El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La senda abierta por los trabajos fundacionales de Viehweg, Perelman o Toulmin para la teoría de la argumentación jurídica tuvo su continuación en una segunda generación de autores en la que, junto a las figuras de Alexy o MacCormick, destaca, entre otros, el filósofo finlandés Aulis Aarnio. El pensamiento de Aarnio, resumido y comentado en este volumen, comparte las líneas generales de la teoría de la argumentación jurídica estándar. No obstante, con la asunción de determinados presupuestos metaéticos, cuyo rastro nos lleva a la filosofía del último Wittgenstein, deviene en una concepción de la razón práctica de corte relativista, a partir de la cual construye un modelo de racionalidad para el derecho que intenta conjugar las aportaciones de la lógica jurídica, la retórica y la argumentación racional.
1. INTRODUCCIÓN 2. LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA 2.1. La función de la dogmática jurídica. El científico y el juez 2.2. El lenguaje jurídico y el enfoque hermenéutico-analítico 2.3. Los enunciados de la dogmática jurídica 2.3.1. Normas y formulaciones normativas 2.3.2. Proposiciones de significado y proposiciones interpretativas 2.3.3. Proposiciones teóricas y proposiciones prácticas 2.3.4. Puntos de vista interpretativos y puntos de vista normativos 2.4. Concepto y tipos de norma 2.4.1. Concepto 2.4.2. Tipos 2.5. La validez jurídica 2.6. Interpretación, argumentación y verdad 2.6.1. Verdad como correspondencia 2.6.2. Verdad como coherencia 2.6.3. Aceptabilidad 3. LA JUSTIFICACIÓN JURÍDICA (1): CONCEPTOS GENERALES 3.1. Contexto de descubrimiento y contexto de justificación: la naturaleza de la teoría de la justificación jurídica 3.2. Justificación interna y justificación externa 3.3. La certeza jurídica 3.3.1. El concepto de certeza jurídica 3.3.2. La naturaleza de la expectativa de certeza jurídica 4. LA JUSTIFICACIÓN JURÍDICA (2): LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 4.1. Las fuentes del derecho 4.2. Los principios de la interpretación jurídica 4.3. La racionalidad del razonamiento jurídico 4.3.1. Concepto de racionalidad 4.3.2. Condiciones generales (principios y reglas) del discurso racional 4.3.3. La fundamentación discursiva 4.3.4. Problemas del discurso racional 4.4. Valores y juicios de valor en el razonamiento jurídico 4.5. Sobre la coherencia en el razonamiento jurídico 5. LA JUSTIFICACIÓN JURÍDICA (3): LA ACEPTABILIDAD RACIONAL 5.1. Relativismo moderado: el argumento de las formas de vida 5.2. La aceptabilidad racional y el principio regulativo del razonamiento jurídico BIBLIOGRAFÍA
2023 Civitas
antes: 25,26 €
ahora: 24,00 €
2023 Universidad Complutense
antes: 31,50 €
ahora: 29,93 €
antes: 69,00 €
ahora: 65,55 €
antes: 50,00 €
ahora: 47,50 €