El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Arte, Derecho y Comercio internacional pueden resultar a priori disciplinas esencialmente opuestas. Mientras que la primera, el Arte, evoca conceptos como creatividad, belleza y emoción; la segunda, el Derecho, despierta sensaciones de rigidez, firmeza y frialdad. No obstante, la realidad es muy diferente, y lo legal convive en el mundo de las musas de manera cotidiana en lo que se conoce como Derecho del arte. Si algo define al mundo del Arte es su carácter internacional. Por ello, no es raro que en los juicios donde hay obras de por medio, las partes involucradas residan en países diferentes, generando conflictos de jurisdicción importantes.
En España, son muchos los bufetes o departamentos de grandes despachos que trabajan en esta área. Sus carteras de clientes incluyen tanto grandes museos como pequeños artistas, pasando por galerías de arte, casas de subastas y coleccionistas privados. Los asuntos que atienden son de lo más diverso y variopinto: desde una operación de compraventa de una importante escultura hasta verificar la autenticidad de una obra, gestionar el transporte de una pieza artística para su exposición en un museo extranjero, indagar el pasado de la obra y sus anteriores propietarios, así como constatar su autenticidad o, inclusive, gestionar el “lado emocional” por el que su propietario está unido a esa pieza artística y, por supuesto, su valor en el momento concreto que quiere transmitirla a un tercero. Los casos que requieren de asesoramiento legal son numerosos (la protección internacional de bienes culturales; la lucha contra el tráfico ilícito internacional de obras de arte y la cooperación judicial internacional; los aspectos privados internacionales del mercado de arte; el régimen de exportación; así como, la fiscalidad, la falsificación, la expropiación de las obras de arte y pintura; todo lo relativo a los seguros especializados; y, a los derechos y las obligaciones del consumidor y/o usuario en el mercado on-line), convirtiendo el Derecho del Arte en una materia que, está adquiriendo cada vez más protagonismo dentro del sector. Esto se debe a que los agentes del mercado son cada vez más conscientes de que necesitan dotar de una cobertura jurídica a su actividad. El auge de este campo tiene mucho que ver con los cambios legislativos, como la aprobación de una nueva ley de patrimonio histórico, ley de mecenazgo y otras modificaciones fiscales sustanciales, lo que supondrá más trabajo para los abogados.
La idea de este trabajo, realizado bajo el auspicio de las Ayudas a la Investigación de la Universidad Miguel Hernández de Elche 2021 para el impulso a la difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación, es reflexionar acerca de los temas clave en este trinomio Arte-Derecho-Comercio internacional, desde una perspectiva multidisciplinar y dándole un enfoque eminentemente práctico, planteando problemas y aportando soluciones, con profesionales del mundo de la Universidad y de la práctica del Derecho como auténticos protagonistas de este trabajo coral que entendemos necesario para seguir construyendo esa disciplina que es el Derecho del arte.
Libro + eBook
antes: 35,00 €
ahora: 33,25 €
antes: 28,42 €
ahora: 27,00 €
antes: 23,90 €
ahora: 22,70 €
antes: 43,90 €
ahora: 41,70 €