth Becerra Polío
CAPÍTULO 3. EDUCACIÓN CIENTÍFICA Y COMPETENCIA DIGITAL. COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DESDE LA INNOVACIÓN EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR TRANSFERIBLES A IBEROAMERICA / Juan Pablo Catalán Cueto, Damarys Roy-Sadadrin, Alejandro Pérez-Carvajal
O USO DE OBJETOS DE APRENDIZAGEM COMO RECURSO PEDAGÓGICO PARA PROMOVER A APRENDIZAGEM ATIVA / Silvio Henrique Fiscarelli, Flavia Maria Uehara
LA DISRUPCIÓN TECNOLÓGICA COMO FACTOR DE INNOVACIÓN EN EL AGENTE Y SUS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN / Lya Sañudo Guerra, Fabricio René Orozco Sánchez
OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVO E INCLUSIVO EN CONTEXTO VIRTUAL DE UN PROGRAMA DE MAGISTER / Damarys Roy Sadradín, Victoria Peña Caldera, Carolina Chacana Yordá, Mabel Valenzuela Galdames
LABORATORIOS VIRTUALES, UNA PROPUESTA INCLUSIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN ÉPOCA DE PANDEMIA / Zully Cuéllar López, Sonia Salazar Aristizábal, Edward Andrés Álvarez
MODELO DE MEDIACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE (META): PERSPECTIVAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, MÉXICO / Rubén Edel Navarro
CAPÍTULO 4. EDUCACIÓN SEXUAL Y SEXUALIDAD DISCRIMINACIÓN, INVISIBILIDAD Y ACOSO EN LA ESCUELA COMO FACTOR DE RIESGO ANTE LA DESERCIÓN ESCOLAR / Laura Marcela Gueta Solis
VIOLENCIA SEXUAL INFANTIL Y JUVENIL Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: NOTAS DE LA LITERATURA CIENTÍFICA EN BRASIL / Andreza Marques De Castro Leão
COMPORTAMENTOS E CONCEPÇÕES DE ESTUDANTES DO ENSINO FUNDAMENTAL SOBRE SEXUALIDADE E GÊNERO: SABER CIENTÍFICO E SENSO COMUM EM UMA ESCOLA BRASILEIRA / Michele Garcia, Paulo Rennes Marçal Ribeiro
FORMACIÓN DE DOCENTES UNESP/CAR/BRASIL: POLÍTICAS AFIRMATIVAS Y GÉNERO FEMENINO / Luci Regina Muzzeti, Andreza Olivieri Lopes Carmignolli, Daniela Aparecida Peccin, Maria Fernanda Celli De Oliveira
OBJETOS DE APRENDIZAJE SOBRE EL PROCESO DE ESCRITURA, UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL / Adriana Inés Ávila Zárate, Allan Amador Díaz Rueda, Melanie Elizabeth Montes Silva, Lina María Osorio Valdés