Resumen del libro
El descubrimiento estético del ser vivo del Espacio, el Lugar y el Cuerpo, que se tensionan por contraste con el Vacío, el Abismo y el Caos, según las flexibles y múltiples declinaciones del Devenir, el Tiempo y el Límite, figura entre los más recientes y creativos hallazgos del Pensamiento de la Diferencia actual, pues se conecta esencialmente con el ser del Lenguaje tanto plástico como teórico y práctico, atravesando los universos del Arte y las Tecnologías más inteligentes. Ello afecta, además, esencialmente a campos tales como la ontología, la arquitectura, la ecología, la estética y la historia, alcanzando críticamente a cuestionar algunos de los supuestos ya impositivos ya acostumbrados de la racionalidad positivista, que van desde la Física a la Política, impidiendo el acontecer de otras posibilidades y paradigmas, que claman por aflorar en nuestros mundos, pugnando por poder aparecer. Que el Espacio vivo no es un No-Ser, apela desde la obra de Heidegger y Chillida, por ejemplo, a un Arte y Lenguaje fascinantes, que dejan ver de otro modo las relaciones intensivas de los enlaces abiertos que no engloban por extensión sino por sincronía, así como ponen de manifiesto potencias incalculables de la Ausencia que no se da como presente pero sí es perceptible de modo actual y virtual… Asuntos que ya exploraba la Tragedia Ática y su puesta en escena del límite de la muerte como alteridad radical, y son lanzados por el Pensamiento-Arte de la Diferencia de los siglos XX y XXI, yendo a veces desde las raíces de nuestro Inicio hacia los futuros desconocidos que abren y transitan los autores/as de este libro maravilloso. Para ello su texto coral opera trazando viajes por el espacio-tiempo estético a descubrir. Muchos de tales autores/as son doctos conocedores que nos traducen, transmiten y comparten, tanto su saber, como la pasión singular de su explorar y su experiencia, moviéndose por entre constelaciones complejas emergentes. Actúan a través de otros lenguajes y ponen en obra otros mundos posibles que atraviesan distancias llegando hasta nosotros. Este libro nace en el Tajo de Ronda-Málaga mirando al cielo y al abismo de instantes eternos reunidos a la vez, por el pensar-poetizar de espacios y lenguajes abiertos para quienes se atrevan a asumir el riesgo de crear.
PRÓLOGO: RONDA DEL ESPACIO EN EL ARTE Y EN EL LENGUAJE ACERCAMIENTO Y ENCUENTRO / Irene Borges-Duarte
PRESENTACIÓN: CAMINO EN DERREDOR: “DESDE” Y “HACIA” (A PROPÓSITO DE ARTE – ESPACIO – LENGUAJE) / Fernando Gilabert
EL ESPACIO SE DICE DE PLURALES MANERAS: HEIDEGGER Y ARISTÓTELES I. HASTA LOS MANANTIALES DEL SER / Teresa Oñate y Zubia
CHILLIDA DESDE HEIDEGGER: LA MONTAÑA DE TINDAYA O EL ELOGIO DE LO INÚTIL / Oscar Federico Bauchwitz
ANTÍGONA: EL PACTO O LA PUREZA / Mercedes Boixareu Vilaplana
TEMPORALIDAD Y ARQUITECTURA / Javier Boned Purkiss
VACÍO Y SILENCIO COMO FORMAS DE LA NADA / José Manuel Cabra de Luna
PHARMAKON EN EL MUNDO DIGITAL: EL SMARTPHONE. CUIDADO, TÉCNICA Y RESISTENCIA / Juan Calvin Palomares
MÁS ALLÁ DE LA REPRESENTACIÓN: SOBRE LA ESENCIA CONCEPTUAL DEL ARTE / Gaetano Chiurazzi
LOS EXACTOS MEDIDA Y NOMBRE DE LAS COSAS (EL RECURSO INSTRUMENTAL DE LA COSTRUZIONE LEGITTIMA EN LA CONSCIENCIA DEL ESPACIO) / José Ignacio Díaz Pardo
HABITAR, TEJER EL ESPACIO. TÓPOS, LOGOS / Patricia Fernández García
UN LUGAR EN EL MAPA. BAJO EL CIELO DE MESSKIRCH, SOBRE LA TIERRA DE KRAUCHENWIES, ENTRE LA MUERTE Y LA INMORTALIDAD / Fernando Gilabert
PONER EN OBRA LA VERDAD. M. HEIDEGGER – E. CHILLIDA, 1969 / Emilia Olga Gómez Millón
PENSAR LA TÉCNICA, PENSAR LA MUERTE. LA NECESIDAD DE LA SERENIDAD EN EL MUNDO ACTUAL / Miguel Grijalba Uche
MIRAR EL VACÍO / José Lebrero Stals
EL LUGAR DE LOS DÉBILES COMO MIRADA HERMENÉUTICA (UN NUEVO ESPACIO Y TIEMPO EN G. VATTIMO) / Jesús Lozano Pino
DONDE NUNCA SE ES DOS PERO JAMÁS SE ESTÁ SOLO: LITERATURA Y SEXO EN MERLEAU-PONTY / Jordi Massó Castilla
DEL LENGUAJE TÉCNICO A LA TECNO-IDEOLOGÍA. ¿SIGUE SIENDO HEIDEGGER RELEVANTE PARA PENSAR LO DIGITAL? / Ângelo Milhâno
ANTÍGONA-ZAMBRANO: EL YO PUEDO FEMENINO, DE LO POÉTICO A LO CARNAL / Emilio Ginés Morales Cañavate
DES-HABITANDO SER Y TIEMPO / Rafael Moreno Gutiérrez
EL VÍNCULO NECESARIO ENTRE LA ÉTICA Y EL ESPACIO / Joan Morro
EL ARTE DE ESPACIAR Y LA PENURIA DEL LENGUAJE / José Ordóñez-García
EL ESPACIO, LO SALVAJE. AFUERAS DEL DISCURSO / David Peidro Pérez
CUANDO LOS SIGNOS TOMAN CUERPO. TENSIONES DE LO FIGURAL Y LO TEXTUAL / Luis Puelles
ABRIR ESPACIO DESDE WALTER BENJAMIN: LOS PASAJES DEL FLÂNEUR / Lourdes Reyes Manuel
HEIDEGGER Y HÖLDERLIN, SER POESÍA / Alberto Rodríguez González
EL MUNDO MUDO DE DONDE NACE EL LENGUAJE. POESÍA, ESPACIO Y LENGUAJE EN JEAN-LUC NANCY / Cristina Rodríguez Marciel
POESÍA Y CONCIENCIA ECOLÓGICA / Alejandra Toro Murillo
IOLANTA / Darya von Berner
EL ESPACIO SE DICE DE PLURALES MANERAS: HEIDEGGER Y ARISTÓTELES II. EN EL LATIR DEL LOGOS DIFRACTO / Teresa Oñate y Zubia
Citación Chicago
Oñate y Zubía, Teresa,
Gilabert, Fernando,
Fernández, Patricia,
Gómez, Olga
Arte, Espacio y Lenguaje. Madrid: Dykinson, 2024
Citación APA
Oñate y Zubía, Teresa,
Gilabert, Fernando,
Fernández, Patricia,
Gómez, Olga
(2024).
Arte, Espacio y Lenguaje. Dykinson