INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. LA FAMILIA AGRARIA COMO SUJETO A PROTEGER EN LA CADENA ALIMENTARIA
I. EL PRODUCTOR FUERA DE ENTIDADES ASOCIATIVAS
II. LA PROTECCIÓN DE LAS ENTIDADES ASOCIATIVAS EN LA CADENA DE SUMINISTRO AGRÍCOLA Y ALIMENTARIO
III. LA AGRUPACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRARIA FAMILIAR Y SU INTEGRACIÓN A FAVOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO
1. La organización y funcionamiento de la explotación agraria familiar bajo el régimen jurídico de la comunidad de bienes
2. Sociedad civil agraria y comunidad de bienes
IV. LA EXPLOTACIÓN AGRARIA FAMILIAR COMO UNIDAD DE BASE DE LAS COOPERATIVAS O SOCIEDADES
1. Las cooperativas agrarias
2. Las sociedades agrarias de transformación
V. LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORALIZAS
1. Regulación de las opfh
2. La externalización de sus actividades a un tercero
3. El funcionamiento democrático de la organización de productores
4. Concentración de la oferta y comercialización de los productos: finalidad esencial de la opfh
CAPÍTULO II. LA VULNERABILIDAD DEL AGRICULTOR BAJO LA DIRECTIVA (UE) 2019/633
I. EL PRODUCTOR Y SU VULNERABILIDAD EN LA CADENA ALIMENTARIA
II. MEDIDAS DISPUESTAS EN EL REGLAMENTO EUROPEO POR EL QUE SE CREA LA ORGANIZACIÓN COMÚN DE MERCADOS DE LOS PRODUCTOS AGRARIOS
1. La intervención pública frente a la desigualdad en las relaciones comerciales: reglamento europeo ocm
2. Régimen jurídico de las prácticas comerciales desleales bajo el reglamento 1308/2013: stjue de 13 de noviembre de 2019 caso Lietuvos
III. LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS: LA CONCERTACIÓN DE LOS PRECIOS POR LAS OPFH Y LA PRÁCTICA COLUSORIA BAJO DERECHO DE LA COMPETENCIA: COMENTARIO A STJUE
CAPÍTULO III. MARCO LEGAL DE LOS CONTRATOS ALIMENTARIOS EN ESPAÑA
I. EL FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIOECONÓMICO DE LAS ZONAS RURALES EN LA PAC POST-2020
II. PRINCIPIOS QUE RIGEN LOS CONTRATOS ALIMENTARIOS
III. EL CONTRATO ALIMENTARIO
1. El contrato de compraventa y el contrato de suministro
2. El contrato de integración
IV. AMBITO DE APLICACIÓN DEL CONTRATO ALIMENTARIO
V. ELEMENTOS DEL CONTRATO ALIMENTARIO
1. El objeto en los contratos alimentarios: precio pagado por el producto alimentario
VI. CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN EN LOS CONTRATOS ALIMENTARIOS
1. Condiciones generales de la contratación
2. Condiciones generales en los contratos alimentarios
VII. LOS CONTRATOS TIPO DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS
1. Los contratos agroalimentarios
VIII. EL CONTRATO MARCO ALIMENTARIO DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS
CAPÍTULO IV. PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES EN LOS CONTRATOS ALIMENTARIOS
I. EL CÓDIGO DE BUENAS PRACTICAS MERCANTILES EN LA CONTRATACIÓN ALIMENTARIA
1. Marco jurídico nacional para el desarrollo evolutivo
2. Principios que informan el código de buenas prácticas
II. LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN EL ÁMBITO AGRARIO: DIRECTIVA 2019/633
1. La aplicación de las normas de defensa de la competencia al sector agroalimentario
2. La repercusión de las prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria
3. Control sobre las prácticas comerciales abusivas bajo el sistema de solución extrajudicial de conflictos
4. Solución de conflictos sin jurisdicción agraria
5. Informe de la comisión nacional de la competencia
III. EL SECTOR AGROALIMENTARIO Y LOS CANALES DE VENTA EN EUROPA
V. PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES. ARTÍCULO 3 DE LA DIRECTIVA (UE) 2019/633
1. El abuso de la posición de dominio
VI. PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES
1. La excepción a la prohibición cuando exista negociación previa
CAPÍTULO V. PROPUESTAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA CADENA ALIMENTARIA EN ESPAÑA
I. MEDIDAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR AGROALIMENTARIO
II. PROPUESTAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA CADENA ALIMENTARIA DE 2013
III. RETOS ACTUALES DE LA CADENA ALIMENTARIA
IV. PRÁCTICAS COMERCIALES ABUSIVAS O DESLEALES SANCIONADAS POR LA JURISPRUDENCIA
V. NOVEDADES QUE FUERON INTRODUCIDAS EN EL RDL 5/2020
VI. LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA COMUNITARIA EN ESPAÑA A TRAVÉS DEL PROYECTO DE LEY
VII. LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA A OTROS ESTADOS MIEMBROS
1. Bélgica
2. Francia
3. Irlanda
4. Italia
5. Luxemburgo
6. Noruega
7. Portugal
BIBLIOGRAFÍA
JURISPRUDENCIA
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
TRIBUNAL SUPREMO
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
AUDIENCIA PROVINCIAL
JUZGADO DE LO MERCANTIL/ADMINISTRATIVO