Resumen del libro
El futuro de la comunicación y del periodismo está en la Red, sea cual sea la tecnología que vaya adoptando esa Red. Se presenta diversas aproximaciones que tratan cuestiones que van desde las bases de nuestra sociedad digital o el papel de lo digital en la historia global del periodismo, pasando por las nuevas capacidades y habilidades que necesita el profesional de la información a la hora de enfrentarse a este dominio tan cambiante. Sin desdeñar la relevancia de aspectos como las formas de organización, tratamiento, visualización y diseño en los medios digitales; las implicaciones del hipertexto, y los géneros en los nuevos medios; el uso de las fuentes de información; los modos y formatos del nuevo periodismo; la radio y la televisión en Internet, así como con otras cuestiones básicas y que, en ocasiones, no son tratadas en los textos al uso como son la audiencia y la propiedad intelectual en el contexto electrónico.
La información en la sociedad red / Antonio Rodríguez de las Heras Reflexiones en torno a una historia de periodismo digital / Paloma Rupérez Rubio El nuevo profesional y las nuevas profesiones / Xosé López, Marita Otero, Xosé Pereira, Manuel Gago El tratamiento de la información en el medio digital / Fernando Moreno Martín Periodismo en red y arquitectura de la información / Antonio García Jiménez Visulaización de la información / Alfonso Palazón Meseguer Nuevas posibilidades del periódico digital on line / Pablo R. Prieto El hipertexto en los géneros informativos / Ricardo Vizcaíno Laorga Géneros informativos en la reducción periodística hipertextual / Gloria Gómez Escalonilla Géneros de opinión en Internet / Lourdes Martínez Rodríguez El periodismo de fuentes en Internet / Carmen Clara Rodríguez Alonso Nuevos soportes y formatos para un periodismo cívico / José María García de Madariaga Publicidad y audiencias online / Fernando Bermejo Radio en línea / Koldobika Meso Ayerdi Televisión y vídeo en Internet. Situación, perspectivas y oferta actual. Francisco Vacas Aguilar Propiedad intelectual en Internet / Marina Santín Durán