por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Los secretos familiares consisten en silenciar una información o en ocultar un hecho o acontecimiento que ha ocurrido. Unas personas conocen un hecho o acontecimiento que ha ocurrido. Unas personas conocen un hecho y poseen la información, mientras que otros lo ignoran. Por lo tanto, se es portador de un secreto, se está excluido o se es víctima.
Todas las familias tienen secreto porque ocultan sucesos de algún antepasado que resulta doloroso y del que abominan o se arrepienten. Los sucesos más comunes que se silencian y se constituyen en secretos familiares se refieren a acontecimientos vitales estresantes y traumáticos. Estos eventos se ocultan y trascienden por generaciones.
Los secretos familiares no influyen en todos los descendientes de la misma forma ni con la misma intensidad, ya que depende del evento traumático, de la duración del trauma, de cómo afectó y afecta a la familia, de la posición que tuvo cada antepasado y de su influjo en la familia actual. El secreto familiar acaba teniendo consecuencias tanto en el que lo guarda como en el que lo desconoce.
Cuando un acontecimiento traumático no se elabora, no se simboliza de un modo adecuado, no puede expresarse en palabras y continuará presente en la familia y en generaciones posteriores a través de comportamientos o actitudes, pero no mediante la palabra, ya que no se podrá verbalizar.
Capítulo 1. Psicogenealogía
Capítulo 2. Transmisión entre generaciones
Capítulo 3. Genograma
Capítulo 4. Elaboración del genograma
Capítulo 5. Interacciones familiares
Capítulo 6. Secretos familiares
Capítulo 7. Intervención psicoterapéutica
2021 Aranzadi
antes: 25,26 €
ahora: 24,00 €
antes: 33,00 €
ahora: 31,35 €
antes: 15,95 €
ahora: 15,15 €